:

¿Qué vino se puede tomar con legumbres?

Paula Garay
Paula Garay
2025-10-14 04:32:48
Respuestas : 10
0
Si pulsa el botón ACEPTAR o continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Si eres un menor de 14 años, tu padre, madre o tutor es quien debe pulsar el botón ACEPTAR Puede cambiar la configuración en su navegador para restringir el uso de las cookies, también puede obtener más información Leer más Aceptar Rechazar
Sandra Font
Sandra Font
2025-10-05 17:42:38
Respuestas : 8
0
Maridar el vino adecuado con las legumbres es bastante sencillo, pues basta con oscilar entre diferentes tonalidades de rojo. Las legumbres son un alimento rico en proteínas e hidratos de carbono, y como ocurre con la mayoría de platos, las legumbres se convierten en un manjar cuando se las acompaña de un buen caldo que potencie sus sabores y aromas. El alto contenido en proteínas de las legumbres, generalmente responsable de una salivación más o menos pronunciada en la boca, pide un vino con una buena graduación alcohólica o una astringencia moderada, por lo que los vinos tintos con un contenido modesto en taninos son especialmente adecuados para maridar con estos plantos de legumbres. En las sopas, en las combinaciones con pasta o en los preparados de carne, no hay que tener en cuenta solamente las legumbre, sino todos los ingredientes utilizados en la elaboración de la receta. Estos platos son generalmente ricos en verduras y legumbres, y por ello las consideraciones anteriores para la elección de los vinos son ciertamente válidas. Para precisar un poco más, es aconsejable elegir un vino tinto con una buena estructura y una buena suavidad. Por su parte, la astringencia y la estructura serán útiles para equilibrar la suculencia derivada de las proteínas de la carne y las legumbres. Como en el caso de las alubias o las lentejas con chorizo, o cuando las legumbres se sirven como guarnición de preparaciones de carne, la elección será principalmente de vinos tintos con una estructura adecuada a la suculencia de la carne y a la técnica de cocción. Se pueden elegir vinos tintos como, por ejemplo, El Pedal Tempranillo, un caldo que logra equilibrar la considerable cantidad de hidratos de carbono que contienen las legumbres.

Leer también

¿Qué vino pega con la fabada?

El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuament Leer más

¿Cuánto tiempo tienen que estar las fabas a remojo?

La fabada asturiana es un plato tradicional que nos gusta a todos, pero hacerla con la receta tradic Leer más

Antonia Abeyta
Antonia Abeyta
2025-09-28 03:52:57
Respuestas : 9
0
1. Olla aranesa con un blanco godello Que tal si nos desplazamos hasta el Valle de Arán y nos pedimos una Olla Aranesa con su verdura, su carne, su caldito y su legumbre. Algunas versiones con alubias solo y otras, añadiendo además garbanzos. Un plato antiquísimo y que forma parte de la tradición del valle. Vamos a atrevernos a probarla con un blanco godello como el Cantalobos. 2. Fabada asturiana con un blanco chardonnay Seguimos en el norte y llegamos a Asturias. Sí. Efectivamente. Vamos a hablar de la fabada asturiana. Uno de los platos de legumbres por excelencia dentro y fuera de esa bella tierra. Cuanto sabor y cuanta contundencia. Me gusta mucho tomar fabada con el tinto Graciano de Dehesa de Luna. Pero sin salir de Asturias y sin dejar les fabes, unas con almejas funcionan a la perfección con un blanco chardonnay de Österreich como el Katterstein. 3. Lentejas con chorizo con manzanilla de Sanlúcar Unas lentejas con chorizo de Ávila o cualquiera de sus versiones de Castilla y León son una delicia y acompañarlo con una manzanilla pasada Pastora se convierte en toda una experiencia. Cierto es que, muchos vinos tintos de Rioja han acompañado a las lentejas. Si tuviese que nombrar uno me quedaría con un tempranillo Grano a Grano de Abel Mendoza. 4. Judías o frijoles con vino espumoso Unas judías pintas con verduras o unas pochas navarras tienen una textura y un sabor inolvidable. Si te tomas un buen vino espumoso, te sorprenderás de lo bien que encaja. Un Pal·lid de Torelló sorprenderá por su frescura y dejará la boca limpia para el siguiente bocado. Pero ya que hemos hablado de las alubias pintas, sus primos mejicanos, los frijoles con los que se elabora el chili con carne también serán objeto de placer con este Corpinnat. 5. Potaje de garbanzos con garnacha blanca Acabo, por hoy, con un potaje de garbanzos. De esos que llevan huevo y espinacas, o su versión de cuaresma con bacalao, y que como suele decirse, resucita a un muerto. Me dejo llevar por el sentimiento y me voy hasta la Terra Alta con un Mareta Meua de garnacha blanca pasada por ánfora. Para llorar de placer. Javier Campo Sumiller y escritor de vinos
Juan Cadena
Juan Cadena
2025-09-18 13:49:59
Respuestas : 7
0
Pues bien, el próximo miércoles, 10 de febrero, se celebra Día Internacional de las Legumbres. Las legumbres y el vino, maridaje con buen atino. LENTEJAS Hablamos de uno de los platos más sencillos y tradicionales para preparar. El chorizo es un ingrediente que aporta una intensidad al plato, por lo que casa a la perfección con vinos con mayor tiempo de duración en barrica, como es Protos Reserva o Gran Reserva. Protos Reserva En función de los ingredientes que añadas a las lentejas, escogerás un vino u otro. A más intensidad de plato, más intenso debe ser el vino tinto seleccionado. FABES CON ALMEJAS Una de las legumbres estrella, las alubias. Al igual que el resto de legumbres son una fuente de proteínas vegetales y sustituye a la perfección a la carne, si las complementamos con ingredientes como, por ejemplo, las almejas. COCIDO MADRILEÑO Los garbanzos son la materia prima para elaborar multitud de platos. Garbanzos, el elemento clave del cocido. Su complemento perfecto: Protos Tempranillo Ecológico. ENSALADAS Y VINO ROSADO Dejando los guisos a un lado, vamos a proponeros disfrutar de las ensaladas de legumbres, siempre un acierto en cualquier época del año.

