:

¿Qué plantas no se pueden sembrar juntas?

Alicia Haro
Alicia Haro
2025-09-30 18:56:37
Respuestas : 9
0
La asociación de cultivos es un término que define a la selección que harás para situar tus cultivos en unas u otras zonas de un huerto para que dé el mejor resultado posible, confiando en la sabiduría de la naturaleza y siempre uniendo en los mismos espacios a las plantas complementarias que son las que juntas se ayudan y crecen así más robustas. Una buena organización en este sentido te llevará a optimizar la captación de nutrientes y ayudar en la necesaria polinización. Una regla básica que no debes olvidar es que tienes, siempre, que evitar asociar plantas que sean de la misma familia. Es decir, deben unirse a las de otras familias. Por ejemplo, las plantas de raíz como zanahorias van bien con las de hoja, como las lechugas. Los tipos principales son raíz, hoja, fruto y flor, y deben combinarse entre ellas. Las plantas de la misma familia suelen ser incompatibles en una asociación de cultivos, así que no debemos ponerlas juntas. Por ejemplo, entre familias encontramos cucurbitáceas, leguminosas o solanáceas. En segundo lugar, es muy recomendable combinar cultivos de crecimiento rápido con cultivos de crecimiento lento. Esto nos permite multiplicar el espacio de cultivo. Así, como ejemplo, tenemos que los calabacines, al crecer, ocupan un gran espacio, pero también que son de crecimiento lento. Por ello, aprovecha a plantar entre medias unas lechugas, que están listas para cosechar antes y usarás ese espacio antes de que el calabacín ya crecido ocupe todo. Otra idea importante es la de combinar cultivos de raíces profundas con cultivos de raíz superficial, con el objetivo de que no se roben el espacio debajo de la tierra. Finalmente, otra idea generales y muy útil es que los cultivos que tengan formas diferentes, probablemente se llevarán bien compartiendo huerta. Reglas básicas para aprovechar los nutrientes del suelo al máximo: las plantas de raíz necesitan potasio, las de hoja necesitan nitrógeno, y las de fruto fósforo. Y, por tanto, no juntes tipos de plantas que vayan a consumir más del mismo nutriente. Combínalas entre ellas. Otro asunto muy importante es que los cultivos deben ir rotando en las diferentes temporadas. La rotación se refiere a la práctica de plantar sucesivamente verduras de diferentes familias en la misma temporada y también en las temporadas anteriores. Se evita así usar un suelo cuyos nutrientes ya hayan sido agotados por la misma planta antes. Y, también, si una enfermedad afectó a plantas antes, podrá seguir haciéndolo si usas el mismo espacio para el mismo tipo de cultivo.
Cristian Lugo
Cristian Lugo
2025-09-27 10:31:18
Respuestas : 15
0
La plantación complementaria consiste en combinar diferentes cultivos o plantas para que adquieran beneficios notables en el crecimiento y desarrollo de las mismas. Se ha comprobado científicamente que la asociación de ciertas plantas les aporta poderes extraordinarios a la hora de desarrollarse y crecer. Las plantas compañeras se ayudan mutuamente a crecer, por ejemplo, las plantas altas brindan sombra a las más bajas y que son sensibles al sol, las enredaderas cubren el suelo mientras que las más largas crecen hacía arriba, lo que permite que dos plantas ocupen el mismo sitio. Rosas y Ajo Siempre se ha conocido el truco de plantar ajo o cebollas entre los rosales porque pueden repeler hasta cierto punto a los pulgones que puedan afectar a los rosales. Tapetes y melones Los tapetes crecen en vertical y además sus raíces repelen a los nematodos que pueden afectar a las plantas de melón. Tomates y repollo El olor característico de los tallos de los tomateros repele a la temida polilla de la col. Pepinos y Capuchinas La caléndula es una planta trepadora cuyas flores son también comestibles, trepará o se entrelazará por la planta de pepino o calabaza, repeliendo al escarabajo del pepino o dando cobijo a otros depredadores como arañas o escarabajos. Pimientos y Amaranto Los minadores prefieren a las hojas del amaranto para agujerear antes que las hojas de los pimientos. Coles y eneldo El eneldo es un gran compañero para las plantas de la familia de la col como colinos, repollos, coles, lombarda, coles de bruselas… El eneldo crece vigoroso y atrae a algunos depredadores o parasitoides como avispas que se alimentan de las orugas que puedan aparecer en las plantas. Maíz y Frijoles En este caso el beneficio es mutuo pues los frijoles aportarán nitrógeno del aire al maíz y este último le ayudará al frijol como estructura para poder trepar. Lechugas y Flores altas Las lechugas crecen mejor con sombra por lo que si vives en un clima de mucho sol puedes plantar tabaco pues crece verticalmente y sus hojas son amplias o flor araña. Rábanos y Espinacas Entre las espinacas podemos plantar rabanitos pues atraerá a los minadores de las hojas. Patatas y Allysum El allysum o Lobularia maritima tiene pequeñas flores llamativas y olorosas que atraerán a avispas depredadoras y a otros insectos beneficiosos. Fresas y Amor en una niebla Amor en una niebla es una flor azul de porte alto que ayudará a atraer a insectos benéficos a nuestras fresas y como crece en vertical no supondrá un problema para las fresas. Coliflor y Zinnias Las flores de Zinnias enanas atraerán a mariquitas y otros depredadores que ayudarán a proteger la coliflor de plagas. Col y Hierba gatera La hierba gatera cerca de las coles repele a la pulguilla de la col, ese pequeño insecto que se come sus hojas. Zanahorias y Cebollas Las cebollas emiten un fuerte olor que repelerá la mosca de las zanahorias, las podemos intercalar entre planta y planta o también hacer hileras intercaladas.

