:

¿Qué significa 92 puntos en un vino?

Salma Tamez
Salma Tamez
2025-09-13 06:49:29
Respuestas : 5
0
Robert Parker es considerado uno de los críticos más influyentes y una autoridad del mundo de vino, tanto en lo que se refiere al precio que alcanzan en el mercado cómo a las características de producción que les dan personalidad. No se pierdan la entrevista que hemos realizado a Luis Gutiérrez, crítico del equipo Robert Parker para España, Argentina y Chile. Una alta puntuación en la escala Parker es sinónimo de la más alta calidad y una referencia a nivel mundial. A la hora de comprar vinos con puntuación Parker hay que saber que la escala Parker tiene un rango de entre 50 y 100 puntos. Cuanto más alta es la puntuación, mejor se considera el vino. Los vinos que merece la pena considerar se encuentran en un rango de entre 80 y 100 puntos Parker, aunque por cuestiones de prestigio, normalmente las bodegas solo suelen anunciar la puntuación si esta alcanza los 90 puntos Parker o más.
Paula Garay
Paula Garay
2025-09-13 04:44:57
Respuestas : 7
0
James Cameron Suckling, nacido el 29 de septiembre de 1958, es uno de los críticos de vinos más influyentes del panorama internacional. Su trayectoria se inició como editor jefe en Wine Spectator, donde lideró el departamento europeo cuando la publicación apenas contaba con 800 suscriptores. Además, ejerció como editor europeo de Cigar Aficionado, consolidándose como experto no solo en vinos, sino también en puros. En 2010, decidió fundar su propia plataforma: JamesSuckling.com, un portal que refleja su visión y experiencia de más de cuatro décadas en el sector. Desde entonces, Suckling ha redefinido el concepto de crítica vinícola, apostando por transmitir la esencia del vino más allá de los números. Suckling siempre ha defendido que los grandes vinos deben mejorar con el tiempo. Este principio guía sus catas y las de su equipo, quienes también priorizan el placer inmediato al evaluar vinos maduros. La plataforma global JamesSuckling.com El portal JamesSuckling.com no es solo un espacio para críticas; es una ventana al mundo del vino. Con sede en Hong Kong y un equipo internacional de 25 colaboradores, la plataforma analiza miles de vinos cada año (más de 41.000 vinos solo en 2023).

Leer también

¿Cuáles son las mejores añadas de Rioja?

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja estableció un sistema de califica Leer más

¿Cuáles son los 4 niveles del vino Rioja?

Joven: Vinos en su primer o segundo año, que conservan sus características primarias de frescor y af Leer más

Alexandra Abad
Alexandra Abad
2025-09-13 03:50:11
Respuestas : 4
0
James Suckling: crítico estadounidense con gran influencia en el mercado internacional. Prueba miles de vinos cada año, y su escala va del 90 al 100 para vinos recomendables. Un vino con 94 puntos en su guía es un vino “outstanding”, con carácter, equilibrio y potencial de guarda. Tim Atkin: Master of Wine británico especializado en vinos argentinos. Publica cada año un informe que los consumidores esperan con ansias. Sus puntajes van de 90 a 100, y un vino con 94 puntos suele estar entre los "Very Fine Wines" con excelente relación calidad-precio. Descorchados (Patricio Tapia): guía sudamericana por excelencia. Muy respetada en el Cono Sur. Aquí, 94 puntos indica un vino destacado, expresivo, auténtico del terroir y con gran personalidad.
Fátima Mascareñas
Fátima Mascareñas
2025-09-13 02:52:57
Respuestas : 6
0
Las puntuaciones de un vino sirven para aportar valor al consumidor a la hora de elegirlo o no. Como en todo tipo de reseña o valoración que se hace de cualquier producto o servicio que podamos encontrar, el objetivo principal es aportar valor al consumidor a la hora de elegirlo o no. Robert Parker fue el crítico estadounidense más famoso del mundo y, por tanto, podríamos decir que el más influyente. Eso sí, hace unos años vendió su revista Wine Advocate un grupo chino y se retiró, aunque mantienen su sistema de puntuación y sus nombres. Los vinos que puntúa su publicación alcanzan precios muchas veces desorbitados y una puntuación suya puede cambiar incluso la producción de un vino. James Suckling asegura que ha catado a ciegas más de 200.000 vinos en toda su carrera. Sus puntuaciones también se basan en el sistema americano, pero otorgando estos pesos a las mismas: Color: 15 Aromas: 25 Estructura en boca: 25 Valoración global del vino: 35. Wine Spectator es una prestigiosa revista norteamericana con más de 30 años de trayectoria, la más importante e influyente dentro de la industria del vino. La Guía Peñín es “el manual de vinos españoles más completo del mundo”, como ellos mismos se definen. La Guía Peñín es “el manual de vinos españoles más completo del mundo”, como ellos mismos se definen. Su proceso de evaluación sigue el sistema americano, y el catador transforma todas sus impresiones visuales, aromáticas y gustativas en él. Sus puntuaciones son: 95-100 Excepcional 90-94 Excelente 85 - 89 Muy bueno 80-84 Aceptable 70-79 Poco recomendable 60-69 No recomendable 50-59 Defectuoso. Esperamos que hayas descubierto algo nuevo y te recomendamos que no te pierdas este artículo antes de irte: DICCIONARIO DEL VINO: ¿QUÉ ES EL BOUQUET O UN VINO BALSÁMICO? (B-C).

