:

Historia de la sobrasada mallorquina

Mireia Sanabria
Mireia Sanabria
2025-08-21 08:59:07
Respuestas : 4
0
En todas las civilizaciones han tenido la necesidad de conservar los alimentos durante periodos de tiempo largos utilizando diferentes técnicas como la del salado o embutir la carne con tripas. En Mallorca en el periodo talayótico ya existían importantes zonas donde criaban el cerdo mallorquín, este cerdo parece ser que es una mezcla de cerdo céltico e ibérico. La técnica de conservar alimentos a las Baleares fué gracias al imperio romano aunque llega a perderse en épocas de dominio musulmán. El rey Jaime I de Aragón tras su conquista de la isla de Mallorca introdujo de nuevo las costumbres y explotación del cerdo convertiendose así en la base de la alimentación insular, desde entonces se han encontrado inventarios haciendo referencias a piezas de carnes colgadas pero aún así distan de lo que conocemos hoy en día como el actual embutido. En la isla de Sicilia en época del renacimiento utilizan una técnica de carne prensada que llaman "sopressa" por o que se cree que la técnica de curar la sobrasada en Mallorca puede ser una variante de la utilizada en Sicilia "soprassata". El embutido siciliano llega a Mallorca gracias al comercio marítimo ayudando a adoptar estas nuevas técnicas aplicadas a las sobrasadas mallorquinas. Ya en el siglo XVI Mallorca experimenta una tradición charcutera a tener en cuenta siendo la sobrasada de mallorca una de las formas más utilizadas para conservar el embutido. Tal como conocemos hoy en día la sobrasada de Mallorca por su color tan característico gracias al pimentón no llega hasta el siglo XVIII. Desde entonces pocos cambios a experimentado la sobrasada de Mallorca.
Miguel Laboy
Miguel Laboy
2025-08-21 07:13:21
Respuestas : 2
0
Para buscar el origen de la sobrasada hay que hacerse al mar de las velas latinas, el Mare Nostrum. La ‘nduja, manjar de la solar Italia dei salumi, se come untada en trozos de pan o como base para salsas de pasta, como el ragú. Cabe suponder que no fue roja en sus orígenes, puesto que el pimentón (obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos, especialmente la ñora y la paprika), originario de México, era desconocido en Europa a principios del siglo XV. Cuando la malaria azotó sus territorios costeros llanos, cayó bajo el dominio de la dinastía aragonesa. Como el Reino de Mallorca era también parte de la Corona de Aragón, los intercambios culturales y comerciales entre ambas regiones se aceleraron. En una carta del rey Martín I de Aragón, el monarca hizo a la corte siciliana un pedido de viandas en el que se incluían las “sobressades”. De Valencia pasó a Mallorca. Es el más que probable origen del viaje de la sobrasada a España. De hecho, la palabra sobressade provendría del vocablo italiano “sopressata” que, a su vez, deriva de “sopressa”, que significa picada, aplicado a la carne de embutir. En las Baleares ya existía la tradición charcutera de los embutidos desde los tiempos de la antigua Roma. Se trataba, como hoy, de carnes condimentadas con especias y hierbas aromáticas que se introducían en las tripas naturales de animal. Claro que el consumo de cerdo se interrumpió en la Taifa de Mallorca durante el Califato, y sólo se recuperaría con la conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca por el rey Jaime I de Aragón, en el siglo XIII. Las referencias escritas sobre la sobrasada no aparecen hasta el siglo XVII y no sería hasta el siglo XVIII, con la extensión del uso del pimentón, que trajo Cristóbal Colón tres siglos antes como ofrenda a los Reyes Católicos y que aporta el característico color rojo a la sobrasada. Hasta entonces, esta debió de ser blanca. Pese a que los autóctonos reconocen el origen foráneo de este manjar, afirman en cambio que su embutido es mucho más aromático y sabroso. Su color rojo, ya se ha dicho, vendría del pimentón, un préstamo del Nuevo Mundo. Y más sano, puesto que la pasta se hace a partir de carne magra de cerdo. El cerdo ya se consumía en las Baleares desde los tiempos talayóticos, la prehistoria de Mallorca y Menorca. La costumbre llegó hasta los romanos mallorquines, que en el siglo II a. C. dejaron testimonio de su gusto por el cochino. Y no uno cualquiera, sino el porc negre mallorquí (cerdo negro), raza autóctona que permite que una sobrasada obtenga la denominación de origen específica.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Daniel Vera
Daniel Vera
2025-08-21 06:39:11
Respuestas : 5
0
La sobrasada es uno de los embutidos más emblemáticos de Baleares, una joya gastronómica que ha conquistado paladares por generaciones. El origen de la sobrasada se remonta a la Edad Media, cuando los árabes introdujeron en la península ibérica diversas técnicas de conservación de carne. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a curar la carne de cerdo con pimentón, ingrediente clave que le da su color rojizo característico. En Baleares, la sobrasada se consolidó como un producto esencial de la dieta local gracias a la producción porcina y a las condiciones climáticas favorables para su curación. Su importancia cultural y gastronómica ha trascendido siglos, convirtiéndose en un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP) en Mallorca. La sobrasada de Mallorca es la más conocida y comercializada, gozando de la Denominación de Origen Protegida (DOP). Se elabora con carne magra y tocino de cerdo, pimentón, sal y especias. Su proceso de curación puede durar entre uno y seis meses, dependiendo del tipo y tamaño. Variedades destacadas: Sobrasada de cerdo negro mallorquín: Elaborada con cerdos autóctonos de la isla, criados en libertad y alimentados de manera natural. Su sabor es más intenso y su textura más untuosa. Sobrasada tradicional: Curada en tripas naturales y con un equilibrio perfecto entre magro y grasa, ideal para untar sobre pan con miel o queso.