Leer también

¿Qué no se debe plantar al lado de las patatas?

La distribución de las diferentes semillas en el espacio del huerto es una de las tareas más importa Leer más

¿Qué cultivos son compatibles con las patatas?

Sobre todo esto hay que tenerlo en cuenta en huertos familiares de pequeñas dimensiones. Normalmente Leer más

Carmen Bañuelos
Carmen Bañuelos
2025-09-16 02:06:08
Respuestas : 7
0
Lo primero que tienes que hacer es pensar en la altura de las plantaciones, ya que todas deben ser de altura similar, por lo menos las que estén juntas. Por ejemplo, si tienes tomate al lado de frijoles, el tomate es más alto y le dará sombra al frijol, lo cual no le permitirá crecer. Esto no quiere decir que todo debe ser del mismo tamaño, sino que debes encontrar un sitio adecuado para cada plantación. Será mejor que las más bajas estén juntas en un sector, y las más altas en otro. Otra manera importante de agrupar las plantas es según su necesidad de agua y fertilizante. Es una buena idea plantar aquellas que tienen requerimientos similares juntas, para no tener problemas. Por último, existen las plantas alelopáticas, aquellas que inhiben el crecimiento de otras por la liberación de aleloquímicos. Generalmente éstas son malezas, aunque hay ciertas plantas ornamentales que también tienen estas características. Aunque no hay documentación científica consistente, tradicionalmente se cree que las siguientes son plantas alelopáticas, por lo tanto, manténlas alejadas de otros cultivos: tomates, espárragos, girasoles, frijoles, soja, remolachas, chícharos, brócoli, pepinos y repollo. Además, ten en cuenta las siguientes incompatibilidades: La cebolla y los ajos no deben ir con las habas y los guisantes. El anís y el eneldo no deben ir con las zanahorias. Cualquier miembro de la familia de las coles no deben estar cerca de las fresas. La col, el coliflor, el maíz, las patatas o papas y el eneldo no tienen que ser plantados cerca de los tomates. Los frijoles y la mostaza deben estar alejados de la remolacha. El pepino se lleva mal con las hierbas aromáticas. Recuerda, con sólo colocarlas alejadas te desharás de la incompatibilidad entre ellas y lograrán crecer sanas y fuertes.
Juana Trejo
Juana Trejo
2025-09-16 01:00:25
Respuestas : 6
0
Los tomates y las patatas son los productos estrella de los huertos particulares. Sin embargo, nunca deben cultivarse cerca. Ambas pertenecen a la misma familia, lo que aumenta la posibilidad de que compartan plagas y enfermedades, como el tizón tardío. Esta enfermedad les afecta de forma similar, lo que puede comprometer gravemente la producción. Además, el tomate puede liberar sustancias químicas que afectan el crecimiento de la patata, reduciendo la cosecha. Las zanahorias y las cebollas tampoco se llevan bien. Las cebollas liberan compuestos sulfurados que pueden interferir con el desarrollo de las zanahorias. Por otro lado, las zanahorias pueden atraer a las plagas que afectan a las cebollas, como las moscas de la cebolla, que podrían dañar sus raíces. Esta incompatibilidad puede afectar tanto al sabor como al tamaño de ambas cosechas. El ajo es una planta con propiedades repelentes de insectos, lo que puede ser beneficioso para otras plantas. Sin embargo, los frijoles no son una de ellas. Las raíces del ajo liberan compuestos que inhiben el crecimiento de los frijoles, lo que puede resultar en un rendimiento deficiente de la cosecha. Además, el ajo puede atraer plagas que también afectan a los frijoles, como los pulgones. Los pimientos y las berenjenas son otras plantas de la familia de las solanáceas y, al igual que los tomates y las patatas, no deben cultivarse cerca unas de otras. Estas plantas comparten muchas de las mismas plagas y enfermedades, lo que aumenta el riesgo de infección. Además, la competencia por nutrientes y agua también puede afectar negativamente al crecimiento de ambas especies.

Leer también

¿Qué vino combina bien con las patatas?

