:

Cómo preparar gachas manchegas

Raúl Sanz
Raúl Sanz
2025-09-20 06:57:03
Respuestas : 9
0
Ponemos en el fuego la sartén con el aceite en cantidad generosa y freímos la panceta hasta que suelte toda su grasa, que es lo que le va a dar el sabor al aceite con el que vamos a hacer las gachas, una vez hecha apartamos y reservamos. A continuación añadimos los ajos con la pielecita rosa y un poquito machacados, que el aceite no esté demasiado fuerte para que no se asorraten. Añadimos la harina y continuamos con el fuego no muy fuerte para que no se queme, cuando veamos que está añadimos el pimentón dulce y cuidado por que si se quema sabe mal, por lo que en cuanto veamos se fríe un pelín…. añadimos el agua y damos el punto de sal. Removemos continuamente hasta que veamos que tienen el punto de textura líquidas pero un pelín espesas para que cuando rompan a hervir se queden en su punto. Hay gente que dice que 1,5 vasos de agua por cucharada de harina. Se comen directamente desde la sartén, no saben igual si se ponen en un platito, al menos a mi me lo parece.
Isaac Garibay
Isaac Garibay
2025-09-14 16:31:27
Respuestas : 6
0
Echa en una sartén amplia el aceite y los ajos sin pelar, solo con un corte por la mitad. Enciende el fuego y cocina a temperatura media para aromatizar el aceite. Cuando los ajos empiecen a chisporrotear, añade la panceta contada en tiritas. Sube el fuego y, cuando la panceta esté dorada, retira los ajos y la panceta y reserva. Baja la temperatura del fuego y añade los chorizos enteros, pinchados. Cocina durante unos 10 minutos a temperatura media-baja. Cuando hayan soltado su grasa, sube un poco el fuego para dorarlos. Cuando los chorizos estén bien hechos por fuera, saca y reserva junto a la panceta y los ajos. En la sartén debe quedar una base de grasa. Si hay demasiada, se puede retirar un poco. Baja la temperatura del fuego y, cuando el aceite esté templado, echa la harina de almortas. Tuesta la harina removiendo con una cuchara de madera e integrando con el aceite, mezclando muy bien para que no haya grumos. Sube un poquito el fuego y deja tostar durante unos 3-4 minutos para que no sepa a crudo. Agregar el pimentón y mueve rápido para que no se queme. Echa el agua y remueve, a fuego bajo, hasta que se integre completamente con la harina. Cuando la mezcla sea homogénea y no haya grumos, sube a fuego medio y cocina durante 10-12 minutos removiendo, hasta que vaya espesando y creme. Mientras espesa, corta el chorizo en rodajas. Las gachas estarán listas cuando la grasa empiece a subir a la superficie al hacer 'chup chup'. En ese momento se apaga el fuego y se añaden los tropezones por encima en la misma sartén. Sirve de manera inmediata, cuando se enfrían ya no se pueden comer. Lo fundamental es que las gachas queden lisas y suaves, sin grumos. Aunque creas que es demasiada agua, es importante echar tanta para que la harina se cocine suficientemente. La proporción es un vaso de agua para cada cucharada de harina. Si te gustan los ajos, una vez fritos, pela y parte en trocitos más pequeños. Incorpora a las gachas al final, junto con el chorizo y la panceta.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Eric Baeza
Eric Baeza
2025-09-07 07:40:52
Respuestas : 5
0
En una sartén grande calentamos dos o tres cucharadas de aceite de oliva, en las que vamos a freir la panceta cortada en tiras. Una vez que la panceta esté bien crujiente, la retiramos con ayuda de una espumadera y reservamos. En el aceite en el que hemos frito la panceta, a fuego medio, doramos tres dientes de ajo pelados. Cuando estén listos, echamos la harina de almortas y, con ayuda de una cuchara, removemos sin parar para que se tueste la harina. Esto nos llevará unos 10 minutos: la harina estará lista cuando tenga una tonalidad anaranjada y desprenda un ligero olor a tostado. Bajamos el fuego, y echamos entonces pimentón dulce y picante al gusto. Removemos para que el pimentón se tueste ligeramente, pero sin quemarse, durante aproximadamente un minuto. Una vez está tostada la harina, y hemos añadido el pimentón, es el momento de añadir el agua, que debe estar a temperatura ambiente. Calculamos en torno a medio vaso de agua por cucharada de harina, aunque podemos echar más o menos en función de como nos gusten las gachas, más o menos espesas. Lo importante es ir añadiendo el agua poco a poco, sin parar de remover, para que se vayan formando las gachas poco a poco y no queden grumos. Esto nos llevará otros 10 minutos, aproximadamente. Una vez hayamos echado todo el agua, sazonamos las gachas, con sal y las especias de nuestro gusto. Servimos inmediatamente –las gachas están ricas recién hechas y no aguantan demasiado bien el recalentado– acompañadas de las carnes de nuestra elección, que pueden servirse aparte o integradas en las propias gachas.
