:

¿Cuándo asustar las fabes?

Jon Vigil
Jon Vigil
2025-10-13 08:26:06
Respuestas : 6
0
Las legumbres no necesitan que se les "asuste" la cocción con agua fría. No hay ningún motivo razonable ni explicación veraz para este método. Los "entendidos" dicen que es para evitar que se despellejen, pero esto depende de la variedad de legumbre. Este método no evita que sean flatulentas, ni disminuye los gases producidos, ni mejora su digestión. El "asustar" las legumbres es un bulo, al igual que sumergir el pulpo en agua hirviendo para cocerlo. No hace falta "asustar" las legumbres, y se pueden cocinar simplemente con el agua que les queda después de lavado. Las legumbres se cocinan mejor en una buena olla superrápida, cubiertas de su agua de remojado. Las lentejas necesitan 2 minutos de cocción, las judías 10 minutos y los garbanzos 7 minutos. Masticar las legumbres muy despacio y varias veces puede reducir la flatulencia.
Roberto Corrales
Roberto Corrales
2025-10-06 06:49:21
Respuestas : 11
0
La expresión "asustar" en cocina se refiere a la acción de añadir un líquido frío a una comida o preparado con alubias en ebullición. El objetivo de esta acción es evitar que las alubias pierdan la piel y queden enteras al servir. Al echar un líquido frío sobre uno caliente, se paraliza la cocción momentáneamente, evitando que el almidón de las alubias se cristalice y se endurezcan. Esta acción es especialmente útil para alubias pintas, rojas o negras, como las de Tolosa. También depende de la ternura de la alubia y la temporada de recolección. En el momento en que el agua donde están las alubias rompe a cocer, se echa un vaso de agua fría del grifo para detener la cocción momentáneamente. Esta acción se repite al menos 3 veces para lograr el efecto deseado. Es importante tener en cuenta la cantidad de agua que se añade desde el principio para evitar que las alubias queden muy secas o muy acuosas. El objetivo es llegar a un término medio en la cantidad de agua para que las alubias queden en su punto óptimo.

Leer también

¿Qué vino pega con la fabada?

El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuament Leer más

¿Cuánto tiempo tienen que estar las fabas a remojo?

La fabada asturiana es un plato tradicional que nos gusta a todos, pero hacerla con la receta tradic Leer más

Diana Gamboa
Diana Gamboa
2025-09-27 02:58:23
Respuestas : 7
0
Buenos ingredientes y un poquito de paciencia es lo único que necesitamos para degustar esta exquisita fabada asturiana al estilo tradicional. Es por ello que os invito a que busquéis unas fabes de máxima calidad así su compango, y dispongáis de una mañana libre de domingo para preparar esta receta con legumbres de las de toda la vida. Y si no tenéis tanto tiempo, siempre podéis preparar la fabada en olla exprés en menos de media hora. Lo cierto es que no hay nada más apetecible que un buen plato de cuchara para estos días de frío. En Asturias primero nos reconfortamos con "les fabes" bien calentitas y después disfrutamos con "el compango", es decir toda la carne de la fabada se separa en una fuente para que cada uno se vaya sirviendo de lo que más le guste. Y si prefieres sabores marineros, no te pierdas las fabes con almejas, más ligeras. La noche anterior comenzaremos dejando las habas en remojo en un recipiente grande pues crecen bastante, por otra parte en otro bol pondremos a desalar nuestro lacón. Al día siguiente echamos las habas en una olla de fondo grueso, añadiremos los dientes de ajo, la cebolla entera pelada, el aceite de oliva y la hoja de laurel, cubriremos con agua, mejor mineral, hasta dos dedos por encima de nuestras fabes, dejando que lleguen a la ebullición y cortando la cocción con un chorro de agua fría. Estas acciones harán que llegues a disfrutar una fabada de-category.
Clara Macias
Clara Macias
2025-09-18 13:12:58
Respuestas : 10
0
La fabada es la receta más tradicional que tenemos de la cocina Asturiana. Uno de los mejores platos de cuchara que podemos encontrar en España sin duda. Hoy te presento la receta de fabada fácil, con sus trucos y consejos para que te salga perfecta. Lo primero te recomiendo comprar los mejores ingredientes. Ve a una carnicería y allí te darán las mejores carnes para este plato ya que muchas veces en los supermercados lo tienen envasado al vacío y es muy industrial. Recuerda que a mayor calidad de ingredientes, mayor calidad de resultado. La receta de hoy es de un bar de Asturias que me dijo que ella le daba su toque, te garantizo que esta es la mejor receta de fabada que vas a encontrar. La fabada es un plato que lleva pocos ingredientes, por lo que su calidad va a marcar su resultado. Lo mejor es comprar unas buenas fabes del año y por otra parte un buen chorizo, lacón, morcilla del año. Se puede hacer la fabada en olla exprés pero siempre es mejor hacerla a fuego bajo porque ligan mejor los sabores y ese “chup chup” hace que el sabor sea diferente, pero con la olla rápida ahorraremos tiempo. Si decidimos cocinar la fabada en olla rápida, con que la pongamos unos 20 minutos valdría. La tradicional no los lleva. Ponemos a fuego lento hasta que rompa a hervir. El secreto para que salgan tiernas debemos «asustar las fabes» 3 veces. Cuando rompa a hervir, cortamos las cocción con un vaso de agua fría, esto lo repetiremos 3 veces.

