:

¿Es Rioja un vino saludable?

Laura Salas
Laura Salas
2025-09-17 21:07:44
Respuestas : 7
0
El consumo moderado de vino es excelente para el organismo. Esos beneficios aumentan si el vino es tinto. Una de las propiedades principales del vino tinto es su capacidad antioxidante, que ayuda a eliminar el colesterol en sangre. Además, mediante un gen activador, impide la formación de células de grasa, contribuyendo a reducir el sobrepeso. Otro de los beneficios de consumir vino Rioja es su propiedad anticoagulante, que mejora la circulación de sangre en el cerebro. Entre los numerosos beneficios de consumir vino tinto, y especialmente de rioja, se encuentran: Reducir la tensión arterial. Mejorar el funcionamiento del cerebro. Aportar minerales. Evitar enfermedades coronarias. Disminuir la presencia de células tumorales. Además, cuando se habla del vino de Rioja en particular, la presencia en mayor medida de resveratrol en la uva tempranillo aumenta sus beneficios. El resveratrol es un compuesto de la planta que puede evitar riesgos cardiovasculares o resultar incluso anticancerígeno.
Marcos Olivares
Marcos Olivares
2025-09-13 12:39:05
Respuestas : 6
0
Vino sin madera y sin sulfitos añadidos. Procede de una cuidada elaboración en atmósfera inerte de uvas excepcionalmente sanas, de las que sólo se utilizará el «corazón». Su levadura de cepa hace de conservante. Es muy carnoso que se lo confiere esa baja acidez resultado del sistema de elaboración. Producido por una viña concreta, seleccionando cada racimo, para obtener de ellos, un mosto, un caldo, que elaborado sin sulfitos, es como estrujar una uva en la misma boca, y tomar este caldo natural, como la uva misma.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de consumir vino de Rioja?

Uno o dos copas al día ayudan a una mejor circulación de la sangre y disminuyen el riesgo de enferme Leer más

¿Qué vino combina bien con la salsa romesco?

Un vino tinto con mucha fruta roja y frutos silvestres. El idóneo para maridar con una calçotada. Leer más

Eric Haro
Eric Haro
2025-09-08 18:44:16
Respuestas : 8
0
Más allá de su reconocido sabor y calidad, el vino de Rioja encierra beneficios para la salud que lo convierten en una opción predilecta para aquellos que buscan disfrutar de una copa de vino, no solo por el placer que ofrece al paladar, sino también por sus aportes positivos al bienestar general. Los vinos de Rioja, especialmente los tintos, son ricos en antioxidantes como el resveratrol y los flavonoides. Estas sustancias, provenientes de la piel de las uvas, tienen la capacidad de combatir los radicales libres, moléculas responsables del envejecimiento celular y diversas enfermedades. El consumo moderado de vino de Rioja puede, por tanto, contribuir a la prevención del envejecimiento prematuro, promoviendo una vida más larga y saludable. Numerosos estudios han demostrado que el vino tinto, incluido el de Rioja, posee propiedades que favorecen la salud cardiovascular. El resveratrol no solo ayuda a reducir el colesterol malo, sino que también incrementa el nivel del colesterol bueno. El vino de Rioja, consumido con moderación, puede ser un excelente digestivo. Sus propiedades estimulan la producción de los jugos gástricos, facilitando la digestión de alimentos y previniendo molestias como la pesadez o la acidez estomacal. El acto de disfrutar de una copa de vino de Rioja va más allá de sus beneficios físicos, también tiene un impacto positivo en la salud mental. El vino, disfrutado con responsabilidad, puede ser un catalizador para la relajación y la reducción del estrés. Es importante destacar que todos estos beneficios están asociados al consumo moderado de vino, definido generalmente como una copa al día para las mujeres y hasta dos para los hombres. El vino de Rioja representa una excelente opción para aquellos que buscan combinar el placer de un buen vino con cuidados hacia su salud. Su riqueza en antioxidantes, beneficios cardiovasculares, propiedades digestivas y efectos positivos en la salud mental lo convierten en un complemento ideal para una vida equilibrada y saludable. Disfrutar de una copa de vino de Rioja es, sin duda, brindar por la salud, siempre que se haga con moderación y responsabilidad.
Oriol Valdivia
Oriol Valdivia
2025-08-31 01:24:53
Respuestas : 10
0
Consigue aumentar los niveles en sangre del HDL, gracias a la acción de sus prolifenoles y flavonoides. Estos elementos consiguen que el LDL no se oxide y disminuya también sus niveles en sangre. Tiene además un efecto protector contra los accidentes cerebro-vasculares isquémicos y la aterosclerosis gracias a su efecto anti-coagulante y reduce la tensión arterial. Contienen oligoelementos como magnesio, zinc, litio, calcio, hierro y potasio que son fundamentales para los procesos bioquímicos cerebrales y, en cantidades adecuadas, combate la demencia y mejora a la agilidad mental. Aporta vitaminas que mejoran el estado de la piel, luchando contra el envejecimiento y consiguiendo que esta parezca más bella y tersa. Además, consigue activar un gen responsable de impedir la formación de nueva grasa, ayudando a mover y quemar la existente, por lo que incide de manera eficaz en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso. Disminuye también la formación de cálculos renales, controlando así las infecciones urinarias, y posee acción anti-bacteriana en la zona bucal. Es responsable de la liberación de endorfinas, lo que aumenta de manera directa la sensación de placer y felicidad.

