:

¿Qué vino combina mejor con el chocolate?

Olga Sánchez
Olga Sánchez
2025-09-10 22:55:24
Respuestas : 7
0
Consideraciones iniciales sobre el maridaje La combinación de chocolate con vino es una experiencia sensorial especial. Las posibilidades de maridaje son muchas, siempre teniendo en cuenta las características de cada chocolate. Ten es cuenta que cada paladar es único, y dentro del maridaje existen muchos matices. Lo más importante es que siempre se mantengan las características de cada alimento. Tanto el chocolate como su acompañamiento deben preservar su olor y sabor. Te recomendamos que atiendas a esta guía que hemos preparado para ti y que a partir de las indicaciones que te damos crees tu propia guía, que pruebes con nuevas combinaciones y nos cuentes tu experiencia. Maridaje de chocolate negro El chocolate negro de más de un 70% necesita un vino tostado y con cuerpo. Uvas Bordeaux, Shiraz, Malbec, Zinfandel o Merlot con cuerpo son las más recomendadas. Si el chocolate está entre un 50% y un 70% de cacao tienes que apostar por vinos más suaves como Cabernet Sauvignon o Pinot Noir. Maridaje de chocolate con leche Para maridar el chocolate con leche, lo mejor son vinos tintos de crianza, por ser vinos frescos y con aromas a frutos rojos. Atrévete con vinos de uva Merlot y Pinot Noir, o con vinos Oporto y vinos de postre. Se trata de que estos vinos potencien el dulzor del chocolate, pero ten cuidado con el vino que elijas, porque si no es lo suficientemente dulce, al final te dejará un sabor amargo. Maridaje de chocolate blanco El chocolate blanco se caracteriza por su dulzura, propia de la leche y la vainilla. Es un chocolate ideal para vinos blancos tipo Chardonnay y moscateles dulces. Ten en cuenta que deben ser siempre vinos frescos, afrutados y dulces. Si prefieres vinos rosados, prueba con uvas Tempranillo y Garnacha. En resumen: Recuerda que dependiendo del tipo de chocolate necesitaremos un maridaje diferente. Cuanto menos porcentaje de cacao tenga el chocolate, más dulce será, y por tanto, deberá ir acompañado de vinos ligeros y afrutados. Por su parte, el chocolate con alto porcentaje de cacao, a partir de un 70%, necesita vinos con más cuerpo. En este sentido, el vino debe ser siempre más dulce que el chocolate para que no se vuelva amargo. Esta guía está pensada para chocolates puros, que no incorporan ningún ingrediente extra. Para maridar chocolates con frutos secos, frutas, menta o naranja las combinaciones son distintas. Si vas a combinar varios chocolates a la vez, debes empezar con los más suaves. Primero chocolate blanco, luego chocolate con leche y por último chocolate negro. De esta manera no se distorsionarán los sabores.
Ángela Cervantes
Ángela Cervantes
2025-09-10 22:00:50
Respuestas : 2
0
El maridaje de vino y chocolate es uno de los más controvertidos. Mientras que muchos opinan que son una pareja muy bien avenida, otros sostienen que entre uno y otro debería mediar siempre un buen vaso de agua. A priori, lo primero parece más sensato. Se trata de dos productos epicúreos que relacionamos con el placer de la buena mesa y no suenan mal juntos. De hecho, es común ofrecerlos a la vez en señal de hospitalidad o cortesía. Muchos hoteles colocan una botella de vino y una caja de bombones como recibimiento a sus huéspedes más notables, e igualmente frecuente es la costumbre de llevarlos como gesto de agradecimiento hacia nuestro anfitrión cuando somos invitados a un domicilio particular. Tan habitual es emparejarlos que existen numerosos packs de regalo con ambos productos primorosamente estuchados y fáciles de adquirir por Internet. Pero, como en todo maridaje, el objetivo es que se potencien entre sí y que ninguno de los dos eclipse al compañero. Si eliges mal uno o el otro la experiencia no será demasiado placentera.

Leer también

¿Cómo se debe servir el moscatel?

El asoleo consiste en colocar la uva moscatel recién vendimiada en lugares preparados para tal prác Leer más

¿Cuál es la diferencia entre moscatel y licor de moscatel?