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes de una fabada?

El principal ingrediente de la Fabada, famoso guiso asturiano, es el frijol blanco grande llamado fa Leer más

¿Qué alubias se usan para fabada?

La alubia Fabada de Asturias destaca por su gran tamaño, y su elevado contenido en proteínas, hidrat Leer más

Raúl Lorenzo
Raúl Lorenzo
2025-09-18 12:52:11
Respuestas : 6
0
En cocina, asustar, es añadir un líquido frío a un preparado en ebullición, con el fin de que momentáneamente deje de cocer. Así baja la temperatura y se evita que cristalice el almidón. Evitar que se encallen, como decían las abuelas sabias en cocina. Una vez hablé con un restaurante archifamosísimo por sus alubias. Y no sabía porqué o para qué se asustaban (aunque lo hacían). Por ejemplo, asustan a las alubias, los expertos, salvo que sean pochas (muy frescas). Sean de cualquier color. Pero preferentemente, se asusta a las alubias blancas (tienen mas almidón). Pero no suele hacerse con otras legumbres. Se puede hacer con los garbanzos, pues al final es como cocer a mas baja temperatura y mas tiempo. Y eso ablanda, hasta las piedras. La buena alubia, se deshace entre los dientes, como un riquísimo puré.
Naiara Vergara
Naiara Vergara
2025-09-18 12:07:37
Respuestas : 12
0
El truco para que las fabas no se rompan en la olla es un secreto transmitido de generación en generación por las abuelas asturianas. Este peculiar término describe una técnica simple pero efectiva, «asustar les fabes» consiste en añadir un poco de agua fría a la cocción cuando ésta está en ebullición. Este acto aparentemente insignificante provoca una interrupción momentánea del hervor, evitando que las fabas se rompan y manteniéndolas íntegras y tiernas. Es un proceso que se repite varias veces a lo largo de la cocción, un ritual que asegura la perfección en la textura de la fabada. Para preparar una deliciosa fabada, es fundamental seguir estos pasos básicos: Las fabes deben ponerse a remojo en agua la noche anterior. Al día siguiente, se escurren y se ponen a cocer en agua limpia, cubriéndolas completamente. Se añaden estos ingredientes: chorizo, morcilla, lacón, panceta y carne, y se deja cocer hasta que las fabes estén tiernas. Durante la cocción, se retira la espuma que va soltando. Si se consume el agua durante la cocción, se añade más, siempre fría. Y aquí es donde entra en juego el truco de «asustar les fabes».

Leer también

¿Qué vino se puede tomar con legumbres?

Pues bien, el próximo miércoles, 10 de febrero, se celebra Día Internacional de las Legumbres. Las l Leer más

¿Por qué se abren las alubias en remojo?

Parece un detalle sin importancia, y, sin embargo, ahí podría estar la clave si nunca consigues legu Leer más