:

¿Qué es la técnica de la cebolla?

Nil Rosas
Nil Rosas
2025-10-23 10:23:01
Respuestas : 12
0
Según explicó el psicólogo sevillano Javier García Ruiz en su cuenta de Instagram, esta teoría está basada en la forma en que las personas se asemejan a una cebolla: con múltiples capas que esconden su esencia más profunda. “Cuanto más exterior sea una capa, más superficial y más pública será la información que contiene: tu canción favorita, cómo te gusta la pizza, tu altura... Y cuanto más interior sea esa capa, más privado y más profundo será lo que contenga: tu ideología política; tus valores; como el compromiso, la honestidad; tus miedos y deseos más secretos”, comenzó diciendo. Son estas capas más profundas las que determinan la verdadera compatibilidad y la probabilidad de ser una pareja sana y feliz, aunque nosotros solemos elegir nuestras parejas precisamente por las capas exteriores, y es normal, no podemos conocer los verdaderos valores de una persona en los primeros diez minutos. Atracción y compatibilidad son dos cosas muy distintas. Nos atraen esas capas exteriores (su físico, su estilo, su gusto musical, sus aficiones...), y más adelante descubrimos si las capas interiores, las que aseguran la verdadera compatibilidad, encajan con las nuestras. Si tu pareja es compatible con vos en las capas interiores, pero te frustra que no comparta ciertas aficiones o ciertos detalles ‘más superficiales’ con vos, espero que este video te sirva para reafirmar que quizás sí estás con la persona correcta y a no centrarte tanto en esas pequeñas incompatibilidades. No existe tu media cebolla que encaje al 100% con vos, te lo garantizo. Las capas superiores de la cebolla hablan de la superficialidad de la persona, mientras que las inferiores tocan temas de profundidad.
Luis Ruvalcaba
Luis Ruvalcaba
2025-10-23 10:09:59
Respuestas : 3
0
La idea fundamental de la técnica de la cebolla es organizar una relación por capas, en distintos niveles, que nos lleven desde lo más elemental y exterior, la parte más pública que conoce todo el mundo de nosotros, hasta la más interior y personal, que es aquella en la que se encuentran los secretos, los miedos, los valores de una persona, la parte más privada que no se muestra a nadie o casi nadie. El primer paso, la primera capa, tiene que ver con el inicio de la relación. Es el momento en el que las dos personas se conocen y comparten los gustos, aficiones e intereses. Puede parecer algo muy superficial, sobre todo, porque esta primera etapa está basada en una ilusión, el interés por ir conociendo a la persona y la atracción física. Sin embargo, es muy importante para asentar unos pilares y cimientos férreos en la relación. Así, durante este nivel, muestra atención, conoce en profundidad esos gustos y aficiones de tu pareja, comparte los tuyos y disfrutad juntos de aquellos que tenéis en común, que es la mejor forma de comenzar a tener confianza. Tras esta primera etapa y capa de la cebolla, toca pasar a la segunda fase, que es aquella relacionada con los sentimientos y emociones, cuando se formaliza la relación más allá de la atracción física y los gustos superfluos. La tercera capa va más allá aún, ya que es aquella en la que se muestran los valores, las creencias, los objetivos vitales. La cuarta etapa es el momento de comprometerse como pareja. La quinta capa es aquella en la que ya se conocen las intimidades, miedos, sentimientos, retos y objetivos de la otra persona. De hecho, como reflexión final, hay que saber que las relaciones duraderas son aquellas que, en general, comparten y son compatibles en las capas más internas. Es fácil coincidir en gustos musicales y aficiones, pero es mucho más difícil encontrar a alguien que cuadre con los valores, creencias y formas de ser de las capas más internas dentro de una relación. Por tanto, la teoría de la cebolla es fundamental para mirar más adentro de las personas y asegurar esas partes internas que son síntoma de éxito en una relación.

Leer también

¿Qué es la teoría de la cebolla en una relación?

"Cuanto más exterior sea una capa más superficial y pública será la información que contiene: tu can Leer más

¿Qué cebolla es mejor para el sofrito?