Leer también

¿Qué beneficios tiene la Rioja?

Consigue aumentar los niveles en sangre del HDL, gracias a la acción de sus prolifenoles y flavonoid Leer más

¿Qué enfermedades previene el vino?

El vino tinto protege de enfermedades coronarias y de accidentes cerebrovasculares. Gracias a uno d Leer más

Clara Colunga
Clara Colunga
2025-08-24 20:44:12
Respuestas : 8
0
El vino de Rioja Alavesa tomado con moderación, es excelente para la salud dada su baja graduación y variedad de componentes, elementos que inhiben la acción de microorganismos causantes de enfermedades intestinales. Fueron los investigadores de la Facultad de Farmacia de Burdeos, quienes demostraron que la actividad antiséptica de los vinos tintos es debida a su materia colorante, inactiva en la uva, pero que se va activando durante la fermentación y a medida que se va haciendo viejo. Prueba de sus beneficios saludables es la lista de diez cualidades beneficiosas para la salud probadas científicamente, que sin duda constituye una excusa para tomar un buen vino vino. Aunque, eso sí, siempre con moderación. El consumo de vino tinto activa la función de un gen que impide la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las existentes. Alrededor de 70 estudios demuestran que el consumo moderado de vino mejora el funcionamiento del cerebro y, en pequeñas cantidades, previene la demencia. Una investigación sugiere que el resveratrol de la uva disminuye las consecuencias negativas de la vida sedentaria. El vino tinto ayuda a reducir el riego de cáncer de pulmón en hombres, sobre todo si son fumadores. Una copa al día en el caso de las mujeres o dos en el de los hombres, contribuyen a aumentar los niveles de colesterol bueno en la sangre y previenen las complicaciones cardiovasculares. Un estudio asegura que consumir siete vasos de vino tinto semanales después de cumplir los 40 años de edad, reduce en más de la mitad los diagnósticos de cáncer de próstata.
Mario Acevedo
Mario Acevedo
2025-08-13 19:51:08
Respuestas : 8
0
El vino promueve la salud cardiovascular. El vino, en especial el vino tinto, destaca por su alto contenido en antioxidantes, como el resveratrol, que proporcionan numerosos beneficios al sistema cardiovascular. Una vez en el organismo, protegen los vasos sanguíneos, lo que contribuye a que el vino reduzca el riesgo de enfermedades del corazón. El vino es saludable, además de ser una bebida que resulta placentera, porque contiene una gran variedad de nutrientes beneficiosos para tu organismo. Uno de los ejemplos más claros son los polifenoles, unos compuestos vegetales con propiedades muy interesantes y que proveen de beneficios a la salud cuando se consumen con moderación.

Leer también

¿Qué tan bueno es el vino Rioja?

Los vinos tintos Rioja son considerados vino suaves, que no secan la boca y no son nada rugosos. Más Leer más

¿Qué porta la salsa romesco?

