:

¿Cuánto tiempo tienen que estar las fabas a remojo?

María Pilar Delgadillo
María Pilar Delgadillo
2025-10-05 15:21:35
Respuestas : 8
0
La fabada asturiana es un plato típico y tradicional en España. Existen versiones reducidas de esta receta, pero consideramos que no pueden faltar estos ingredientes principales en una buena fabada: fabes, lacón, chorizo, tocino y morcilla, esenciales para conseguir un buen sabor. La mayoría de las fabes que se compran secas se han sometido a un proceso de secado en hórreos o al sol en los últimos días de septiembre, pierden agua y se convierten en una faba seca y necesitan remojo. Tradicionalmente, las fabes o judías secas se “asustan” agregando un vasito de agua fría al comenzar a romper el hervor para frenar la cocción. Para evitar que las alubias se rompan y despellejen. Al reducir la temperatura añadiendo agua fría, se logra que el almidón en el interior se hinche más despacio y la piel tenga más tiempo para hidratarse y expandirse. Depende del tipo de alubia y como sea de fresca. Lo tradicional son 3 veces. Con una alubia fresca y de gran calidad una sola vez es suficiente. Además, en esta receta se va a usar una olla de barro para la fabada, ya que el barro proporciona el medio, la temperatura y el entorno perfecto para este tipo de plato tradicional de cocción lenta.
Jordi Ríos
Jordi Ríos
2025-09-25 13:15:22
Respuestas : 8
0
1. Tanto la faba asturiana IGP como las verdinas marca de garantía “Verdina de Asturias”, son legumbres secas, es decir, deshidratadas, y por tanto es necesario siempre ponerlas a remojo en abundante agua fría antes de su cocinado; el tiempo de remojo óptimo es entre 6-10 horas, preferiblemente no más de este tiempo. 2. Si el agua de su municipio tiene un alto contenido en cal, es preferible cocinarlas con agua mineral cuyo contenido en calcio sea bajo. 3. Siempre se pondrán a cocer en agua fría y totalmente cubiertas, sobre ellas aproximadamente un centímetro de agua. 4. Normalmente su textura y sabor se ven realzadas si antes de su consumo pueden reposar al menos media hora, cuanto más tiempo puedan reposar mucho mejor. 5. Tanto La faba asturiana IGP como las verdinas marca de garantía “Verdina de Asturias” son unas legumbres de extraordinaria versatilidad, ya que se pueden maridar tanto con carnes, en recetas clásicas como la fabada asturiana en compañía de un buen compango asturiano de cerdo, con cualquier tipo de caza, desde jabalí a perdices, asi como con pescados, mariscos, como las fabas con almejas, verdinas con bacalao y langostinos o incluso con otros ingredientes como setas o en preparaciones diferentes a los guisos, por ejemplo en ensaladas acompañada de vegetales o huevos.

Leer también

¿Qué vino pega con la fabada?

El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuament Leer más

¿Cuáles son los ingredientes de una fabada?

El principal ingrediente de la Fabada, famoso guiso asturiano, es el frijol blanco grande llamado fa Leer más

Francisca Vicente
Francisca Vicente
2025-09-18 10:58:58
Respuestas : 9
0
La Fabada me ha quedado maravillosaaaaaaaa, pero os voy a contar varios truquitos que seguro os vienen bien. Cómo vas a agregar agua para “asustar les fabes” no cubras con agua todavía para no aguar la fabada. La cantidad de agua total debe ser de 2 dedos por encima de las fabes dentro de la olla. Si te queda demasiado caldosa o clara, tritura un puñado de fabes con caldo en tu Thermomix y vierte de nuevo a la olla para darle más densidad. A mi me gusta hacerlo aunque me queden bien, le da otro colorcito y me gusta. Para no romper las alubias no introduzcas nada en la olla, siempre que quieras remover usa movimientos de vaivén. Si te dan muchos gases añade una cucharadita de comino y mano de santo.
Mireia Arias
Mireia Arias
2025-09-18 08:26:55
Respuestas : 10
0
La fabada es un plato típico asturiano que se prepara con fabes, chorizo, morcilla y panceta. La noche antes de preparar la fabada, se ponen a remojo las fabes con agua mineral fría. También se ponen a remojo el embutido y el tocino para que vayan desalando. Al día siguiente, se escurren las fabes y se desecha el agua de remojo, y se ponen en una olla con cebolla, ajo, pimentón, azafrán y aceite. Se cubren las fabes con agua mineral fría y se enciende el fuego vivo hasta que empiece a hervir. Se espuma el caldo y se echa medio vasito de agua mineral fría para "asustar" las fabes y cortar la cocción. Se incorpora el embutido y el tocino, y se tapa parcialmente la olla. Se vigila que no falte agua y se añade agua fría o caliente según sea necesario. Cada 15 o 20 minutos, se vigila el caldo y se mueve la olla para que no se deshagan las fabes. En unas dos o tres horas, las fabes deberían estar tiernas, y si no lo están, se continúa con la cocción sin aumentar el fuego. Se prueba de vez en cuando y cuando están tiernas, se añade la sal si es necesario y se deja reposar el guisado durante una hora. Es mejor esperar al día siguiente para comerlo, y se sirve desechando la cebolla y la cabeza de ajo, y sacando la carne a un plato aparte. Se adornan las fabes con un poco de perejil y se sirve individualmente en cada plato o en una sopera para que cada comensal se sirva lo que quiera.

Leer también

¿Qué alubias se usan para fabada?

La alubia Fabada de Asturias destaca por su gran tamaño, y su elevado contenido en proteínas, hidrat Leer más

¿Qué vino se puede tomar con legumbres?

Pues bien, el próximo miércoles, 10 de febrero, se celebra Día Internacional de las Legumbres. Las l Leer más

Naiara Vergara
Naiara Vergara
2025-09-18 06:13:10
Respuestas : 12
0
La fabada asturiana es un plato tradicional que nos gusta a todos, pero hacerla con la receta tradicional nos exige entre dos y tres horas de cocción, un tiempo que no todos tenemos disponible. En mi casa preparamos con frecuencia la fabada asturiana en 20 minutos, una receta que hacemos con ayuda de la olla exprés, con un resultado que casi no tiene nada que envidiar a la receta hecha a fuego lento. La víspera, dejamos las fabas en remojo. Son suficientes ocho horas de remojo por lo que yo suelo ponerlas al despertarme y las cocino por la tarde al terminar de trabajar. Así las hago ese mismo día y las tengo listas para comer al día siguiente, cuando ya habrán reposado y estarán más ricas. Ponemos a cocer y cada vez que rompa el hervor añadimos un chorrito de agua fría para cortarlo, operación a la que se denomina asustar o pasmar las fabas. Tras dos o tres veces cerramos la olla y cocemos durante 15 minutos en posición 2. La mayoría de ollas rápidas tienen dos posiciones y elegimos la más alta, en la que salen dos anillos de la olla. Entonces, apagamos la olla y cortamos la cocción colocando la olla exprés bajo un chorro de agua fría hasta que bajen los anillos y ya se pueda abrir la olla. Abrimos, sacamos los productos cárnicos y los troceamos y ya tenemos lista una estupenda fabada. La fabada asturiana en 20 minutos en olla exprés está más rica si la dejáis para el día siguiente. Si os queda un poco clara, podéis triturar un cazo de fabas con dos de caldo y reintegrarlo a la olla. Por su contundencia, recomendamos tomar este plato como plato único sin más acompañamiento que la bebida.