:

¿Cuáles son los 4 niveles del vino Rioja?

Paula Samaniego
Paula Samaniego
2025-09-20 07:23:47
Respuestas : 11
0
El vino se clasifica fundamentalmente, por el envejecimiento el cual se produce en dos fases; en barrica y en botella. Podría decirse que existen cuatro categorías principales: vino joven, vino crianza, vino reserva y vino gran reserva. La edad del vino es un dato que podemos conocer con tan sólo mirar el vino en la copa. Cuando hablamos de un vino joven, nos referimos a vinos que han sido embotellados justo después de que se haya producido la fermentación alcohólica durante su proceso de elaboración. Esto significa que no pasan por la madera de las barricas o que, de hacerlo, pasan de entre 3 y 6 meses. Son conocidos como “vinos del año” por lo que se comercializan durante el mismo año de la cosecha o el año siguiente. La clave está en el color amarillo, la vista ha de buscar el amarillo; que es el indicio de edad. Un blanco dorado puede indicar que está oxidado y no envejecido. Igual que el oscurecimiento en el vino, esto quiere decir que puede deberse principalmente a dos factores: un mal almacenamiento del vino o a la crianza del vino en madera. En resumen, los parámetros que determinan la denominación de un vino, son su tiempo de envejecimiento y el número de meses que permanece en el interior de la barrica. Y siempre teniendo en cuenta que los vinos blancos y rosados, necesitan menor tiempo.
Yeray Guzmán
Yeray Guzmán
2025-09-13 06:52:15
Respuestas : 8
0
La tipología, origen y añejamiento argumentan la categorización de blancos, rosados, tintos y espumosos acogidos a la D.O.Ca. Rioja. Para los vinos tranquilos –vinos blancos, rosados y tintos– el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja establece distintas categorías, determinadas por dos criterios: origen y envejecimiento. La distinción de los vinos según su origen es también una novedad en las normativas oficiales de la D.O.Ca., y tiene como fin poner en valor la singularidad del viñedo de procedencia, reconocer su diversidad y establecer requisitos cualitativos que garanticen la calidad. Así, actualmente Rioja contempla tres indicaciones relativas al origen, siendo estas: Vinos de zona, refiere a las tres "subzonas" que componen el territorio de la D.O.Ca; Vinos de municipio, admite la mención del nombre del municipio en la etiqueta; y Viñedo singular, distingue a aquellas cuvées cuya calidad excepcional está directamente relacionada con la procedencia. El otro criterio que fundamenta las categorías de vino en esta prestigiosa denominación es el añejamiento, una condición que tradicionalmente ha definido la producción vinícola en esta región y que actualmente contempla cuatro categorías: Genérico, Vino Reserva, Vino Gran Reserva y espumosos. En la oferta de 15 Bodegas hay diversos vinos que pertenecen a la categoría genérica, algunos como Viña Pomal Blanco, se encuadran entre los de añada reciente; otros, como Viña Pomal Rosado, representan la estirpe de los vinos más excepcionales de la D.O.Ca.

Leer también

¿Cuáles son las mejores añadas de Rioja?

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja estableció un sistema de califica Leer más

¿Cuáles son los 5 aspectos importantes del vino?

Un buen vino tinto debe mantener un equilibrio entre cuatro componentes fundamentales: Taninos, que Leer más

Leo Ordóñez
Leo Ordóñez
2025-09-13 06:33:36
Respuestas : 10
0
Para ser considerado como Reserva en la D.O.Ca. Rioja, un vino tinto debe tener un envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de treinta y seis meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de doce meses. Montecillo Reserva es tinto y permanece en barrica de roble durante 24 meses, seguido de un periodo de afinado en botella de 16 meses. Esto supone un total de 40 meses de envejecimiento, por encima de los requisitos de la D.O.Ca. Rioja. La elección del tipo de barrica es clave, ya que cada uno aporta unas características diferentes al vino. El roble francés es muy identificable y dota de aromas balsámicos y mentolados, mientras que el americano da claras notas a vainilla y cuero. Para la elaboración del Montecillo Reserva, se utiliza en exclusiva el roble francés, que combina bien con la golosidad de la Tempranillo. El vino evoluciona de manera diferente dependiendo de las características de la añada. Las añadas "estáticas" tardan más en evolucionar, pero ofrecen aromas de alta complejidad, mientras que las "rápidas" evolucionan antes pero sin llegar a la misma complejidad. La última añada a la venta del Montecillo Reserva es la 2010, que se considera lista para ser disfrutada después de seis años.
Alex Medina
Alex Medina
2025-09-13 05:29:31
Respuestas : 8
0
Joven: Vinos en su primer o segundo año, que conservan sus características primarias de frescor y afrutado. Vinos de Crianza: Vinos como mínimo en su tercer año que han pasado un año como mínimo en barrica y algunos meses en botella. En vinos blancos el período mínimo de envejecimiento en barrica es de 6 meses. Vinos de Reserva: Vinos seleccionados de las mejores añadas que por sus buenas características han envejecido durante 3 años, de los cuales uno como mínimo en barrica. En vinos blancos el período de envejecimiento es de 2 años, de los cuales como mínimo 6 meses en barrica. Vinos de Gran Reserva: Vinos seleccionados de añadas excepcionales, que han permanecido como mínimo 2 años en barrica y 3 en botella. En vinos blancos el período de envejecimiento es de 4 años, de los cuales 6 meses como mínimo en barrica.