El romesco és una de les grans salses catalanes, de tradició romana i àrab. La paraula ve de remesco Leer más

Ismael Zamudio
Ismael Zamudio
2025-08-13 17:55:37
Respuestas : 11
0
El vino ha sido objeto de investigación durante muchos años debido a sus posibles beneficios médicos derivados de dos de sus principales componentes: el resveratrol y los polifenoles. Existen numerosas evidencias detrás de los beneficios del vino tinto por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y reguladores de lípidos. Pero para considerar el vino bueno para la salud, siempre debe tratarse de un consumo responsable. La Dra. Anna Tresserra-Rimbau, del departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, ha afirmado que «la evidencia científica sugiere que la ingesta de polifenoles podría tener efectos positivos sobre la salud ya que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Y, más concretamente, podrían estar relacionados con la mejora de la osteoporosis y el riesgo cardiovascular, así como el alivio de los síntomas típicos de la menopausia. La cantidad de vino a consumir recomendada es de una copa de vino al día, siempre que no existan contraindicaciones médicas. Un consumo excesivo de vino tendrá efectos negativos en la salud. Luis Pasteur, padre de la enología y de la microbiología moderna, y uno de los científicos más fructíferos y brillantes de la historia de la humanidad, definía al vino como “la más sana e higiénica de las bebidas”. La Dra. Rosa Ortega, catedrática del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la UCM, ha destacado que «el consumo moderado de bebidas fermentadas, cerveza, vino y sidra, es aceptable y está incluido en la Dieta Mediterránea debido que aportan nutrientes y fitoquímicos con potencial antioxidante y pueden modular la situación nutricional del individuo que las consume. En general, el consumo moderado de estas bebidas ha sido asociado, en diversos estudios, con beneficios nutricionales y menor mortalidad, pero hay que recordar que su consumo excesivo es desfavorable. Todos los profesionales del vino, en todas nuestras comunicaciones recomendamos el consumo responsable.
Iván Ponce
Iván Ponce
2025-08-13 15:26:39
Respuestas : 7
0
Siempre se ha dicho que una copa de vino al día, lejos de perjudicar a la salud, resulta un beneficio para la misma. Lo cierto es que esta afirmación tiene base científica. Un estudio de una universidad canadiense equipara los beneficios de una copa de vino tinto con una hora de gimnasio. El resveratrol es un componente que se produce en la planta como respuesta inmunitaria a una agresión o infección. Se acumula en la piel de los granos y en la semilla de la uva y así pasa al vino, dotándolo de una serie de virtudes que algunos han llegado a situar incluso entre los componentes anticanderígenos y que evitan riesgos cardiovasculares. En cualquier caso, las propiedades del resveratrol, presentes en todos los vinos, tienen especial incidencia en las uvas de tempranillo y, por tanto, en los vinos de Rioja que utilizan esta variedad autóctona en su composición.

Leer también

¿Cuántas calorías tiene la salsa romesco?

Hay 556 calorías en 100 g. Desglose de Calorías: 91% grasa, 6% carbh, 3% prot. 28% de IDR (556 cal Leer más

¿Qué vino es el más sano?

El vino, en especial el vino tinto, destaca por su alto contenido en antioxidantes, como el resverat Leer más

Omar Echevarría
Omar Echevarría
2025-08-13 15:08:43
Respuestas : 8
0
Un consumo regular y moderado de vino Rioja contribuye a mejorar la circulación sanguínea. Esto disminuirá el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio de la Universidad de Stanford descubrió que el vino activa una enzima llamada aldehyde dehydorgenase 2. Sirve para eliminar elementos tóxicos y previene daños a las células del corazón. Además, científicos europeos asocian el consumo moderado de alcohol a mayores niveles de ácidos grasos y de Omega 3 en la sangre. Dichos componentes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Reduce la presión sanguínea y aumenta el colesterol bueno. Una investigación realizada por científicos españoles demostró que las uvas destinadas a la elaboración de vino tinto, en especial la variedad Tempranillo, reducían la presión sanguínea y el colesterol en mayor medida que otras fuentes de fibra, como la avena. Es importante recordar la importancia del consumo moderado y responsable. Dos copas al día sería suficiente, y mejor acompañando a las comidas.