:

¿Cuál es la diferencia entre Rueda y verdejo?

Víctor Gaitán
Víctor Gaitán
2025-09-10 11:46:18
Respuestas : 7
0
La denominación de origen es “Rueda” y está ubicada en Valladolid. En esta localidad se cultiva la uva blanca “Verdejo”, o por lo menos es la más frecuente dentro de esta D.O. La mayoría de las personas suelen usar estos dos términos incluso como sinónimos y de allí que con el pasar del tiempo, quienes se están iniciando en este mundo del vino o quienes son poco conocedores, tengan tal confusión. Vinos Rueda es muy común encontrar, pero como ya se mencionó, sabemos que se trata de su denominación de origen, en la que se cultiva la uva verdejo. Allí se produce un exquisito vino blanco y en este sector se cultiva verdejo, sauvignon blanc, palomino fino y viura. Aunque, entre estas variedades de uvas predomina en gran porcentaje la primera, que posee ciertas características físicas que hacen que se soporte desde el más frío invierno hasta el verano más caluroso. Las cepas deben buscar el agua en lo más profundo del subsuelo, aventajándose con los mejores y más puros minerales de la tierra, de allí la gran calidad de las uvas. Se dice, además, que existe una gran diferencia entre la temperatura de la noche y el día, y que allí radica su secreto del equilibrio entre el dulce y el ácido sabor que caracteriza a las frutas. El vino que se elabora con esta uva suele ser bastante seco y un tanto amargo, amarillento y con volumen suave. Quienes conocen de vinos saben que posee un equilibrio perfecto para acompañar cualquier comida especial. De manera histórica, se puede decir que no es una uva original de esta zona sino que llegó con los mozárabes en el siglo XI y desde entonces se fue convirtiendo en una exquisitez. Aunque en principio se relacionaba directamente el verdejo con la denominación de origen Rueda, ya no es de esta manera porque se ha extendido su cultivo significativamente a otras regiones.
Javier Cantú
Javier Cantú
2025-09-10 11:42:49
Respuestas : 6
0
El vino blanco de Rueda pertenece a la Denominación de Origen Rueda que acoge 72 municipios de Valladolid, Segovia y Ávila. Por su parte “Verdejo” es una variedad de uva blanca que se utiliza en la DO Rueda y DO Ribera del Duero y que se cultiva en distintas regiones de Castilla y León. Junto a la uva verdejo, el vino de Rueda admite otras variedades de uvas como la Sauvignon Blanc, la Palomino y la Viura, aunque casi siempre se utilizan para mezclar, ya que la uva Verdejo es la que da cuerpo al vino de Rueda. Si en el vino aparece el sello de la DO Rueda, solo con el logotipo y el mapa de la zona que abarca esta denominación, podemos estar seguros de que el vino se ha elaborado con la variedad de uva verdejo al menos en el 50% del vino, y el resto, tendrá otros tipos de uvas como las Viura, Sauvignon o Palomino. Si en el sello de la DO Rueda aparece la palabra “Verdejo”, nos está indicando que el vino se ha elaborado con un 85% de uvas verdejo y el 15% restante con las uvas que ya conocemos para mezclar. Si aparece la palabra “Sauvignon” en vez de la palabra “Verdejo” en la etiqueta de un vino con DO Rueda, esto nos indica que el vino se ha elaborado con un 85% de uvas Sauvignon Blanc y en el 15% restante se han utilizado uvas como la uva Verdejo Segovia, Palomino o Viura. También hay que tener en cuenta en la DO Rueda no solo hay vinos blancos. El sello también engloba otros vinos como los espumosos (llamados “Rueda Dorados”), tintos y rosados. Aunque sin duda, los más reconocidos por todos son los vinos blancos. En la provincia de Segovia dicen que están los mejores viñedos de Rueda y la uva verdejo, ya que su altitud de más de 900 metros y sus suelos cascajosos y arenosos, aportan una calidad inigualable en la uva Verdejo DO Rueda. Además, no es una región especialmente lluviosa, lo que ayuda a conseguir la mejor materia prima para la elaboración de este vino tan reconocido. En Bodegas Cerrosol disponemos de nuestros propios viñedos de uva Verdejo Rueda en Segovia para elaborar un vino de gran calidad y con cada vez más adeptos.

Leer también

¿Con qué acompañar un verdejo?

Con el buen tiempo apetece acompañar nuestros platos de vinos frescos y sabrosos. El vino blanco de Leer más

¿Cómo tomar el verdejo?