Leer también

¿Qué significa 92 puntos en un vino?

James Suckling: crítico estadounidense con gran influencia en el mercado internacional. Prueba mile Leer más

¿Qué vino es mejor, Rioja o Ribera del Duero?

La Denominación de Origen Calificada Rioja hace referencia a ciertos vinos de gran calidad que se pr Leer más

Alex Perales
Alex Perales
2025-09-13 04:25:33
Respuestas : 8
0
Los vinos de Rioja se clasifican por origen y envejecimiento. La clasificación por origen atiende al terroir y la procedencia, ya que el alma de cada vino yace en su terruño. La clasificación por envejecimiento se basa en el proceso de crianza, siendo Rioja una de las pocas denominaciones que garantiza vinos criados con un tiempo mínimo entre barrica y botella. Un vino genérico suele ser de un año o dos, con características primarias de frescor y afrutado, aunque también puede incluir vinos que no encajan en otras categorías. Un vino crianza tiene un equilibrio y armonía entre aromas frutales y aromas a madera, envejecidos al menos dos años con un año mínimo en barrica. Un vino reserva tiene complejidad y cuenta con aromas frutales, de madera y de envejecimiento, con una crianza mínima de tres años. Un vino gran reserva es de grandes cosechas, criado durante cinco años con un mínimo de dos años en barrica y dos en botella. Los espumosos de Rioja se elaboran mediante el método tradicional y tienen variedades genéricas, reserva y gran añada, cada una con sus propias características y tiempos de crianza.
Aaron Prieto
Aaron Prieto
2025-09-13 02:45:38
Respuestas : 9
0
El Consejo Regulador de Rioja establece cuatro categorías según el proceso de envejecimiento seguido en el vino, que se diferencian con cuatro tipos de contraetiquetas o precintas numeradas que otorga a los vinos que superan sus controles de calidad y no solo constituyen el documento que garantiza la categoría de envejecimiento, sino que también garantizan el origen, la añada y la calidad del vino. Garantía de Origen: normalmente vinos en su primer o segundo año, que conservan sus características de frescor y afrutado, aunque esta categoría también puede comprender vinos que aun siendo sometidos a procesos de envejecimiento no encajan en las categorías de Crianza, Reserva o Gran Reserva. Crianza: vinos de al menos en su tercer año, que han permanecido al menos un año en barrica. Para vinos blancos, un mínimo de 6 meses en barrica. Reserva: vinos muy seleccionados con crianza mínima entre barrica y botella de tres años, de los cuales uno al menos en barrica. Para blancos, una crianza de dos años con un mínimo de 6 meses en barrica. Gran Reserva: son vinos de grandes cosechas que han permanecido un mínimo de dos años en barrica y tres años en botella. En los blancos, la crianza será de 4 años con 6 meses mínimo en barrica. La crianza de los vinos de Rioja se realiza en barricas de roble en las que el vino evoluciona, adquiriendo al mismo tiempo aromas y sabores que le transmite la madera; completándose después en botella donde alcanza su plenitud antes de salir al mercado.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre Rioja Crianza y Tempranillo?

La distinción de los vinos según su origen es también una novedad en las normativas oficiales de la Leer más

¿Cómo se cataloga un buen vino?

La calidad del vino la determina en gran medida la uva de la que proviene. De hecho, esto no es de Leer más

Adriana Ceballos
Adriana Ceballos
2025-09-13 02:26:33
Respuestas : 10
0
El vino de Rioja se divide en cuatro categorías en función del proceso tradicional de envejecimiento al que ha sido sometido. Cada uno de los vinos de Rioja pasa los rigurosos controles de calidad del Consejo Regulador perteneciente a la Denominación de Origen Calificada Rioja que le otorga las contraetiquetas numeradas que confirman su categoría. JOVEN Suelen ser vinos de Rioja frescos y afrutados en su primer o segundo año como es el caso de nuestro Altanza Sauvignon Blanc, Altanza Rosado y Alma Bohemia. Pero también pueden comprender otros vinos que por sus características no encajan en las demás categorías reguladas, aún habiendo sido sometidos a procesos de envejecimiento, como el Uva por Uva. CRIANZA Se considera vinos de Rioja Crianza a aquellos vinos que han permanecido en barrica de roble al menos un año y se encuentran en su tercer año. Cabe diferenciar que en vinos blancos de Rioja, el período mínimo de envejecimiento en barrica es menor, unos 6 meses. En esta categoría se sitúan nuestro Edulis Crianza y Valvarés Crianza. RESERVA Reserva corresponde a vinos de Rioja muy seleccionados con una crianza mínima entre barrica de roble y botella de al menos tres años, de los cuales uno al menos es en barrica de manera continuada y se completa con 6 meses mínimo en botella. En vinos blancos de Rioja el período de crianza es de 2 años, de los cuales como mínimo 6 meses en barrica. Dentro de esta categoría se encuentran nuestro Altanza Reserva, Altanza Club, Altanza Familia y la Colección de Artistas Españoles. GRAN RESERVA Denominamos Gran Reserva Rioja a aquellos vinos de Rioja criados durante cinco años, de los cuales al menos dos años en barrica y dos en botella, siendo el Altanza Gran Reserva el protagonista de esta categoría. Para vinos blancos de Rioja, el periodo de crianza es de 4 años, siendo el mínimo en barrica de 6 meses.