:

¿Dónde se originó el pastel?

Josefa Cabrera
Josefa Cabrera
2025-10-27 18:48:30
Respuestas : 13
0
Sus orígenes se remontan nada más y nada menos que a mediados del siglo XIX, en el ámbito de la realeza. Cuando la granadina Eugenia de Montijo contrajo matrimonio con Napoleón III, se llevó a todo su séquito de cocineros españoles, puesto que no podía prescindir de ellos y de la gastronomía de nuestro país. Durante la Exposición Universal de Paris de 1855, se celebró un banquete honrando a su alteza el Zar de todas las Rusias, Alejandro II; y Eugenia de Montijo escogió un pastel que elaboraban sus cocineros como postre. Tras probarlo, El Zar quedó tan maravillado que pidió que le facilitaran la receta. Desde ese día a este dulce se le llamó “Pastel Imperial Ruso” y ha llegado a nuestros días como “Pastel Ruso”. El éxito del pastel ruso se debe a su esponjosa textura, a su ligereza y a su exquisito sabor a avellana, almendra y praliné. Está formado por dos paredes de fino bizcocho, entre las que se encuentra un suave relleno de avellana, almendra, espuma de praliné y mantequilla.
José Ordoñez
José Ordoñez
2025-10-15 07:58:19
Respuestas : 9
0
El pastel suele ser uno de nuestros postres favoritos en Pastelerías Panyolí lo tenemos más que comprobado, y es que además de que nos endulzan la vida suelen acompañarnos en los momentos más importantes como nuestros cumpleaños, la celebración de una boda o en cualquier tipo de festejo. Con frecuencia los asociamos con los buenos momentos y la felicidad, y es que también disfrutamos de una rebanada de pastel estando en compañía. El origen del pastel se remonta 5000 años A. C. en Grecia, donde ya se cocinaban tartas y pasteles con miel y jugos de frutas. Es ahí en donde el primer pastel al que se le nombró Obelias que significa ofrenda. En tanto, históricamente está comprobado que en la Antigua Mesopotamia y Egipto estos eran un elemento para las festividades religiosas. Sin embargo, fueron los árabes quienes le dieron más popularidad tras descubrir el cacao. La repostería surge tras descubrirse el azúcar; se tiene registro de las primeras recetas de platillos dulces en la Antigua Mesopotamia y Egipto. Actualmente los pasteles son elementos tradicionales de las celebraciones: cumpleaños, bodas, días festivos; en esto hay similitud con las civilizaciones mesopotámicas, y con Era Medieval; en Alemania surgió "Geburtstagorten" una tarta muy parecida a la que hoy en día conocemos como pastel que se preparaba para celebrar el cumpleaños, rápidamente esta tradición se popularizó por toda Europa, sin embargo, para los griegos en sus inicios estos representaban una ofrenda que llevar para honrar a sus dioses. En Panyolí continuamos con la tradición de acompañar tus celebraciones con nuestra variedad de pasteles, desde el tradicional de cumpleaños hasta la variedad de chocolate o vainilla.

Leer también

¿Cuál es la historia de la tarta de chocolate?

El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacional Leer más

¿Cuál es la historia detrás del pastel de chocolate?

El pastel de chocolate, tarta de chocolate o torta de chocolate, es un postre conocido internacional Leer más

