:

¿Qué cultivos son compatibles con las patatas?

Carla Montañez
Carla Montañez
2025-09-26 21:22:50
Respuestas : 8
0
El policultivo es la utilización de distintos cultivos en una misma parcela. En general, los principales beneficios que se consiguen con el policultivo es el aumento de productividad y de estabilidad, así como una reducción en las plagas y en las enfermedades. La asociación de cultivos es el cultivo simultáneo de dos o más plantas compatibles que obtienen mejores resultados de esta manera que por separado. Las necesidades de cada uno de los cultivos son distintas y se complementan, por lo que se minimiza la relación de competencia de las plantas que crecen juntas y la propagación de plagas y enfermedades. Es necesario conocer las características propias de cada cultivo para poder hacer una buena combinación. Existen dos tipos de policultivos, la rotación y la asociación. La asociación de cultivos es muy beneficiosa ya que permite el aprovechamiento del espacio, optimización del tiempo, aprovechamiento de recursos, aumento producción y calidad, protección ante plagas y enfermedades, efectos alelopáticos, protección condiciones meteorológicas, entutorado y atracción de polinizadores. Es positivo combinar cultivos que tengan diferente velocidad de crecimiento, como la lechuga y la col, para evitar la competencia por nutrientes y por espacio. Normalmente, las especies de la misma familia suelen ser incompatibles en una asociación de cultivos.
Pol Abrego
Pol Abrego
2025-09-15 20:16:27
Respuestas : 12
0
Sobre todo esto hay que tenerlo en cuenta en huertos familiares de pequeñas dimensiones. Normalmente, los huertos urbanos son pequeños y los cultivos están muy juntos. Si plantamos hortalizas que no sean compatibles lo notaremos en los resultados de las cosechas. Acelgas: mala compatibilidad con la espinaca y la remolacha. Ajos: mala compatibilidad con el brócoli, calçot, cebollas, col, coliflor, colinabo, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Alcachofas: mala compatibilidad con las patatas. Apio: mala compatibilidad con las patatas y las zanahorias. Berenjena: mala compatibilidad con los guisantes y pepinos. Brócoli: mala compatibilidad con el ajo, cebolla y patata. Col: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, colinabo, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Los principales problemas de las incompatibilidades de los cultivos son que necesitan los mismos nutrientes para su crecimiento y desarrollo. Utilizar esta tabla si tenéis pensado montar un huerto urbano en casa. Con ello evitaréis problemas en el crecimiento de vuestros cultivos.

Leer también

¿Qué no se debe plantar al lado de las patatas?

La distribución de las diferentes semillas en el espacio del huerto es una de las tareas más importa Leer más

¿Qué vino combina bien con las patatas?

Las patatas fritas, aunque deben tomarse con moderación debido a su alto contenido en grasas saturad Leer más