:

¿Qué cultivos no se pueden plantar juntos?

Rosario Arribas
Rosario Arribas
2025-10-19 05:46:47
Respuestas : 10
0
La incompatibilidad entre ciertas plantas puede reducir significativamente las cosechas y generar problemas de plagas, pero conocer qué especies mantener separadas garantiza un huerto más productivo. Los tomates encabezan la lista de cultivos problemáticos para asociar, ya que "mala compatibilidad con guisantes, hinojo, patata y pepino". Además, la col, el coliflor, el maíz, las papas y el eneldo no tienen que ser plantados cerca de los tomates. Esta incompatibilidad se debe a la alelopatía, proceso por el cual algunas plantas liberan sustancias químicas que inhiben el crecimiento de otras especies. Las acelgas presentan mala compatibilidad con la espinaca y la betarraga, mientras que las zanahorias no deben cultivarse cerca del apio, hinojo y perejil. Los porotos y la mostaza deben estar alejados de la betarraga, y el pepino se lleva mal con las hierbas aromáticas. Una regla fundamental es evitar asociar plantas que sean de la misma familia, ya que compiten por los mismos nutrientes y pueden transmitirse enfermedades específicas más fácilmente. Por ejemplo, evita plantar juntas plantas de la familia de las solanáceas como berenjenas, tomates, pimientos y papas, o crucíferas como brócoli, col y coliflor.
Ángela Varela
Ángela Varela
2025-10-08 21:29:16
Respuestas : 7
0
ACELGA Mala compatibilidad con la espinaca y betabel. AJOS Mala compatibilidad con el brócoli, cebollas, col, coliflor, chicharos, habas y frijoles. ALCACHOFAS Mala compatibilidad con la papa. APIO Mala compatibilidad con la papa y las zanahorias. BERENJENA Mala compatibilidad con la chicharos y los pepinos. BRÓCOLI Mala compatibilidad con el ajo, cebolla y papa. CALABACITA Mala compatibilidad con melón y el pepino. COL Mala compatibilidad con el ajo, cebolla, fresas y papa. PAPA Mala compatibilidad con las alcachofas, apio, brócoli, col, coliflor, chicharos, pepinos y tomates.

Leer también

¿Qué no se debe plantar al lado de las patatas?

La distribución de las diferentes semillas en el espacio del huerto es una de las tareas más importa Leer más

¿Qué cultivos son compatibles con las patatas?

Sobre todo esto hay que tenerlo en cuenta en huertos familiares de pequeñas dimensiones. Normalmente Leer más

Jesús Escudero
Jesús Escudero
2025-10-03 20:32:56
Respuestas : 8
0
Acelgas: mala compatibilidad con la espinaca y la remolacha. Ajos: mala compatibilidad con el brócoli, calçot, cebollas, col, coliflor, colinabo, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Alcachofas: mala compatibilidad con las patatas. Apio: mala compatibilidad con las patatas y las zanahorias. Berenjena: mala compatibilidad con los guisantes y pepinos. Brócoli: mala compatibilidad con el ajo, cebolla y patata. Calabacín: mala compatibilidad con el melón y pepino. Calçots: mala compatibilidad con el ajos, habas y puerro. Cebolla: mala compatibilidad con el ajos, brócoli, col, coliflor, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Col: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, colinabo, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Coliflor: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Colinabo: mala compatibilidad con el ajo, col, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Escarola: mala compatibilidad con las lechugas. Espinaca: mala compatibilidad con acelgas y remolacha. Fresas: mala compatibilidad con la col, coliflor y colinabo. Guisantes: mala compatibilidad con el ajos, berenjenas, cebollas, habas, judías y puerro. Habas: mala compatibilidad con el ajo, calçot, cebollas, guisantes, judías y puerro. Judías: mala compatibilidad con el ajo, cebolla, guisantes, habas, hinojo y puerro. Lechuga: mala compatibilidad con la escarola y el perejil. Melón: mala compatibilidad con el calabacín y el pepino. Patatas: mala compatibilidad con las alcachofas, apio, brócoli, col, coliflor, colinabo, guisantes, pepinos y tomates. Pepino: mala compatibilidad con la berenjena, calabacín, melón, patata, pimientos, rabanitos y tomates. Pimiento: mala compatibilidad con los guisantes, hinojo y pepino. Puerro: mala compatibilidad con el ajo, calçot, cebollas, guisantes, habas, judías y remolacha. Rabanitos: mala compatibilidad con la col, coliflor, colinabo, pepino y rúcula. Remolacha: mala compatibilidad con las acelgas, espinacas, hinojo y puerro. Rúcula: mala compatibilidad con la col, coliflor, colinabo y rabanitos. Tomates: mala compatibilidad con guisantes, hinojo, patata y pepino. Zanahorias: mala compatibilidad con el apio, hinojo y perejil.
Emilia Malave
Emilia Malave
2025-09-25 10:36:06
Respuestas : 12
0
El tomate es una planta de verano que precisa de altas temperaturas para completar su ciclo. Las heladas de invierno le pasan factura a esta planta. No es una planta que requiera de muchas más exigencias. Al menos, no en lo que al suelo se refiere. El repollo, al igual que ocurre con la coliflor y el resto de plantas de la familia Brassica, no es recomendable que comparta terreno con los tomates. El motivo radica en que todos estos cultivos competirán por los mismos nutrientes de la tierra. Los tomates necesitan agua y luz para crecer. Si se sitúan cerca de una planta de maíz, que suele ser alta, la tomatera va a quedar eclipsada y es probable que ve truncado su crecimiento. Papas y tomates pertenecen a la misma familia de plantas. Las solanáceas, concretamente. Por lo tanto, es más probable que ambos cultivos atraigan el mismo tipo de problemas: enfermedades, plagas, etc. Con las berenjenas pasa lo mismo que con las patatas, también son de la familia de las solanáceas. Pero además, según el portal de Martha Stewart, las berenjenas son propensas a la transmisión del tizón, que es una enfermedad que prevalece entre plantas como los tomates. Los brócolis son plantas de amplio consumo. Es decir, que para sobrevivir, precisan de una cantidad más amplia que otras plantas de nutrientes para poder crecer. Así que para evitar que acapare las necesidades de los tomates, recomiendan que no se plante cerca.