Paula Muñoz
Paula Muñoz
2025-10-11 02:13:29
Respuestas : 12
0
La historia de la pastelería tiene una estrecha relación con la religión. Durante el siglo XVII, los conventos de monjas en Italia comenzaron a crear sus propios pasteles especiales, que fueron horneados a partir de recetas antiguas y se empezaron a vender al público. Los europeos empezaron a tener contacto con otras culturas y otros productos que se incorporaron en la elaboración de pasteles. La introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de azúcar por la excelente combinación, extendiéndose rápidamente por todas las cortes. En el siglo XVIII en Francia se inició el desarrollo del hojaldre, lo que marcó definitivamente el inicio de la pastelería moderna. A finales de este siglo, concretamente en 1838, abrió la primera panadería austriaca en París y se comenzó a desarrollar con fuerza la línea de ‘bollería vienesa’ que se popularizó con productos como el croissant. Durante el siglo XVIII y XIX, los pasteles se convirtieron en verdaderas obras maestras, muestra del ingenio y la creatividad, el refinamiento y gusto de los profesionales. Fue en pleno siglo XX, tras los descubrimientos y desarrollos técnicos, lo que permitió el dominio de temperaturas, fermentación y conservación, lo que propició los nuevos avances en pastelería. Sin duda, la introducción de herramientas modernas y los nuevos métodos de cocción han dado lugar a grandes avances aumentando la productividad y la calidad de los productos con los que contamos hoy en día.
Sandra Miramontes
Sandra Miramontes
2025-10-05 03:38:34
Respuestas : 7
0
La pastelería tiene una profunda importancia cultural en muchas sociedades, los pasteles son símbolo de alegría y celebración. La historia se remonta a la antigua Mesopotamia y Egipto, en donde elaboraban una especie de panecillos para sus festividades religiosas. Durante la Edad Media, los monasterios europeos tuvieron un papel crucial en la preservación y desarrollo de recetas de pastelería. El auge de la pastelería se dio durante el Renacimiento, gracias al intercambio de ingredientes y técnicas entre Europa y el Medio Oriente. En el siglo XVIII, la pastelería comenzó a tomar la forma que conocemos hoy. Con la Revolución Industrial y la invención de nuevos utensilios de cocina, la pastelería se hizo más accesible para las masas. La pastelería en México tiene una historia rica y diversa, influenciada por culturas indígenas, españolas y otras tradiciones europeas. La pastelería en México tiene una historia rica y diversa, influenciada por culturas indígenas, españolas y otras tradiciones europeas.

Leer también

¿Dónde se originó la tarta?

La historia de la tarta comienza en la antigüedad, cuando los primeros pasteles eran más bien panes Leer más

¿Cuál es el origen e historia del chocolate?

El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, Leer más

Guillermo Piñeiro
Guillermo Piñeiro
2025-09-23 09:21:41
Respuestas : 7
0
El pastel es una variante del pan que tiene sus primeros registros en los años 5000 Antes de Cristo. El concepto de un pan dulce familiar tiene su origen en la antigua Grecia, donde se dice que surgió la idea del “pastel de cumpleaños”. Según explica la Revista Muy Interesante, dentro del folclore griego se tenía la tradición de ofrecer una tarta de miel adornada para Artemisa, la diosa de la caza, donde los sacerdotes soplaban velas sobre la tarta con la intención de que el humo suba sus deseos al cielo y se cumplieran. De acuerdo con la profesora de historia Maribel Bofill, en el Imperio Romano, en el siglo IV AC, se empezaron a ver las diferencias entre el pastelero y el panadero, introduciendo el oficio de los “pastillariorum”. Estos conformaron la primera Corporación de Pasteleros y elaboraron los primeros pasteles de la época utilizando harina, miel y frutas. Los pasteles romanos, así como las galletas, solían contener queso y miel como edulcorante y adquirieron el nombre de placenta. Era una pieza redonda, consistía en varios discos de masa, rellenos con queso, miel, hierbas o frutas. Aunque en la actualidad los pasteles se caracterizan por tener muchas formas y colores, aún nos queda en el imaginario colectivo que la forma “original” es redonda, lo cual es cierto. Algunas de las principales teorías de la forma del “pan familiar” es que en las culturas antiguas, como la Egipcia y la Griega, buscaban crear una representación comestible del ciclo de la vida, y se inspiraron en la forma del Sol y la Luna, según explica la Revista Muy Interesante. Ya en la edad de hierro, en los años 1200 AC, la forma más común para hacer moldes de acero era de cilindro. Al poner esta técnica en práctica para cocinar terminó por darle forma redonda a muchos alimentos cocidos en hornos de piedra, tiempo después la forma pasó a ser un sello característico del pastel.