Con el buen tiempo apetece acompañar nuestros platos de vinos frescos y sabrosos. El vino blanco de Leer más

Alex Medina
Alex Medina
2025-09-10 09:19:33
Respuestas : 6
0
La diferencia entre Rueda y verdejo puede parecer inexistente, pero no es así. Son muchas personas las que, en ocasiones, no saben qué distingue un vino de Rueda de un verdejo. Dudan en si se trata de dos vinos diferentes, de dos denominaciones o de dos tipos de uva. Pues bien, hay que decir que Rueda y verdejo son dos cosas bien distintas. Mientras que Rueda hace referencia a una denominación de origen, verdejo es un tipo de uva. El caso es que la uva verdejo es característica de la zona de Rueda, Valladolid, que, a partir del pueblo homónimo, da nombre a toda la denominación de origen. Para que sepas bien la diferencia entre vino Rueda y verdejo, te explicamos también las características de ambos. La Denominación de Origen Rueda está asentada en la provincia de Valladolid, aunque también podemos encontrarla en Segovia y Ávila. Es pionera en introducir los vinos blancos en España. No en vano, se creó en 1980. En este artículo sobre la diferencia entre vino Rueda y verdejo, te explicamos también dos de las características de la zona de Rueda y, por tanto, de la Denominación de Origen que lleva su nombre. El origen de este tipo de uva se remonta al siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI; fue entonces cuando los mozárabes acercaron a España esta variedad. La uva verdejo es un fruto de gran calidad, así como la cepa de vino principal de la Denominación de Origen de Rueda y, por ende, una de las uvas más importantes de España. La uva verdejo se caracteriza por racimos pequeños y erguidos, hojas pequeñas y fruto amarillo entre pequeño y mediano con pepitas grandes. Otra de las particularidades que presenta la uva verdejo es que suele recolectarse por la noche. El motivo de esta vendimia nocturna es que la uva pase a la bodega a una temperatura más baja; así sufre una menor oxidación y oscurecimiento del mosto. Este proceso da como resultado vinos frescos y equilibrados, de color amarillo verdoso pálido, un poco ácidos y afrutados, muy aromáticos y suaves con una buena acidez y un característico toque amargo.
José Antonio Zelaya
José Antonio Zelaya
2025-09-10 08:56:54
Respuestas : 3
0
La denominación de origen Rueda tiene su zona de producción en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid, aunque la localidad pertenece a la provincia de Valladolid. Su carácter está definido por tres elementos: la variedad de uva Verdejo, los suelos cascajosos y el clima mediterráneo continental. Según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, el vino elaborado con Verdejo debe tener aromas limpios y frutales de intensidad media. En boca transmite sensaciones frescas con cuerpo y estructura, y manifiesta el característico amargor de la uva Verdejo. Su color es amarillo pajizo o amarillo verdoso, limpio y brillante. También existe el Rueda Verdejo fermentado en barrica, con color más intenso, aroma que mezcla tostados y ahumados con afrutados. Su gusto también es más complejo. La tradición de elaborar vino en Rueda con uva de variedad Verdejo es muy antigua. Data de la época en la que la cuenca del Duero fue repoblada por los mozárabes, quienes se cree que trajeron con ellos esta variedad de uva, de ahí el apodo de ‘uva viajera’. La confusión procede del etiquetado, ya que dependiendo de la bodega, muchas veces se etiqueta el vino con «Verdejo» y otras con «Rueda», de manera que al final no queda claro cuál es la zona vinícola y cuál la variedad de uva. Ahora ya hemos visto que Rueda es la DO, ubicada en Valladolid y provincias circundantes, mientras que Verdejo es una variedad de uva que se cultiva mayoritariamente en ella, pero también en otras regiones de España y el mundo. Hay que señalar que en Rueda también se elaboran vinos con otras variedades de uva, como la Sauvignon Blanc, Viura y Palomino. Además, la DO no solo incluye los vinos blancos de Rueda, sino también espumosos y tintos que cumplan con los requisitos mínimos para pertenecer a la DO que ya hemos visto.

Leer también

¿Con qué combinar vino blanco?

1. Quesos Suaves: El Maridaje Clásico El queso es uno de los aperitivos más populares para acompañ Leer más

¿Qué se puede tomar con el vino blanco?

1. Quesos Suaves: El Maridaje Clásico El queso es uno de los aperitivos más populares para acompañar Leer más