:

¿Cómo tomar el verdejo?

Aaron Carrero
Aaron Carrero
2025-09-10 12:32:16
Respuestas : 4
0
La verdejo es una variedad de racimo pequeño, baya con forma elíptica más bien pequeña, piel de color verde amarillento y pulpa verdosa. Se trata de una vid poco vigorosa, que resiste la sequía y se adapta bien a terrenos pobres y pedregosos. Su origen se atribuye al cruce de las variedades castellana blanca y traminer y se cree que fue traída a España desde el norte de África por la Ruta de la Plata, tras la Conquista de Toledo. Las primeras vides se plantaron en Toro, la Tierra del Vino, la comarca de Madrigal de las Altas Torres y Rueda durante el reinado de Alfonso VI, entre los siglos XI y XII. La verdejo es una de las variedades blancas españolas más populares, así como la que mayor desarrollo ha experimentado. La altitud de la zona determina la influencia del clima continental . Sus tierras, llanas pero altas, soportan inviernos fríos y muy largos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calurosos y secos. La variación térmica a lo largo del día es el secreto del equilibrio entre el azúcar que la uva gana con el sol y la acidez que no pierde durante la fresca noche. La maduración tardía de la uva le permite sortear las 2.600 horas de insolación anuales.
Sandra Soria
Sandra Soria
2025-09-10 09:38:30
Respuestas : 2
0
El vino Verdejo es uno de los grandes tesoros de la enología española. La historia del Verdejo se remonta al siglo XI, cuando se introdujo esta variedad en la península ibérica. Aunque durante mucho tiempo fue un vino local, su identidad única comenzó a ganar reconocimiento internacional en las últimas décadas gracias a bodegas que apostaron por procesos modernos de elaboración sin perder la esencia tradicional. La uva Verdejo es una de las variedades blancas más emblemáticas de España. Aunque su existencia data desde el siglo XI, es en las últimas décadas que ha alcanzado un merecido reconocimiento internacional, consolidándose como la reina de los vinos blancos en esta denominación de origen. La historia del vino Verdejo se remonta al siglo XI. El vino Verdejo se distingue por su perfil de sabor fresco, intenso y elegante. En nariz, es inconfundible por sus aromas complejos, que pueden incluir notas cítricas como lima o limón, matices de frutas tropicales como la piña o el maracuyá, y un toque herbáceo característico que evoca aromas de hinojo y anís. El vino Verdejo se trata de un vino elaborado 100% con variedad de uva Verdejo.

Leer también

¿Con qué acompañar un verdejo?

Con el buen tiempo apetece acompañar nuestros platos de vinos frescos y sabrosos. El vino blanco de Leer más

¿Con qué combinar vino blanco?

