:

El fideuà en la cultura gastronómica de Asturias

Carlos Vera
Carlos Vera
2025-09-23 16:56:12
Respuestas : 4
0
El Ayuntamiento de Mieres, la Sociedad Turonesa de Festejos y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio convocan la primera edición del Campeonato de Asturias de Fideuá, cuyo ganador competirá en la 50 edición del Concurso Internacional de Fideuá de Gandía. Con este evento, los organizadores pretenden promocionar un plato como la fideuá, incrementar el grado de conocimiento de esta elaboración y de su historia, dar a conocer sus diferentes posibilidades y acompañamientos, así como contribuir a dinamizar a la hostelería asturiana. Conseguir ser ganador de este certamen ofrece una posibilidad única: la de ser uno de los finalistas en el Concurso Internacional de Fideuá de Gandía, con gran arraigo y que este año cumple su edición número 50 y donde optarán a un premio de 2.500 euros. Además, ser condecorado en este certamen supondrá un reconocimiento al trabajo realizado en estos años y tendrá una gran repercusión mediática. El Campeonato de Asturias de Fideuá se llevará a cabo en Pozu San José, en Turón, el sábado 17 de mayo de 2025 a las 18:30 horas.
Mara Vázquez
Mara Vázquez
2025-09-16 02:51:00
Respuestas : 9
0
La fideuá es un plato de reciente creación, de mediados del siglo XX, hacia los años sesenta, cuando el boom turístico español y la falta de estructuras que padecíamos por aquel entonces, hicieron que muchos chiringuitos de mala muerte, se hiciesen millonarios vendiendo paella y sangría a las riadas de turistas que inundaban nuestras playas. Parece ser que uno de estos rancheros se quedó un domingo sin arroz y, ante la visión de perder un montón de ventas, decidió cambiar el arroz por fideos, con tanto éxito que, a partir de aquel día, en su carta ofrecía tanto paellas de arroz como de fideos. No hay datos concisos sobre quién fue el inventor, porque en este maldito país en que las ideas no se valoran pero sí se copian hasta el desgaste, todos los tugurios de la zona de Gandía empezaron a preparar fideuás, hasta el extremo que hoy se considera un plato regional alicantino casi tan prestigioso como la propia paella. La receta sería la más autóctona, porque estos son los ingredientes más comunes en la región y a precio asequible, pero sobre todo porque los amigos lectores de ultramar, como Brenda, podrán conseguirlos sin problemas. Sí es muy importante disponer de una paellera, o paella, que es su nombre correcto, y que no es más que una sartén de asas y de muy poco fondo, porque, tanto la paella como la fideuá, deben tener la mayor superficie de evaporación posible para resultar los granos, en este caso fideos, bien sueltos, casi secos. La fideuá debe cocer hasta que desaparezca todo rastro de líquido, entonces se apaga el fuego y se cubre la paellera con papel de periódico, esto no es una cutrez, sino un truco imprescindible, porque el papel de periódico mantiene el calor para que termine de hacerse la pasta, pero a la vez permite la evaporación del exceso de humedad. La verdad es que, aunque a los alicantinos les chifle este plato, no es precisamente una exquisitez gastronómica, si no más bien un plato de combate.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Iván Acevedo
Iván Acevedo
2025-09-16 01:54:49
Respuestas : 12
0
El espacio cultural Pozo San José, en Turón, acogía este sábado un campeonato gastronómico diferente a los que habitualmente se celebran en la región. Se trató del I Campeonato de Asturias de Fideuá, en el que participaron los mayores especialistas del Principado en esta elaboración tan típica del levante español. El ganador ha logrado el derecho a participar en el Concurso Internacional de Gandía, que se celebrará el próximo 5 de junio. Una prueba asentada que este 2025 llega al medio centenar de ediciones. Los diez restaurantes seleccionados tenían que preparar la receta original, compuesta por fideo del número 4, tomate triturado, gamba, cigala y pixín. El presidente del concurso valenciano se sorprendió "del altísimo nivel mostrado por los restaurantes asturianos, que ofrecieron fideos con una textura casi perfecta y sobre todo unos caldos muy sabrosos, con mucha esencia". El flamante ganador resultó ser "La Cantina de Villalegre", de Avilés, con una receta en la que como señalaba tras el fallo la cocinera Pilar Meana, “lo más importante de la fideuá ha sido el caldo, basado en productos del mar, verdura, ñoras, andaricas, cabracho y pixín". La vencedora del certamen manifestó "estar en una nube, no me lo puedo creer, porque había compañeros muy especialistas que lo hacen muy bien, nosotros intentamos hacerlo con calma y con mucho amor, con un refrito que no quede demasiado tostado, que no quede el caldo muy oscuro". En segunda posición quedó el restaurante mierense "La Consistorial", y el tercer puesto se fue para Gijón, que tenía cuatro representantes en este evento. En concreto, se lo llevó el restaurante "Zascandil". Ahora solo queda saber si la mejor fideuá de Asturias lo será también del mundo. Los ganadores ya tienen los billetes de avión para demostrar en Gandía el 5 de junio antes otros 33 participantes si ese fondo marinero con productos de la rula de Avilés es imbatible. Se da la circunstancia de que será la 50.ª edición de este campeonato mundial, y que contará como jurado con cocineros de la talla de Kiko Moya (dos estrellas Michelin), Susi Díaz o Paco Torreblanca.
África Escudero
África Escudero
2025-09-16 01:22:34
Respuestas : 9
0
La fideuá no es más que una paella de fideos. A parte de fideos el ingrediente fundamental es… Pese a todo, su origen está por confirmar. Pero con toda seguridad podemos decir que se trata de un plato marinero y cuyo ingrediente principal, salvando la obviedad es la gamba, y por ser más estricto, la «gamba roja» autóctona de la zona. La técnica y las cuestiones de origen Tienen mucho que decir en este plato, y el motivo es la técnica de freír el fideo que se dora en aceite antes de añadir el caldo. Esto le da su característico color dorado y hasta oscuro. Sin embargo este proceso poco aclara sobre la procedencia. Si me obligan a posicionarme, diré que con toda seguridad tiene su origen en la zona de Safor (Valencia). Por supuesto se trata de un plato marinero que combina la oportunidad y la causalidad, a saber. Aalgún marinero por falta de arroz combinó la receta del arroz a banda con el ingrediente que tenía a mano (los fideos). El éxito como en todos los platos se produjo cuando combinó la técnica con la buena materia prima, un gran «fumet de gamba roja».