Leer también

¿Qué vino combina bien con las patatas?

Las patatas fritas, aunque deben tomarse con moderación debido a su alto contenido en grasas saturad Leer más

¿Cuál es el mejor abono para las patatas?

¿Quieres obtener un mejor rendimiento en tu cultivo de patatas? Con el abono para patatas de Grupo Leer más

Sofía Vásquez
Sofía Vásquez
2025-09-15 23:45:15
Respuestas : 10
0
Los tomates y las patatas son los productos estrella de los huertos particulares. Sin embargo, nunca deben cultivarse cerca. Ambas pertenecen a la misma familia, lo que aumenta la posibilidade de que compartan plagas y enfermedades, como el tizón tardío. Esta enfermedad les afecta de forma similar, lo que puede comprometer gravemente la producción. Además, el tomate puede liberar sustancias químicas que afectan el crecimiento de la patata, reduciendo la cosecha. Las zanahorias y las cebollas tampoco se llevan bien. Las cebollas liberan compuestos sulfurados que pueden interferir con el desarrollo de las zanahorias. Por otro lado, las zanahorias pueden atraer a las plagas que afectan a las cebollas, como las moscas de la cebolla, que podrían dañar sus raíces. Esta incompatibilidad puede afectar tanto al sabor como al tamaño de ambas cosechas. La lechuga y el apio son comúnmente cultivados juntos, no es la mejor combinación.
María Ángeles Ramírez
María Ángeles Ramírez
2025-09-15 23:28:54
Respuestas : 14
0
Una regla básica que no debes olvidar es que tienes, siempre, que evitar asociar plantas que sean de la misma familia. Es decir, deben unirse a las de otras familias. Por ejemplo, las plantas de raíz como zanahorias van bien con las de hoja, como las lechugas. Los tipos principales son raíz, hoja, fruto y flor, y deben combinarse entre ellas. Las plantas de la misma familia suelen ser incompatibles en una asociación de cultivos, así que no debemos ponerlas juntas. Por ejemplo, entre familias encontramos cucurbitáceas, leguminosas o solanáceas. En segundo lugar, es muy recomendable combinar cultivos de crecimiento rápido con cultivos de crecimiento lento. Esto nos permite multiplicar el espacio de cultivo. Así, como ejemplo, tenemos que los calabacines, al crecer, ocupan un gran espacio, pero también que son de crecimiento lento. Por ello, aprovecha a plantar entre medias unas lechugas, que están listas para cosechar antes y usarás ese espacio antes de que el calabacín ya crecido ocupe todo. Otra idea importante es la de combinar cultivos de raices profundas con cultivos de raíz superficial, con el objetivo de que no se roben el espacio debajo de la tierra. Finalmente, otra idea generales y muy útil es que los cultivos que tengan formas diferentes, probablemente se llevarán bien compartiendo huerta.

Leer también

¿Cuándo no regar las patatas?

Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención Leer más

¿Qué plantas no se pueden sembrar juntas?

Acelgas: mala compatibilidad con la espinaca y la remolacha. Ajos: mala compatibilidad con el bróco Leer más