:

¿Cómo se cataloga un buen vino?

Sara Villegas
Sara Villegas
2025-09-13 08:11:23
Respuestas : 4
0
La calidad del vino la determina en gran medida la uva de la que proviene. De hecho, esto no es de extrañar, ya que la materia prima del vino es la uva, por eso se cuida mucho la maduración de este fruto, así como las condiciones que pueden afectarlo como la temperatura, la edad de la vid, la humedad del suelo y si estas encajan con el tipo de uva que es. Un buen vino debe tener el color que le corresponde, si no significa que hay problema. Cabe destacar que el color variará en función de si la uva de la que procede tiene una piel más fina o más gruesa, del clima dónde se cultivó, la altitud, la exposición a los rayos ultravioleta. Por ejemplo, un tempranillo tiene una tonalidad más violácea que un Cabernet. En general el color también varía según su envejecimiento. En este sentido, los vinos blancos jóvenes tienen un color más pálido o amarillo pajizo frente a los de reserva que tienen un color más dorado. En el caso de los tintos, se vuelven más apagados y de color claro hasta la tonalidad caoba. Un buen vino revela sus aromas primarios nada más servirse en la copa, los cuales provienen de la tierra donde se cultivó y la uva que fue su materia prima, y se revelan con matices frutales, florales, minerales o terrosos. Un buen vino no huele a madera. Así de simple. El olor o a madera vieja significan que el vino ha madurado en barricas viejas que debieron ser remplazadas hace tiempo, o cuyos poros se obstruyeron por las partículas que están en el mosto antes de la filtración. Tanto si el sabor o el olor es a madera vieja o nueva, no es una buena señal, ya que las barricas tienen que aportar matices al vino, no ocultarlos. La calidad del vino se mide por su equilibrio. Si todos sus elementos se sienten sin que ninguno predomine, vamos por buen camino. Cuando hablamos de equilibrio nos referimos a la acidez, los matices y el alcohol. Al igual que el punto anterior, ambos deben ser moderados para generar la sensación de placer. En el caso de los taninos, tienen que secarnos la boca y con el alcohol debemos sentir una sensación parecida al picante, ya que afecta a los mismos nervios. Si nos encontramos con esto, estamos ante un buen vino. Un buen vino es el que tiene personalidad. Cuando oímos esto nos podemos llegar a confundir, no obstante, es muy sencillo, un buen vino es aquel que tiene “capas”. O lo que es lo mismo, el que conforme va entrando en boca revela nuevos matices y sabores. El que con cada sorbo sorprende por su complejidad. Ese es un buen vino. Sabremos que estamos ante un buen vino si perdura en boca, y esto significa que sus sabores y matices se pueden sentir tiempo después de haber ingerido la última copa. De hecho, es una relación directa: a mayor persistencia mayor calidad. Si aguanta diez segundos en boca es un buen vino, si sube a más de veinte segundos es excelente. Si quieres aprender sobre cómo se elabora el vino contacta con la mejor bodega de La Rioja y vive una experiencia única.
José Manuel Sosa
José Manuel Sosa
2025-09-13 07:47:13
Respuestas : 8
0
Un buen vino tinto debe mantener un equilibrio entre cuatro componentes fundamentales. La profundidad en un vino se percibe cuando en boca muestra capas de sabor, revelando matices diferentes a medida que lo degustas. Un vino sin profundidad puede ser plano y monótono. La longitud hace referencia a cuánto tiempo permanece el sabor del vino en boca después de tragarlo. Un vino con final largo deja una sensación intensa y placentera.

Leer también

¿Cuáles son las mejores añadas de Rioja?

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja estableció un sistema de califica Leer más

¿Cuáles son los 4 niveles del vino Rioja?