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Sofía Reyes
Sofía Reyes
2025-09-16 00:40:42
Respuestas : 12
0
La fideuá será protagonista este fin de semana en Turón. La casa de máquinas del Pozo San José, reconvertido en espacio cultural, social y turístico, será escenario de una 'batalla' entre fogones abierta al público qué entronará la mejor versión asturiana del tradicional plato valenciano. El certamen, que organizan el Ayuntamiento de Mieres, la Sociedad Turonesa de Festejos y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, proporcionará al campeón billete directo para competir en el Concurso Internacional de Fideuá de Gandía, que alcanza este año su cincuenta edición convertido en evento de referencia. Aunque sus orígenes no están del todo claros, la versión más extendida es que se trata de una evolución de una paella de marisco. La asociación gastronómica Fideuá Gandía lo cuenta así: «El cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Para ella, sin embargo, la teoría 'oficial' parte de una premisa falsa. El plato se habría originado a bordo de un barco pero en una embarcación no era posible cocinar una paella un siglo atrás. Con una génesis más poética o mundana, la realidad es que la idea de cocinar los fideos como si de un arroz se tratase y juntarlos con las cigalas y las gambas, el pescado y el fumet derivó en genialidad. Habrá mercado, juegos tradicionales, degustación, masterclass, reparto de fideuá con cada consumición y, por supuesto, concurso. Gastronomía y recetas de Asturias
Sofía Chavarría
Sofía Chavarría
2025-09-16 00:34:41
Respuestas : 8
0
La fideuá es un plato originario de la Comunidad Valenciana. Esta receta marinera nació en Gandía y guarda mucho parecido con la paella en su elaboración. ¿Su ingrediente principal? Los fideos, el pescado y el marisco. No importa si es como una comida diaria o si tienes invitados, la fideuá es un plato para triunfar. Comenzamos machacando los ajos, el pimentón y el perejil en un mortero. A continuación, picamos la cebolleta y los tomates. Después, vertimos el caldo y la mezcla. Cuando empiece a hervir, agregamos los fideos y los dejamos cocer durante 10 minutos. Añadimos las gambas y los mejillones. ¡No olvidemos espolvorear un poco de perejil picado! Dejar cocer todo durante 2 minutos. Cuando el tiempo haya transcurrido, retiramos la cazuela del fuego. Finalmente, dejamos todo reposar un poco y, ¡fideuá lista para comer!

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más