Las patatas fritas, aunque deben tomarse con moderación debido a su alto contenido en grasas saturad Leer más

¿Cuál es el mejor abono para las patatas?

¿Quieres obtener un mejor rendimiento en tu cultivo de patatas? Con el abono para patatas de Grupo Leer más

Rosa Valero
Rosa Valero
2025-09-16 00:53:39
Respuestas : 11
0
Acelgas: mala compatibilidad con la espinaca y la remolacha. Ajos: mala compatibilidad con el brócoli, calçot, cebollas, col, coliflor, colinabo, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Alcachofas: mala compatibilidad con las patatas. Apio: mala compatibilidad con las patatas y las zanahorias. Berenjena: mala compatibilidad con los guisantes y pepinos. Brócoli: mala compatibilidad con el ajo, cebolla y patata. Calabacín: mala compatibilidad con el melón y pepino. Calçots: mala compatibilidad con el ajos, habas y puerro. Cebolla: mala compatibilidad con el ajos, brócoli, col, coliflor, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Col: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, colinabo, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Coliflor: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Colinabo: mala compatibilidad con el ajo, col, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Escarola: mala compatibilidad con las lechugas. Espinaca: mala compatibilidad con acelgas y remolacha. Fresas: mala compatibilidad con la col, coliflor y colinabo. Guisantes: mala compatibilidad con el ajos, berenjenas, cebollas, habas, judías y puerro. Habas: mala compatibilidad con el ajo, calçot, cebollas, guisantes, judías y puerro. Judías: mala compatibilidad con el ajo, cebolla, guisantes, habas, hinojo y puerro. Lechuga: mala compatibilidad con la escarola y el perejil. Melón: mala compatibilidad con el calabacín y el pepino. Patatas: mala compatibilidad con las alcachofas, apio, brócoli, col, coliflor, colinabo, guisantes, pepinos y tomates. Pepino: mala compatibilidad con la berenjena, calabacín, melón, patata, pimientos, rabanitos y tomates. Pimiento: mala compatibilidad con los guisantes, hinojo y pepino. Puerro: mala compatibilidad con el ajo, calçot, cebollas, guisantes, habas, judías y remolacha. Rabanitos: mala compatibilidad con la col, coliflor, colinabo, pepino y rúcula. Remolacha: mala compatibilidad con las acelgas, espinacas, hinojo y puerro. Rúcula: mala compatibilidad con la col, coliflor, colinabo y rabanitos. Tomates: mala compatibilidad con guisantes, hinojo, patata y pepino. Zanahorias: mala compatibilidad con el apio, hinojo y perejil.
Adrián Sáez
Adrián Sáez
2025-09-15 22:19:10
Respuestas : 6
0
ACELGA Mala compatibilidad con la espinaca y betabel. AJOS Mala compatibilidad con el brócoli, cebollas, col, coliflor, chicharos, habas y frijoles. ALCACHOFAS Mala compatibilidad con la papa. APIO Mala compatibilidad con la papa y las zanahorias. BERENJENA Mala compatibilidad con la chicharos y los pepinos. BRÓCOLI Mala compatibilidad con el ajo, cebolla y papa. CALABACITA Mala compatibilidad con melón y el pepino. COL Mala compatibilidad con el ajo, cebolla, fresas y papa. PAPA Mala compatibilidad con las alcachofas, apio, brócoli, col, coliflor, chicharos, pepinos y tomates.

Leer también

¿Qué cultivos no se pueden plantar juntos?

Una regla básica que no debes olvidar es que tienes, siempre, que evitar asociar plantas que sean de Leer más

¿Cuándo no regar las patatas?

Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención Leer más

Mireia Trujillo
Mireia Trujillo
2025-09-15 22:06:08
Respuestas : 7
0
Frijoles, ejotes, habichuelas, judías verdes papas, coliflor, repollo, ajedrea de verano y la mayoría de los vegetales y las hierbas cebollas, ajo, gladiola. Judías trepadoras maíz, hierbas sabor a verano cebollas, betabel, colinabo, girasoles, fresas cebollas. Betabel – remolacha cebollas, colinabo. Frijoles tipo mata papas, pepinos, maíz, apio, hierba sabor a verano, girasoles, fresas cebollas. Berenjena frijoles. Puerros cebollas, apio, zanahorias. Chícharos – guisos zanahorias, nabos, rábanos, pepinos, maíz, la mayoría de vegetales, hierbas cebollas, ajo, gladiolas, papas. Papas frijoles, maíz, repollo, rábano picante, maravilla, berenjena, calabazas, pepino, girasoles, tomates, frambuesas. Calabazas maíz papas. Rábanos chícharos, capuchinas, lechugas, pepinos. Girasoles pepinos papas. Fresas frijoles de mata. Tomates cebollines, cebollas, perejil, espárragos, maravilla, capuchinas, zanahorias, frijol tipo lima colinabo, papas, eneldo, repollo. Nabos chícharos.