:

¿Qué no se debe plantar al lado de las patatas?

Marc Del Río
Marc Del Río
2025-09-15 23:09:15
Respuestas : 8
0
Acelgas: mala compatibilidad con la espinaca y la remolacha. Ajos: mala compatibilidad con el brócoli, calçot, cebollas, col, coliflor, colinabo, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Alcachofas: mala compatibilidad con las patatas. Apio: mala compatibilidad con las patatas y las zanahorias. Berenjena: mala compatibilidad con los guisantes y pepinos. Brócoli: mala compatibilidad con el ajo, cebolla y patata. Calabacín: mala compatibilidad con el melón y pepino. Calçots: mala compatibilidad con el ajos, habas y puerro. Cebolla: mala compatibilidad con el ajos, brócoli, col, coliflor, guisantes, habas, judías, puerro y repollo. Col: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, colinabo, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Coliflor: mala compatibilidad con el ajo, cebollas, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Colinabo: mala compatibilidad con el ajo, col, fresas, patatas, rabanitos y rúcula. Escarola: mala compatibilidad con las lechugas. Espinaca: mala compatibilidad con acelgas y remolacha. Fresas: mala compatibilidad con la col, coliflor y colinabo. Guisantes: mala compatibilidad con el ajos, berenjenas, cebollas, habas, judías y puerro. Habas: mala compatibilidad con el ajo, calçot, cebollas, guisantes, judías y puerro. Judías: mala compatibilidad con el ajo, cebolla, guisantes, habas, hinojo y puerro. Lechuga: mala compatibilidad con la escarola y el perejil. Melón: mala compatibilidad con el calabacín y el pepino. Patatas: mala compatibilidad con las alcachofas, apio, brócoli, col, coliflor, colinabo, guisantes, pepinos y tomates. Pepino: mala compatibilidad con la berenjena, calabacín, melón, patata, pimientos, rabanitos y tomates. Pimiento: mala compatibilidad con los guisantes, hinojo y pepino. Puerro: mala compatibilidad con el ajo, calçot, cebollas, guisantes, habas, judías y remolacha. Rabanitos: mala compatibilidad con la col, coliflor, colinabo, pepino y rúcula. Remolacha: mala compatibilidad con las acelgas, espinacas, hinojo y puerro. Rúcula: mala compatibilidad con la col, coliflor, colinabo y rabanitos. Tomates: mala compatibilidad con guisantes, hinojo, patata y pepino. Zanahorias: mala compatibilidad con el apio, hinojo y perejil.
Luna Nájera
Luna Nájera
2025-09-15 22:49:00
Respuestas : 9
0
¿Cuáles son las ventajas del policultivo frente al monocultivo? El policultivo posee numerosas ventajas frente al monocultivo tradicional, como por ejemplo un aumento en el rendimiento, reducción de plagas y mejora de condiciones fisicoquímicas y biológicas en los suelos. Es necesario conocer las características propias de cada cultivo para poder hacer una buena combinación. Las necesidades de cada uno de los cultivos son distintas y se complementan, por lo que se minimiza la relación de competencia de las plantas que crecen juntas y la propagación de plagas y enfermedades. Beneficios de la asociación de cultivos Aprovechamiento del espacio: En una misma parcela es posible obtener más cosechas que no compitan por el espacio ni los mismos nutrientes. Optimización del tiempo: Plantar dos o más especies con distinta duración en el ciclo de maduración permite solapar cultivos de manera eficiente sin esperar a que uno termine. Hay muchas ventajas de utilizar este método, en general, los principales beneficios que se consiguen con el policultivo es el aumento de productividad y de estabilidad, así como una reducción en las plagas y en las enfermedades.

Leer también

¿Qué cultivos son compatibles con las patatas?

Sobre todo esto hay que tenerlo en cuenta en huertos familiares de pequeñas dimensiones. Normalmente Leer más

¿Qué vino combina bien con las patatas?

Las patatas fritas, aunque deben tomarse con moderación debido a su alto contenido en grasas saturad Leer más

Mara Coronado
Mara Coronado
2025-09-15 19:06:21
Respuestas : 7
0
La distribución de las diferentes semillas en el espacio del huerto es una de las tareas más importantes, ya que algunas variedades de cultivo se pueden ver afectadas por el crecimiento de otros, como es el caso de las patatas. Hay que tener en cuenta las necesidades de luz, espacio y riego que tienen cada una de las plantas, ya que estos cuidados son básicos pero fundamentales a la hora de que todos los cultivos crezcan correctamente, también a la hora de plantar patatas en el huerto. Sobre las patatas, lo primero que hay que saber es que son tubérculos y que crecen bajo tierra y que necesitan de cierto espacio. Así, hay algunas plantas, denominadas compañeras, que no son perjudiciales si se plantan al lado, ya que comparten necesidades y no se roban nutrientes. Entre los ejemplos están las cebollas, el rábano, los guisantes, el maíz y el ajo que, además de no afectar al crecimiento de las patatas, algunos de ellos, como las cebollas y el ajo, evitan la proliferación de plagas sobre las patatas. Por el contrario, hay algunos cultivos que no son buenos compañeros de las patatas, por lo que hay que evitar plantarlos cerca. Ejemplo de ello son los tomates o pimientos, así como el brócoli, la col o la coliflor.