¿Cuál es la diferencia entre un vino dulce y un Moscatel. La diferencia entre vino dulce y Moscatel Leer más

Mara Ledesma
Mara Ledesma
2025-09-10 21:14:38
Respuestas : 8
0
El chocolate negro, con más de un 70% de cacao, se recomienda combinar con, Zinfandel, Cabernet Sauvignon, Malbec o Shiraz, ya que son astringentes y nivelan la acidez que produce el cacao. Cuanto más cacao tenga el chocolate, más intenso debe ser el sabor del vino. También te animamos a maridarlo con vino que tenga un paso por barrica, ya que las notas de madera y especias combinan a la perfección con el chocolate amargo. Por último, el chocolate blanco suele contener mayor cantidad de manteca de cacao, por lo que su textura suele ser más cremosa y su sabor, bastante dulce. La mejor opción será un vino blanco suave, por ejemplo un Chardonnay que resalte la cremosidad del chocolate, aunque también te animamos a probarlo con vinos espumosos. El chocolate con leche se encuentra a medio camino entre el sabor dulce del blanco y el amargo del negro. Para este tipo de chocolate es recomendable tomar un vino tinto joven Moscato, Pinot noir o Merlot, ya que su nivel de dulzura equilibra las notas lácteas. Además, combina muy bien con vinos blancos, especialmente con las opciones dulces con notas frutales y florales. Torras es uno de los fabricantes más destacados en cuanto a tabletas de chocolate blanco sin azúcar, que tienen un sabor deliciosamente dulce sin usar azúcares. Para contrarrestar la grasa, se debe acompañar con vinos más secos y frutales.
Nuria Canales
Nuria Canales
2025-09-10 20:56:53
Respuestas : 5
0
El chocolate negro es un chocolate que contiene al menos un 43% de cacao. Sin embargo, cuanto más cacao contiene un chocolate, más rico en taninos. Además, el chocolate negro es rico en azúcar y grasas y sus sabores son muy potentes. Pero es sobre todo su ligero amargor al final de la cata lo que debería llamar la atención. Por todo ello, conviene acompañar el chocolate negro con un vino tinto dulce y ligeramente tánico. Entonces opta por un vino elaborado con Cariñena o Merlot, o por un vino dulce natural. El chocolate con leche se elabora a partir de chocolate, pero también de leche. Su amargor es mucho menos marcado, pero el contenido en azúcar es mayor. Lógicamente, por tanto, no se recomienda acompañar el chocolate con leche o el praliné con un vino dulce, que saturará las papilas gustativas y estropeará la degustación. Lo ideal entonces es servir vinos blancos secos y afrutados con chocolates con leche. De este modo se equilibrarán los sabores y se resaltarán los aromas frutales y florales del vino. Luego puedes acercarte con los ojos cerrados a un Riesling o un Gewurztraminer, por ejemplo. El chocolate blanco es un poco diferente porque no contiene cacao. Elaborado únicamente con manteca de cacao, por lo que no tiene taninos y es muy dulce en boca. Por ello es aconsejable, nuevamente, servir un vino blanco seco con el chocolate blanco, para aportar ligereza y frescura al chocolate. No es raro que le sirvan una copa de champán o vino espumoso para acompañar un postre a base de chocolate. Sin embargo, este acuerdo no es el más sensato. De hecho, los vinos espumosos suelen ser demasiado ácidos y sus aromas son demasiado finos para resaltar el chocolate. Por tanto, es mejor evitar este matrimonio y optar por vinos dulces. La unión del vino rosado y el chocolate es bastante peligrosa. Luego hay que encontrar la añada perfecta, con suficientes notas frutales y dulces, pero relativamente poca acidez. Por supuesto, el maridaje parece difícil, pero una vez que encuentras la joya rara, ¡la degustación es increíble! La finca de Berna le ofrece dos cuvées que combinan muy bien con el chocolate. Terres de Berne Rouge 2020 - AOP Côtes de Provence: este vino tinto elaborado con Syrah y Cabernet Sauvignon revela aromas frutales persistentes y un final afrutado. Estas cualidades lo convierten en un vino de elección para acompañar el chocolate; Grande Cuvée Rosé du Château de Berne 2021 - AOP Côtes de Provence: este vino rosado de agricultura biológica sabe resaltar el chocolate gracias a sus aromas afrutados y su final floral. Con demasiada frecuencia el chocolate se sirve con vino tinto. Sin embargo, el maridaje de vino y chocolate puede realzarse con vinos blancos o rosados, y sorprender a tus invitados. ¡Regálate unos magníficos chocolates navideños ! Descubra hermosas cajas de chocolates orgánicos así como excelentes barras de chocolate .

Leer también