:

Cómo conservar el jamón en casa

Rosa María Reyes
Rosa María Reyes
2025-08-19 08:20:21
Respuestas : 1
0
En verano, el mejor método para almacenar el jamón ibérico es en un lugar fresco y seco, como una despensa o una bodega, donde la temperatura no supere los 22 o 23 grados. No habrá ninguna dificultad si no disponemos de una habitación con estas características en casa. En caso de no tener, no es necesario buscar un pequeño microclima en casa, como una despensa. Basta con mantener el jamón alejado de fuentes directas de luz o calor, como el sol, las estufas y los hornos, si lo tiene en la cocina, que es lo más típico. Es fundamental que nuestro jamón no entre en contacto con ninguna fuente de calor directa. Cubrir la superficie ya cortada de la pieza con lonchas de tocino blanco. Como la grasa se derrite con el calor, mantendrá la región húmeda hasta que volvamos a cortar el jamón. Se puede utilizar un trapo de algodón limpio para cubrir la parte superior de la pieza. Esto evitará que la pieza entre en contacto directo con el aire, impidiendo que se reseque. Le recomendamos que guarde los sobres cortados en el frigorífico si los compra. Para disfrutarlo bien, sáquelo de la nevera unos 30 minutos antes de servirlo para que esté a la temperatura óptima. Si no dispone de tanto tiempo o se le olvida, puede acelerar el proceso de loncheado pasando el sobre cerrado por agua caliente. De este modo, obtendrá todo el sabor. Una buena sugerencia para conservar el jamón durante el verano es consumirlo lo antes posible. Si consumimos jamón todos los días, no se verá afectado por el calor. Si cortamos unas cuantas lonchas cada día, el jamón estará siempre a la temperatura adecuada cuando lo sirvamos. Por eso, si tienes una familia numerosa o lo compras para una ocasión especial, no tendrás que preocuparte por su conservación. Una buena forma de disfrutar del jamón en verano es adquirir el jamón deshuesado o cortado y envasado al vacío directamente. En algunas zonas de España, el jamón se deshuesa en tres piezas: maza, contra (babilla) y punta. Puede comprar una de estas partes o pedir que se lo fileteen y envasen. Comprar directamente jamón, deshuesado o cortado y envasado al vacío, tiene varias ventajas. Por un lado, tenemos una herramienta muy útil para esos momentos en los que no nos apetece cocinar tras volver de la playa o de un viaje. En segundo lugar, nos evita tener que cortar el jamón para consumirlo.
Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-08-19 06:25:02
Respuestas : 5
0
Nuestra recomendación es conservar el jamón a temperatura ambiente, idealmente entre 20 y 23 grados, en un jamonero e ir cortando únicamente lo que se va a consumir en el momento. La temperatura perfecta para la conservación de un jamón oscila entre 10 y 20 grados, similar a la de los secaderos de origen. En casa, para colocar el jamón, busca un rincón fresco y seco en el que no le dé luz directa y evitar alterar el color del jamón o su sabor. Además, a la hora de conservar un jamón, es importante evitar someterlo a cambios bruscos de temperatura. Puedes utilizar la grasa del jamón blanca y pasarla con cuidado sobre la superficie de corte de forma que se vaya creando una película protectora con la propia grasa del jamón que evitará su deshidratación y oxidación. Si es para consumo inmediato, podemos utilizar film transparente, una vez extendido, y gracias a la película de grasa, se adherirá a la carne y la protegerá. Si es para consumo lento, podemos cubrir el jamón con un paño de algodón después de protegerlo con la película de grasa. Un paño de color oscuro y opaco es ideal para evitar la penetración de luz, prevenir la oxidación de la pieza y proteger el jamón de los insectos. Cuando llegue el momento de continuar con el corte, simplemente retira el trapo o el film e hidrata la zona de corte con la película de grasa guardada. Aunque los jamones no tienen fecha de caducidad, se recomienda consumirlos en un plazo máximo de un mes para preservar el sabor del jamón y evitar que el jamón se seque.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más