:

Historia del pisto manchego

Ander Mojica
Ander Mojica
2025-08-19 04:09:04
Respuestas : 5
0
Muchos autores sitúan en La Mancha el origen del pisto, pero es una verdad a medias. Procede de más lejos. Todo apunta a su origen árabe y a que lo introdujo en España un califa, que lo popularizó en Andalucía, donde aún se prepara un plato muy similar que se llama alboronía. El califa abasí Al-Mamún, que vivió entre los años 766 y 803 y en cuyas historias se basa el libro 'Las mil y una noches', se debió casar con una de sus esclavas que era bellísima, según cuentan, y que se llamaba Al-Burán. Lo llamaron pisto, que viene del término 'pistare' y que en latín significa machacado, triturado. Aquel pisto, seguramente, tenía poco que ver con el que conocemos hoy. Se haría con las verduras disponibles en la época y, desde luego, no llevaría tomate ni pimiento, que llegaron a España de América, tras la conquista iniciada en 1492. En La Mancha se popularizó como un plato típico de los jornaleros del campo, y de ahí se extendió por el resto de España, adaptándolo cada comunidad a sus gustos y costumbres.
Ander Gutiérrez
Ander Gutiérrez
2025-08-19 01:08:21
Respuestas : 1
0
El pisto manchego es la antigua “alboronía” de los árabes, (un guisado de calabaza, tomates y pimientos), que en el siglo XVII significaba jugo de carnes de ave. Se trata de un plato muy popular de cuyo agradabilísimo sabor certifico para regocijo de quienes, por mi recomendación, se “jarten”. En opinión del Doctor Marañón, “el pisto admite inacabables matices y es siempre ejemplar porque convierte en suculencia, a fuerza de gracia, una sucinta combinación de vegetales modestísimos”. El pisto es una elaboración de orígenes humildes con la que los trabajadores del campo se alimentaban aprovechando las verduras de temporada. Desde que me alcanza el recuerdo, el pisto manchego se ha hecho de esta manera en mi familia: con pimiento verde y tomate. Sin más. Sin embargo, hay muchas variantes con calabacín, cebolla, ajo, berenjena… pero todas ellas giran sobre una misma base de tomate y pimiento verde. Los demás ingredientes son añadidos, algo que convierte a esta receta en una de las más versátiles de nuestra gastronomía. Por cierto, en Villanueva de los Infantes se celebra anualmente la gran Fiesta del Pimiento y se prepara el pisto más grande del mundo (de Récord Guinness) para más de 8000 personas.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Mar Girón
Mar Girón
2025-08-19 00:52:47
Respuestas : 2
0
El origen del pisto manchego es lógicamente árabe, pero muchos se dan de tortas con las fechas y con las procedencias. Lo que sí que es seguro es que el plato es de origen popular, estival y mediterráneo. Y aunque cuentan que los ingredientes originarios eran sólo aceite, tomate y pimiento, con los años se han ido añadiendo ingredientes muy estandarizados, como son la cebolla y el calabacín. En su origen, el plato posiblemente fuera cocinado por los campesinos de La Mancha al aire libre con los productos de una huerta que estaban más accesibles. Todo apunta a que el origen del pisto manchego es lógicamente árabe, pero muchos se dan de tortas con las fechas y con las procedencias. Siempre se ha dicho que el origen del pisto es cien por cien español y popular, y esto es así por supuesto, pero con matizaciones. Ya que son claros los parecidos entre la ratatouille francesa, el shakshuka y el pisto manchego, todos basado en la elaboración ancestral andalusí llamada alboronía. En principio algunos autores asocian la palabra pisto etimológicamente a pistare que significa jugo de carne de ave, o del latín pistus. Con la incorporación progresiva del tomate y del pimiento, proveniente de las Indias, el plato se transforma.
Natalia Andreu
Natalia Andreu
2025-08-19 00:30:52
Respuestas : 2
0
El pisto manchego, también conocido simplemente como pisto, es un plato tradicional de la cocina manchega que consiste en una fritada de diversas verduras de composición variable, posiblemente aquellas más accesibles durante la temporada en una huerta. En principio algunos autores asocian la palabra "pisto" etimológicamente al italiano dialectal y ese a su vez del latín tardío pistare que significa machacar, aprensar algo o sacarle el jugo, o del latín pistus ("machacado") y así era en la cocina española en el siglo XVII. Con la incorporación progresiva del tomate y del pimiento, provenientes de América. Este plato y la "shakshuka", un plato bereber del norte de África comparten un origen común gracias a los ingredientes traídos por los españoles desde América de donde son originarios sus ingredientes. En su origen, el plato posiblemente fue cocinado por los campesinos de La Mancha al aire libre con los productos de la huerta, a los que tenían fácil acceso. El auténtico pisto manchego solo lleva pimientos verdes y tomates. Dicho esto, dependiendo de la zona geográfica, vemos que hay variedades de esa receta original por la variedad de la huerta, por lo que hay variantes con pimientos rojos, cebolla e incluso ajos. No obstante se puede decir que siempre lleva tomate y pimiento. Es más habitual encontrarse con este plato en las épocas de verano que de invierno, debido a la estacionalidad de sus ingredientes.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más

Aitor Abreu
Aitor Abreu
2025-08-19 00:10:26
Respuestas : 2
0
En Moral de Calatrava, Ciudad Real, unos agricultores muy ‘’salaos’’ nos narran la historia del pisto manchego. La receta del pisto manchego de la mano de unos agricultores. En Moral de Calatrava, Ciudad Real, unos agricultores muy ‘’salaos’’ nos narran la historia del pisto manchego y Aquí la Tierra cocina, junto a ellos, este plato con ingredientes recién cogidos del huerto.
Hugo Abeyta
Hugo Abeyta
2025-08-18 23:14:59
Respuestas : 8
0
Los orígenes del Pisto Manchego son muy humildes como en muchos casos, productos de la huerta. El pisto manchego genuino se dice que lleva solamente tomate y pimiento, precisamente por ser esa cocina de aprovechamiento que en las humildes casas labriegas manchegas pues no hay más, Pero la verdad es que el pisto tiene muchas versiones, serán más manchegas o no, pero cada uno hace el pisto como quiere, Entonces al final cada uno le pone lo que más le gusta, Hay gente que le hecha cebolla y ajo, calabacín o berenjena incluso, … de todo, Pero si es cierto que yo creo que el origen, el original es vegano, de verduras y que no había ni “pa carne”, Ahora luego hay gente que según algunos comete sacrilegios al echarle chorizo o magro de cerdo, Si le echas magro al pisto que es ¿un magro con tomate? ¿Qué es? ¿Un pisto con magro? No sé, no sé, no lo tengo claro.

Leer también

Recetas clásicas de tapas españolas

Hoy 15 de junio es el Día Mundial de la Tapa, y por eso queremos invitarte a descubrir tres recetas Leer más

Historia y secretos del jamón ibérico

El jamón ibérico no es solo un producto, es un viaje a través del tiempo. Aunque muchos piensan que Leer más