Samuel Baca
Samuel Baca
2025-08-28 13:57:27
Respuestas : 7
0
Para hacer gachas manchegas se necesitan 7 cucharadas de harina de almortas, 4 o 5 salchichas frescas, 4 o 5 tiras de panceta, 1 cabeza de ajos, 1 cucharada de pimentón dulce, media cucharada de pimentón picante, agua y sal. Comenzamos sofriendo la cabeza de ajos en un poco de aceite, la mitad de los ajos se chascan y se ponen con la piel y la otra mitad se pela y se ponen en láminas, lo pochamos a fuego lento para que no se queme. Cuando esté listo lo retiramos y reservamos. Ahora doramos las salchichas y la panceta cortada en trozos hasta que estén doradas. Una vez dorada retiramos y reservamos también. Agregamos a ese aceite el pimentón y parte de las carnes picadas y damos una vuelta de 10 segundos para que se haga pero con cuidado que no se queme. Ahora en ese aceite vamos a cocinar la harina de almortas, la añadimos y la cocinamos unos minutos que se tueste bien. Vamos poco a poco agregando agua templada para que se haga una especie de bechamel ligera pero en este caso son las gachas. En este punto vamos añadiendo poco a poco sal hasta obtener el punto deseado. Cocinamos 10 minutos y sacamos al centro de la mesa junto con las carnes. Ahora es momento de mojar pan en ellas y disfrutar de esta receta manchega tan famosa.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Luis Cintrón
Luis Cintrón
2025-08-20 19:51:52
Respuestas : 9
0
Si tienes dudas sobre cómo se hacen las gachas manchegas no debes preocuparte, ya que, la preparación es un proceso simple. Sin embargo, requiere atención para lograr la consistencia deseada. Sigue estos pasos básicos: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y añade los ajos. Cuando los ajos estén dorados, agrega la harina de almortas, cocina a fuego medio, removiendo constantemente para evitar que la harina se queme. Poco a poco agrega agua o caldo caliente a la mezcla de harina. Continúa removiendo para evitar grumos. La cantidad de líquido determinará la consistencia de las gachas, que puede variar desde más líquidas hasta más densas. Cocina las gachas manchegas a fuego lento durante unos minutos hasta que alcancen la textura deseada. Agrega sal al gusto y sirve las gachas bien calientes.
Guillermo Casares
Guillermo Casares
2025-08-20 18:53:23
Respuestas : 10
0
La harina de almortas se mezcla con agua, se calienta al fuego, donde espesa por obra y gracia del almidón que gelifica con el agua, y se adereza con pimentón, ajo, sal y chacinas, si se tienen a mano. Pelar 3 dientes de ajo y cortar 2 lonchas de panceta en trocitos y 1 chorizo de guisar en rodajas. Calentar 3 cucharadas de aceite de oliva virgen en una sartén amplia y freír la panceta. Cuando la panceta esté bastante frita, añadir el chorizo y los ajos; sofreír hasta que se tuesten. Retirar el embutido y los ajos del aceite, y majar estos en un mortero. Agregar 1 cucharadita de pimentón dulce y un poco de agua al majado. Añadir al aceite 90 g de harina de almortas, espolvoreándola. Rehogar para tostar la harina, removiendo para que se impregne de todo el aceite. Ir añadiendo poco a poco medio litro de agua del tiempo, removiendo sin parar para que no se formen grumos, como si se tratase de una bechamel. Una vez añadida toda el agua, agregar el majado del mortero. Cocer las gachas unos minutos, sin dejar de remover rascando bien el fondo de la sartén, hasta que espesen a nuestro gusto. Salar las gachas al gusto y servir de inmediato con los embutidos por encima.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más