Las cebollas son miembros de la familia allium, un género de plantas picantes que también incluye al Leer más

Sergio Carreón
Sergio Carreón
2025-10-23 08:20:21
Respuestas : 9
0
El método de la cebolla para conocer a tu pareja se basa en la idea de descubrir nuevas capas de la personalidad de tu pareja para llegar a una relación exitosa. La teoría psicológica de la cebolla propone ir descubriendo cada capa de nuestra pareja, con el objetivo de llegar hasta el fondo de su personalidad y detectar hasta qué punto es compatible con nosotros. Las capas más externas de la 'cebolla' emocional de nuestra relación son las que nos van hablando de los gustos más superficiales, de su comida favorita, de sus preferencias con la ropa, de la música que más le hace vibrar… A pesar de que las capas externas son las que cogemos con más entusiasmo, porque se van revelando al comienzo de la relación, son las capas más internas las que de verdad nos van a dar la información que necesitamos sobre la compatibilidad y las posibilidades de futuro en nuestra relación. Los psicólogos consideran que el problema de nuestra sociedad consiste, básicamente, en que la mayoría nos quedamos en las capas más superficiales de la cebolla, y nunca llegamos realmente a profundizar en el corazón del otro. El hecho de compartir los mismos gustos musicales, por ejemplo, es 'pan para hoy y hambre para mañana', porque eso no va a sostener el peso de una relación a largo plazo. Lo que la sostiene de verdad es la compatibilidad en cuanto a creencias, valores, y sentimientos. Es por esta razón que los expertos aconsejan que analicemos la 'cebolla' en todas sus capas, empezando por las más superficiales, sí, pero entrando en faena sin miedo, y sin mirar para otro lado. Ésta será la única manera de ser conscientes de las señales que la incompatibilidad va mostrando, para poder tomar decisiones antes de que sea tarde y estemos tan metidos en la relación que no sepamos (o no queramos) cómo salir de ella. La verdadera esencia de una persona adulta es casi imposible que cambie, y hay que afrontarlo cuanto antes para no 'perder el tiempo'.
Natalia Suárez
Natalia Suárez
2025-10-23 08:17:11
Respuestas : 9
0
La técnica de la cebolla consiste en usar varias prendas en diferentes capas para resguardarse del frío, en vez de una sola gruesa. Para la primera capa de esta técnica se recomienda vestir ropa interior térmica. La intención es mantener seco el cuerpo, debido a que cuando suda y se seca provoca frío. Por ello, conviene que la primera capa de ropa sea transpirable. La segunda capa tiene como función mantener el calor corporal, permitiendo que las prendas de la primera se mantengan secas. Por eso es adecuado vestir con pantalones, chamarras o suéteres que sean transpirables. Por último, la tercera capa considera prendas que sean aislantes de factores externos como la lluvia, el viento o la nieve. Lo recomendable son prendas con características impermeables y cortavientos.

Leer también

¿Cómo usar la cebolla?

La cebolla caramelizada o cebolla confitada es un tipo de guarnición que liga con una infinidad de p Leer más

¿Cuál es la mejor cebolla para comer cruda?

Cebolla blanca: para ensaladas. Se trata de un tipo de cebolla muy fácil de reconocer por su impecab Leer más

Berta Solorio
Berta Solorio
2025-10-23 05:41:37
Respuestas : 7
0
La técnica de la cebolla es una estrategia probada y eficaz para combatir el frío. Al vestirnos en capas de ropa adecuadas, podemos lograr un equilibrio óptimo entre la retención de calor corporal y la transpiración. Es una práctica que consiste en vestirse en varias capas de ropa fina en lugar de pocas camperas o abrigos gruesos. Al igual que las capas de una cebolla, cada una de estas prendas tiene un propósito específico para retener el calor y brindar una protección óptima contra el frío. Primera capa: debe ser liviana y estar en contacto directo con la piel. Su función principal es absorber y evaporar la humedad corporal, manteniendo la piel seca y evitando la sensación de frialdad causada por el sudor. Se recomienda utilizar prendas de tejidos transpirables como el algodón o las fibras sintéticas. Segunda capa: Esta capa intermedia tiene como objetivo principal atrapar el calor corporal y proporcionar aislamiento térmico. Prendas como camperas o buzos de lana son ideales para esta capa, ya que poseen excelentes propiedades aislantes. Tercera capa: La tercera capa es la encargada de proteger del viento, la lluvia y la nieve. Debe ser resistente al agua y al viento, al mismo tiempo que permite la evaporación del sudor. Abrigos impermeables y rompevientos son opciones adecuadas para esta capa. Capa adicional: En situaciones extremas de frío, se puede agregar una cuarta capa con prendas térmicas o aislantes, como plumas o camperas con polar.