Leer también

¿Cuáles son los 5 aspectos importantes del vino?

Un buen vino tinto debe mantener un equilibrio entre cuatro componentes fundamentales: Taninos, que Leer más

¿Qué vino es mejor, Rioja o Ribera del Duero?

La Denominación de Origen Calificada Rioja hace referencia a ciertos vinos de gran calidad que se pr Leer más

Alma Valverde
Alma Valverde
2025-09-13 02:30:14
Respuestas : 10
0
Sistema Parker Robert Parker es uno de los mejores críticos de vino. El estadounidense utiliza un sistema de crítica basado en un máximo de 100 puntos, que diseñó junto a su amigo Victor Morgenroth. Parker cata vinos de todo el mundo y los puntúa en sus catas a ciegas cuyos resultados son publicados cada dos meses en The Wine Advocate. El sistema de Parker consiste en una escala de calidad que va desde los 50 a los 100 puntos. Es el sistema americano más utilizado a nivel internacional e, incluso, La Guía Peñín, del español José Peñín, se basa en este sistema para puntuar los vinos. También usan este método: Burghound, CellarTracker, Gilbert&Gaillard, Wine Enthusiast Magazine o Wine & Spirits Magazine, entre otros. Este es el sistema de Robert Parker usado en The Wine Advocate: 96-100 puntos: Vino excepcional 90-95 puntos: Vino excelente 80-89 puntos: Vino muy bueno 70-79 puntos: Vino aceptable 60-69 puntos: Vino poco recomendable 50-59 puntos: Vino inaceptable Como se muestra, cada vino tiene una base de 50 puntos. El color y la apariencia hacen que el vino puede llegar a acumular 5 puntos. El aroma y el bouquet se puntúan sobre 15, mientras que el sabor y el posgusto pueden recibir hasta 20 puntos. Por último, la valoración en conjunto y la estimación de su evolución en el futuro, suponen hasta un total de 10 puntos. Este es el sistema de la Guía Peñín basado en el sistema de Parker: 95-100 puntos: Vino excepcional 90-94 puntos: Vino excelente 85-89 puntos: Vino muy bueno 80-84 puntos: Vino aceptable 70-79 puntos: Vino poco recomendable 60-69 puntos: Vino no recomendable 50-59 puntos: Vino defectuoso Sistema escala 20 puntos Otra escala muy famosa es la de los 20 puntos. Este sistema de puntuación surgió en 1959 y fue exclusivamente desarrollado por el doctor Maynard Amerine, del Departamento de Viticultura y Enología en la UC Davis. Esta escala se basa en el color, el aroma y el sabor de los vinos, pero también tiene muy en cuenta sus cualidades técnicas, como el equilibrio de los azúcares, ácidos, taninos y la acidez volátil. Una de las defensoras principales de este sistema es Jancis Robinson. Este es el sistema de la escala de 20 puntos: 20 puntos: Vino excepcional 19 puntos: Vino excelente 18 puntos: Vino por encima de superior 17 puntos: Vino superior 16 puntos: Vino distinguido 15 puntos: Vino medio 14 puntos: Vino poco recomendable 13 puntos: Vino no recomendable 12 puntos: Vino defectuoso El arte de catar vinos La cata de vinos no es tarea fácil. Por ejemplo, según Barry Smith, Director del Instituto de filosofía de la Universidad de Londres, asegura que catar vinos es difícil porque no solo se trata de disfrutar, sino que es necesario estar concentrado y prestar mucha atención al vino. Y no solo eso, los enólogos tienen una manera de describir los sabores, olores o colores de una forma muy peculiar. Smith dice que, por ejemplo, “el aroma de vainilla lo interpretamos como dulce, pero en la realidad en la boca es amargo”. ¿Cata a ciegas o consciente? Muchos catadores prefieren probar los vinos y puntuarlos sin saber su nombre u origen. Se basan en la idea de que no se debe juzgar un vino por su nombre sino por su sabor, aroma o sus cualidades técnicas. Sin embargo, hay quien prefiere saber de qué vino se trata, como los catadores de la Guía Peñín. La razón es que así pueden evitar que una botella defectuosa pueda estropear la puntuación del vino en la guía, ya que un vino puede presentar variaciones de una botella a otra. Así, siendo consciente de la marca, el catador podrá puntuar justamente basándose en la trayectoria del vino y no en un caso aislado. Artículos relacionados: 10 preguntas frecuentes sobre la cata de vinos. Las 10 series aromáticas que debes conocer en una cata de vinos. Guía de vinos Raíz de Guzmán.