:

¿El moscatel debe servirse frío?

Sandra Quiroz
Sandra Quiroz
2025-09-11 04:31:57
Respuestas : 2
0
El vino, como las personas, necesita que lo traten bien para sacar lo mejor de sí. Hoy quiero ayudarte a evitar los errores más comunes al servir Moscatel, para que cada copa que abras sea una celebración de aromas, tradición y placer. La Checklist del Buen Servidor de Moscatel. El Moscatel no es un vino de nevera ni de estantería. El Moscatel necesita espacio para oxigenarse pero también concentración aromática. Muchos lo sirven con embutidos muy salados o platos picantes sin equilibrio. El Moscatel brilla con quesos azules, foie, frutas, postres, y hasta sushi, si se elige el tipo adecuado. Algunos Moscateles, especialmente los de pasas o con crianza, necesitan un pequeño reposo tras abrirse. El Moscatel se disfruta mejor en copas pequeñas y con intención. Ya sabes qué errores evitar al servir moscatel, te animas a probarlo. El Moscatel es una joya.
Francisco Javier Navas
Francisco Javier Navas
2025-09-11 01:25:15
Respuestas : 5
0
Siendo objetivos, cuando tratamos grandes vinos, como es el caso, más vales 1 u 2º por encima de la recomendación general, para apreciar su enorme potencial, sobre todo en aromas. El maridaje con este vino, debido a que tratamos un vino potente, impetuoso y graso, huye de cualquier plato que exprese más potencia, así como de textura magra y grasa. Lo ideal platos con ligero toque de acidez cítrica que refrescarán el chivite y de consistencia poco sólida.

Leer también

¿Cómo se debe servir el moscatel?

El asoleo consiste en colocar la uva moscatel recién vendimiada en lugares preparados para tal prác Leer más

¿Qué vino combina mejor con el chocolate?

El maridaje de vino y chocolate es uno de los más controvertidos. Mientras que muchos opinan que so Leer más

Andrea Brito
Andrea Brito
2025-09-11 01:00:43
Respuestas : 7
0
La temperatura es muy importante para aprovechar al máximo las propiedades y características de cada vino y así poder sacarle un mayor partido. Cada vino tiene una temperatura, siendo muy diferentes entre ellas. Los vinos espumosos y champanes son los que más se deben enfriar, a unos 5-7°C, para resaltar sus burbujas y sabores. Los vinos blancos y rosados ​​se disfrutan mejor a una temperatura más fresca, alrededor de los 8-12°C. En el caso de los vinos tintos, se sirven a temperatura ambiente, alrededor de 18-20°C, ya que de esta forma se pueden apreciar mejor sus taninos (toques afrutados) y cuerpo. Si el vino se toma muy frío, entre 2-4º, apenas se podrán percibir sus aromas y se intensificarán los sabores ácidos. Por lo contrario, si el vino se toma muy caliente, se percibe el alcohol y los sabores más dulces. Debemos tener en cuenta que la temperatura del vino varía según el estilo y la edad. Además de la temperatura, el vino debe almacenarse en un lugar fresco, oscuro y en una posición horizontal para que la corteza esté siempre mojada y no entre el aire. Para enfriar el vino rápidamente la mejor opción es meterlo en un recipiente de agua con hielo durante unos minutos o usar un enfriador de botellas.