Alejandra Puig
Alejandra Puig
2025-08-21 06:28:19
Respuestas : 2
0
Los embutidos -y otras técnicas de conservación- surgen por la antigua necesidad de mantener y alargar la vida útil de la carne. En determinadas zonas del Oriente Medio, la técnica de embutir carne picada en las propias tripas de los animales se inicia en algún momento de la Edad Antigua. En las Islas Baleares, tierra de importante tradición charcutera, se empieza a producir embutido con la llegada del Imperio Romano y se abandona nuevamente tras la anexión al Califato de Córdoba. Durante la Época Talayótica no se tiene constancia de que se utilizara ningún tipo de técnica de conservación de carne de cerdo, a pesar de que existía una importante cabaña porcina, concretamente de cerdo negro. A partir de la conquista de la isla de Mallorca en el año 1229 por el rey Jaime I de Aragón el Conquistador, se recupera la cultura cristiana occidental y, con ella, el consumo de carne de cerdo. La primera referencia histórica que se tiene de la sobrasada se encuentra en un documento del año 1403 en el que el Rey Martín I de Aragón solicita sobrasadas y otras viandas al mayordomo del Rey Martín I de Sicilia. Por tanto, aunque la sobrasada Balear sea de las más apreciadas y conocidas, es más que probable que su origen sea italiano, concretamente de la zona sur del país. De hecho, el DCVB de Alcover y Moll confirma la etimología italiana de la palabra, y explica que “sobrasada”, concretamente, proviene del vocablo itálico sopressata que, a su vez, deriva de sopressa, que significa picado. La técnica de elaborar sobrasadas llega a Valencia, y de allí a las Islas Baleares, donde se adopta y se expande rápidamente. A partir del siglo XVII se encuentran múltiples referencias al uso de la sobrasada en la gastronomía balear, aunque no será hasta el siglo XVIII cuando se realice una de las aportaciones más importantes en cuanto a la presentación se refiere: la introducción del pimentón, ingrediente que ofrece al producto su actual y característica coloración roja.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Clara Colunga
Clara Colunga
2025-08-21 04:57:37
Respuestas : 3
0
La sobrasada de Mallorca es un embutido con siglos de historia, profundamente arraigado en la gastronomía balear. El origen de la sobrasada se remonta a la Edad Media, cuando la conservación de la carne era un desafío. Se cree que la técnica de embutidos curados llegó a Mallorca desde el Mediterráneo oriental, a través del comercio con Sicilia y otros territorios influenciados por la gastronomía árabe. Inicialmente, la sobrasada no contenía pimentón, ya que este ingrediente no llegó a Europa hasta el descubrimiento de América en el siglo XV. Fue en el siglo XVII cuando el pimentón empezó a incorporarse en su elaboración, otorgándole el característico color rojo y un sabor más intenso. Con el tiempo, la sobrasada se convirtió en un símbolo de la gastronomía mallorquina, reconocida por su sabor y calidad artesanal.
Pedro Nazario
Pedro Nazario
2025-08-21 04:41:51
Respuestas : 2
0
La sobrasada tiene sus raíces en la Edad Media, aunque fue en Mallorca donde encontró su identidad más reconocible. Se cree que su origen está relacionado con las técnicas de curación de carnes introducidas por los árabes, combinadas con las especias traídas de Oriente. Con la llegada del pimentón a España, procedente de América, la sobrasada tomó ese característico color rojizo que hoy la define. Desde entonces, se convirtió en una pieza esencial en la dieta de los mallorquines y en un símbolo de su cultura gastronómica. La Sobrasada de Mallorca cuenta incluso con una Denominación de Origen Protegida (DOP), que garantiza su elaboración tradicional y la calidad de sus ingredientes: carne de cerdo de primera calidad, pimentón, sal y especias naturales. La tradición de la sobrasada en Mallorca se refleja en la celebración cada otoño de la matança, la matanza del cerdo, una fiesta familiar y social donde se elabora artesanalmente la sobrasada junto a otros embutidos tradicionales. En este evento, generaciones enteras se reúnen para conservar una costumbre que sigue tan viva como hace siglos. La sobrasada, una vez curada, acompaña desayunos, meriendas y comidas, aportando ese toque único y sabroso que solo este embutido puede ofrecer.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más