La denominación de origen es “Rueda”.
Esta está ubicada en Valladolid y, además, es el nombre de una localidad.
Allí se cultiva la uva blanca “Verdejo”, o por lo meno es la más frecuente dentro de esta D.O.
Vinos Rueda Es muy común encontrar vinos Rueda, pero como ya se mencionó, sabemos que se trata de su denominación de origen, en la que se cultiva la uva verdejo.
Allí se produce un exquisito vino blanco.
En este sector se cultiva verdejo, sauvignon blanc, palomino fino y viura.
Aunque, entre estas variedades de uvas predomina en gran porcentaje la primera.
Posee ciertas características físicas que hacen que se soporte desde el más frío invierno hasta el verano más caluroso.
Se dice, además, que existe una gran diferencia entre la temperatura de la noche y el día, y que allí radica su secreto del equilibrio entre el dulce y el ácido sabor que caracteriza a las frutas.
Vinos Verdejo Este tipo de uva, en principio, solamente se cultivaba en Rueda, pero ahora se ha extendido a otras zonas por la fama y la calidad que desde siempre ha acompañado a los vinos que con ella se elaboran.
El vino que se elabora con esta uva suele ser bastante seco y un tanto amargo, amarillento y con volumen suave.
Quienes conocen de vinos saben que posee un equilibrio perfecto para acompañar cualquier comida especial.
De manera histórica, se puede decir que no es una uva original de esta zona sino que llegó con los mozárabes en el siglo XI y desde entonces se fue convirtiendo en una exquisitez, incluso para la realeza.
Aunque en principio se relacionaba directamente el verdejo con la denominación de origen Rueda, ya no es de esta manera porque se ha extendido su cultivo significativamente a otras regiones, como La Mancha y Rioja.
Puedes conseguir vinos en los que solo aparezca el sello con la D.O., o puedes conseguirlos con la D.O. más el término “Verdejo”.
Al saber que posee este sello de denominación de origen Rueda, el vino es fresco y suave, aporta limitados matices de sabores y olores.
El mismo ha sido elaborado con un 50% de uva verdejo y el resto con una mezcla entre uva viura, palomino o sauvignon blanc.
En cambio, cuando el sello trae la palabra “Verdejo”, las características del vino varían, porque se elabora con el 85% de este tipo de uva y el otro quince, igual que el caso anterior, varía entre uva viura, palomino o sauvignon blanc.
Además es un vino totalmente seco con un punto, incluso, amargo y matices campestres como la manzana, la hierba y el anís.
Son pocos casos en los que se elabora con el cien por ciento de uva verdejo.