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes de una fabada?

El principal ingrediente de la Fabada, famoso guiso asturiano, es el frijol blanco grande llamado fa Leer más

¿Qué alubias se usan para fabada?

La alubia Fabada de Asturias destaca por su gran tamaño, y su elevado contenido en proteínas, hidrat Leer más

Nil Rosas
Nil Rosas
2025-09-18 08:48:58
Respuestas : 12
0
Las legumbres se extienden por todo el mundo y hasta tienen su día: hoy, 10 de febrero es su Día Mundial. Se trata de uno de los alimentos más saludables, ya que tienen un alto contenido en proteínas, son bajas en grasa y ricas en fibra. Y además, según explica Naciones Unidas en su web, ayudan al problema del cambio climático, ya que su cultivo fija el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad de la tierra, entre otros beneficios medioambientales. Si nos centramos en nuestro país, es evidente que las legumbres han jugado un papel muy importante en la gastronomía desde tiempos remotos. De hecho, España encabeza junto a Francia la producción de leguminosas en la Unión Europea. Y no solo hablamos de cantidad, también es irrefutable la excelente calidad de nuestras legumbres. Aunque también han dado el salto a la alta cocina, las legumbres siguen teniendo un carácter popular y un precio económico. Son por todo ello un clásico de nuestra cocina cotidiana; y más en invierno, cuando los platos de cuchara apetecen más que nunca. En este post repasamos las mejores alianzas entre vino y recetas tradicionales a base de legumbres. Fabada Este plato de origen asturiano ya forma parte del recetario de todos los españoles. Creado con las famosas fabes, de textura sedosa, y los sabores contundentes del compango: lacón, chorizo, tocino y morcilla. Un vino con excesiva estructura puede imponerse al plato. Y al contrario, un tinto con un envejecimiento demasiado largo tendrá los taninos muy pulidos y no aguantará la potencia de la fabada. A nosotros nos parece que los tintos riojanos Señorío de Amézola 2017 y Paco García Crianza 2019 conforman una combinación muy equilibrada con la fabada. Son vinos cuya frescura frutal, bien integrada con la barrica, realza bien la untuosidad de las fabes. Además tienen el carácter necesario para enfrentarse a la contundencia de los ingredientes cárnicos. Alubias Más allá de las fabes, en España se cultivan alubias de excelente calidad amparadas con Indicación Geográfica Protegida o Denominación de Origen. Por ejemplo, la judía del Barco de Ávila, la alubia de La Bañeza (León), el Judión de la Granja (Segovia) o las alubias de Tolosa (Guipúzcoa). Para acompañar unas alubias estofadas de Tolosa con sus sacramentos (morcilla, chorizo, tocino, panceta) necesitamos vinos potentes y bien estructurados en boca. Nos gustan con tintos aragoneses de garnacha como Coto de Hayas Viñas del Cierzo 2017 o Cabriola Edición Especial 2017, ambos con 12 meses de crianza en roble y amparados por la D.O. Campo de Borja. También conforman un buen maridaje con un Ribera del Duero amplio y con mucha longitud en boca, como Astrales 2018 (18 meses en barricas). Todos ellos son vinos que contrarresten el caldo graso y la potente presencia de las chacinas. Garbanzos Entre sus tipologías, tienen mucha fama los de Fuentesaúco (Zamora) y del Pedrosillo (Salamanca). Los garbanzos son la legumbre estrella de uno de los emblemas de la gastronomía nacional: el cocido, con sus muchas variantes en función del territorio: madrileño, extremeño, gallego, montañés (Cantabria), maragato (León)… Para acompañar el cocido madrileño (con sus tres vuelcos: sopa, garbanzos con verduras y carnes) lo mejor es tirar de tintos dominados por aromas y sabores primarios, es decir, tintos jóvenes o con ligera crianza. Si sustituimos los acompañantes cárnicos por pescado, como en unos garbanzos con bacalao, tenemos un plato sabroso que va fenomenal con tintos elegantes y suaves como Cune Club Reserva 2018. Lentejas En nuestro país tenemos las lentejas de La Armuña, la lenteja pardina (Castilla y León), la verdina (Toledo), la rubia castellana en Castilla-La Mancha y un largo etcétera. Todas riquísimas y aptas para protagonizar un sinfín de recetas: lentejas con chorizo, a la crema, a la riojana, a la jardinera, con pollo, al curry… Unas lentejas acompañadas con ingredientes cárnicos (chorizo, tocino…) van estupendas con vinos que mantengan su carácter frutal, y a la vez que tengan elegantes notas de crianza para enfrentarse a las carnes. Por ello, jugarán un excelente papel tintos como Damana Crianza 2018 (D.O. Ribera del Duero), La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2021 (D.O. Almansa) o los riojas Señorío de Amézola 2017, Cune Club Reserva 2018 y Lan La Vendimia Reserva 2017. Y no solo de tintos va el asunto. Aunque pueda sorprender, unas lentejas con chorizo pueden casar a las mil maravillas con algunos blancos fermentados en barricas. Estos blancos son más untuosos, a la vez que refrescan y aligeran el plato.