Joven: Vinos en su primer o segundo año, que conservan sus características primarias de frescor y af Leer más

Ángel Cordero
Ángel Cordero
2025-09-13 07:34:04
Respuestas : 5
0
Para saber reconocer una buena botella de vino es necesario conocer las características de un buen vino. El equilibrio del vino se refiere a la armonía entre los diferentes elementos que caracterizan a los vinos: contenido de alcohol, aromas, taninos, nivel de azúcar residual o incluso acidez. El objetivo es encontrar un vino equilibrado en el que ninguna sensación prevalezca sobre otra. La persistencia aromática caracteriza a los vinos cuyos aromas aún se pueden sentir en la boca, mucho después del último sorbo. Una buena persistencia de aromas siempre es sinónimo de gran añada. La valoración de la relación calidad/precio suele ser una cuestión de gusto personal, pero si se considera que la calidad del vino es totalmente acorde con el precio del botella, y te lo pasas bien probándola, entonces puedes considerar que estás ante un buen vino. Un vino de calidad también se caracteriza por la intensidad de sus aromas. La complejidad aromática también es crucial, así un vino de calidad tendrá un matiz aromático muy amplio y a lo largo de la cata irás descubriendo nuevos sabores. Es importante saber que no todos los años son iguales en enología, y algunas añadas son mejores que otras. Dependiendo de las condiciones climáticas las vides evolucionan más o menos bien y la uva es de más o menos buena calidad. Esto tiene un impacto directo en el vino y, por lo tanto, la añada de un vino puede dar una valiosa indicación de la experiencia de degustación que promete un vino. Por último, ahora estás informado para saber descifrar las cualidades de las buenas botellas y así completar tu bodega con lo mejor de la enología.
Francisca Figueroa
Francisca Figueroa
2025-09-13 07:32:09
Respuestas : 8
0
Un vino bueno debe tener un buen color acorde a lo que es. La elaboración de un vino determinará su color. Si un vino blanco es joven tendrá tonos más verdosos o amarillos claros y cuantos más años tenga más amarillo oscuro será. Los aromas son esenciales para distinguir un buen vino. Un buen vino debe tener cuerpo o textura y equilibrio. La Persistencia es clave para determinar si un vino es bueno. No nos olvidemos de la presentación del vino. Un vino equilibrado es aquel en el que todas las sensaciones con son la acidez, la astringencia, el dulzor o el amargor, están balanceadas, es decir, no destaca una sobre la otra o ninguna sobre las demás.

Leer también

¿Cuáles son los 5 aspectos importantes del vino?

Un buen vino tinto debe mantener un equilibrio entre cuatro componentes fundamentales: Taninos, que Leer más

¿Qué significa 92 puntos en un vino?

James Suckling: crítico estadounidense con gran influencia en el mercado internacional. Prueba mile Leer más

Omar Arteaga
Omar Arteaga
2025-09-13 07:01:43
Respuestas : 4
0
Indicadores de un buen vino Aunque el gusto es subjetivo y puede variar según las preferencias y experiencias individuales, hay particularidades que se consideran indicadores de la calidad del vino. Detallamos a continuación cuáles son estos indicadores: LA APARIENCIA: Un vino con casta ha de mostrarse límpido, sin turbidez. Los tonos sucios y opacos pueden ser consecuencia de alteraciones químicas o una fermentación defectuosa. Entre las características de un buen vino tinto se valora un color profundo y brillante. Por su parte, los blancos y rosados deben tener tonalidades claras y frescas. EL AROMA: Los aromas son el primer encuentro con la personalidad de un vino. Por eso, las características de un buen vino comienzan a desvelarse al acercar la copa a la nariz. En un vino de categoría, bien elaborado, estos aromas suelen ser complejos y expresivos, con predominio de las notas primarias que proceden de la propia uva y que evocan frutas, flores y notas especiadas o minerales. Los tintos pueden oler a frutas rojas o negras, especias y hierbas y apuntar recuerdos terrosos o de cuero. Los blancos tienden a mostrar aromas a frutas blancas o cítricas, flores, hierbas frescas y, en algunos casos, notas minerales o de madera. Si tu nariz percibe estas sensaciones, estás en el buen camino. Ahora bien, si detectas un olor avinagrado o desagradable, seguramente el vino sea malo, esté picado o “tenga corcho” (TCA o tricloroanisol).