:

¿Qué tan bueno es el vino Rioja?

Jordi Sepúlveda
Jordi Sepúlveda
2025-08-13 17:29:10
Respuestas : 3
0
Características de los vinos de La Rioja son su color rojo intenso y su aroma afrutado, con matices de frutos del bosque, regaliz o chocolate. Estos vinos, normalmente tintos y jóvenes, se elaboran a partir de la uva tempranillo, de calidad excepcional y, en ocasiones, de uva garnacha, sin restar importancia a los vinos blancos de Rioja. El vino Rioja se suele guardar en barricas de roble y destaca por la distinción de los taninos en su cata y por ser un vino que combina fácilmente con diferentes alimentos. Entre los numerosos beneficios de consumir vino tinto, y especialmente de rioja, se encuentran: Reducir la tensión arterial. Mejorar el funcionamiento del cerebro. Aportar minerales. Evitar enfermedades coronarias. Disminuir la presencia de células tumorales. Además, cuando se habla del vino de Rioja en particular, la presencia en mayor medida de resveratrol en la uva tempranillo aumenta sus beneficios. El resveratrol es un compuesto de la planta que puede evitar riesgos cardiovasculares o resultar incluso anticancerígeno. La D.O en el etiquetado debe ser decisiva para distinguir cuáles son los mejores vinos de La Rioja, así como diferentes parámetros. Estos suelen ser la calidad de la uva, el tipo de crianza y su precio. Acertar a la hora de comprar un vino Rioja es fácil si proviene de vinicultores que conocen el trabajo. Un precio demasiado competitivo puede denotar la falta de calidad, pero también una manera de promocionar la marca. Los precios varían desde los 6 euros, los 750 cl, los más baratos, a los vinos con D.O. de La Rioja más caros del mundo, que pueden sobrepasar los 600 euros. La media de un vino tinto o blanco de La Rioja suele rondar entre los 20 y 40 euros, cuando no se trata de ediciones especiales.
Miguel Ángel Arevalo
Miguel Ángel Arevalo
2025-08-13 16:44:28
Respuestas : 3
0
Los vinos tintos Rioja son considerados vino suaves, que no secan la boca y no son nada rugosos. Más bien aportan una buena sensación de frescura gracias a la acidez que tienen. Se pueden percibir tres aromas en un vino, el primer aroma es propios de la uva usada en la elaboración del caldo, el segundo aroma, conocido como aromas secundarios son los que se generan durante el proceso de la fermentación en bodega y, por último, el tercer aroma es el que se genera entre el vino y la madera de la barrica durante la crianza del vino. Aunque el aroma puede variar de unos vinos Rioja a otros, es muy característicos porque recuerda, en general, al olor de los frutos rojos. El color es determinante para valorar la calidad del vino que vamos a consumir, junto al sabor y el aroma. El color de los vinos tintos Rioja puede variar mucho en función de los factores climáticos y edafológicos de las distintas zonas de producción, las variedades de uvas empleadas, los procesos de vinificación utilizados, etcétera. Todo esto da lugar a diferentes tonalidades, entre las que destacan: el color rojo rubí, el rojo azulado y rojos púrpura y cereza. La categoría Denominación de Origen Calificada es una categoría reservada para los vinos que han conseguido altas cotas de calidad durante un gran periodo de tiempo. La primera denominación de origen en conseguir esta categoría fue Rioja, en abril del año 1991. Para mantener la excelencia en los productos, el Consejo Regulador vigila, audita y controla todo el proceso de la elaboración del Rioja, desde la viña hasta el momento en el que llega al mercado. La elaboración de los vinos Rioja tiene lugar en barricas de roble de 225 litros durante un periodo de tiempo de entre 1 y 3 años. En función del tiempo, tanto en barrica como en botella, los vinos pueden clasificarse en: Joven, Crianza, Reserva, Gran Reserva. Para considerarse reserva, el tiempo de los tintos en barrica de roble y botella tiene que ser de un mínimo de treinta y seis meses, con un tiempo mínimo de permanecía en barrica de roble de doce meses. Para considerarse un vino tinto Rioja Gran Reserva, el tiempo en barrica debe ser como mínimo de veinticuatro meses, seguido por un tiempo en botella de treinta y seis meses como mínimo.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de consumir vino de Rioja?

Uno o dos copas al día ayudan a una mejor circulación de la sangre y disminuyen el riesgo de enferme Leer más

¿Qué vino combina bien con la salsa romesco?

Un vino tinto con mucha fruta roja y frutos silvestres. El idóneo para maridar con una calçotada. Leer más