1. Quesos Suaves: El Maridaje Clásico El queso es uno de los aperitivos más populares para acompañ Leer más

Aaron Zarate
Aaron Zarate
2025-09-10 08:10:36
Respuestas : 7
0
Con el buen tiempo apetece acompañar nuestros platos de vinos frescos y sabrosos. El vino blanco de Rueda es uno de los que mejor funciona a la hora de hacer un buen maridaje. La DO Rueda y DO Ribera del Duero son excelentes para acompañar cualquier tipo de plato, pero vamos a dar algunos consejos para que la combinación sea lo más agradable posible para el paladar. Degustar este tipo de ensalada con un Verdejo puede ser la mejor de las experiencias este verano, ya que el sabor suave de la quinoa y su textura son el complemento perfecto para un vino con toques afrutados y buena acidez como todos los que contienen uva Verdejo. Cualquier tipo de arroz marida fenomenal con los vinos Verdejo, ya sea un buen arroz blanco o una paella. Unas buenas rodajas de merluza, junto a unas almejas a la marinera o a la plancha combinan perfectamente con el mejor vino Rueda, como aperitivo o como segundo plato. Otras combinaciones sabrosas pueden ser las habas salteadas con chipirones y todo tipo de mariscos cocidos o al vapor, con salsas marineras o al ajillo. También combina muy bien con ahumados como las anchoas, el salmón y el bacalao, el pulpo o la sepia a la plancha. Una buena tempura de verduras con calabacín, berenjena, cebolla, pimiento rojo o zanahoria combina estupendamente con el vino Verdejo, siempre que cortemos bastoncitos de igual tamaño y rodajas muy finas. Si quieres comprar vino de Rueda, contacta con nosotros para conocer los vinos que mejor encajan con tus gustos.
Noelia Esquibel
Noelia Esquibel
2025-09-10 07:24:06
Respuestas : 3
0
El vino tinto no se debería tomar a temperatura ambiente. Los tintos necesitan una temperatura concreta que pocas veces se consigue en una vivienda o restaurante de forma estable. Por eso la primera de nuestras recomendaciones si eres consumidor o consumidora habitual de vino, es que cuentes con una vinoteca con temperatura regulable. Si tomamos un vino blanco o rosado muy frío, es decir, prácticamente sacado del congelador a unos 2 o 4ºC, no seremos capaces de percibir su aroma ni sabores más ácidos, por lo que no disfrutaremos del vino. Por el contrario, si tomamos un vino que se encuentra “caliente” (es decir, por encima de los 20ºC), pasaremos a notar mucho más los alcoholes. Los vinos tintos jóvenes es interesante consumirlos frescos, es decir, a una temperatura de unos 13 o 14ºC. ¿Cómo conseguir esto en casa antes de servirlo? Lo más rápido y efectivo si no tenemos vinoteca con regulación de temperatura es meter la botella de nuestro tinto joven unos 5 minutos en un recipiente con agua y hielo. La temperatura ideal de un vino crianza es de 15ºC, como nuestro emblema El Coto Crianza. Podemos seguir el mismo método que el anterior si ha estado descansando en un espacio con una temperatura más alta, pero debemos tener cuidado de no enfriarlo demasiado. Un reserva o un gran reserva servido con una temperatura inferior a los 16ºC se mostrará mucho más duro en boca. Además, no apreciaremos bien el bouquet o aroma terciario. Por eso, lo recomendable para servir estos vinos, como Coto de Imaz Reserva o Coto Real Reserva es hacerlo con una temperatura de mínimo 16º y máximo 18ºC. No todos los vinos blancos se toman a la misma temperatura. No solo los tintos varían sus grados en función del tiempo de crianza, ¡los blancos también! En el caso de uno joven como nuestro El Coto Blanco Verdejo, lo serviremos a una temperatura de unos 7ºC. Servir este vino a la temperatura correcta nos permitirá disfrutar de los aromas intensos de fruta tropical, hinojo y anisados. Es ideal para acompañar pescados, mariscos, arroces y platos de pasta. Si estamos hablando de un vino blanco que ha pasado por una mayor crianza como nuestro Coto de Imaz Reserva blanco, la temperatura de servicio se eleva hasta los 12ºC. Este es un vino verdaderamente especial cuando hablamos de blancos, puesto que lleva a cabo su crianza durante 12 meses en barricas de roble francés. Después, permanece en botella durante un mínimo de 12 meses donde adquiere su bouquet característico. Este blanco, sin embargo, es el mejor aliado de la caza, carnes rojas y ternera. La temperatura ideal de servicio es, al igual que con los blancos jóvenes, de unos 7 u 8ºC. Los vinos espumosos jóvenes es recomendable que sean servidos bastante fríos, a una temperatura de entre 6 y 8ºC. Mientras que para los que consideramos “de añada”, con una mayor crianza, la temperatura puede elevarse hasta los 8 o 10ºC. Los vinos blancos semidulces son ideales para entrantes y aperitivos, quesos, frutas y postres, tienen una temperatura de servicio igual a un vino blanco al uso, es decir, de entre 7 y 8ºC. Vino tinto joven: 13 - 15ºC Vino tinto crianza: 15ºC Vino tinto reserva y gran reserva: 17 - 18ºC Vino blanco joven: 7 - 8ºC Vino blanco con crianza / reserva: 12ºC Vino rosado: 7 - 8ºC Vino espumoso joven: 6 - 8ºC Vino espumoso de añada: 8 - 10ºC Vino blanco semidulce: 7 - 8ºC Si además te preguntas cuál es la mejor forma de guardar el vino en casa, no te pierdas este artículo en el que resolvemos todas tus dudas tanto si lo tienes cerrado como abierto.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre Rueda y verdejo?

La denominación de origen Rueda tiene su zona de producción en las provincias de Ávila, Segovia y Va Leer más

¿Qué se puede tomar con el vino blanco?

1. Quesos Suaves: El Maridaje Clásico El queso es uno de los aperitivos más populares para acompañar Leer más