:

¿Cómo se toma el cocido madrileño?

Naiara Cornejo
Naiara Cornejo
2025-10-23 11:56:19
Respuestas : 6
0
El cocido madrileño es la receta tradicional más importante que tenemos en la capital española. Existen una gran cantidad de tipos de recetas de guisos en España como el cocido maragato de León, el cocido montañés de Cantabria que es uno de mis platos preferidos, el caldo gallego o la escudella catalana pero como el Madrileño he de decir, no hay ninguno. Al ser una receta tradicional en cada casa se hace de una manera y todas son correctas, tenemos que pensar que no hay que ser tan estricto con las recetas porque cada uno las adapta a sus gustos. Yo os voy a dar el cocido madrileño que hacia mi abuela, una maravilla que os garantizo y espero que os guste. Además de los cocidos tradicionales también tenemos unos garbanzos con espinacas, un rico rabo de toro a la cordobesa, el gazpacho manchego… muchos tipos de guisos donde entran las patatas, las legumbres o simplemente las carnes. El truco del cocido perfecto es ir añadiendo al caldo los ingredientes poco a poco e ir retirando cuando se hayan cocinado. Realmente es un plato único que no lo acompañaría de nada, como mucho unas piparras o encurtidos que le van fenomenal pero es tan contundente que no podría seguir comiendo.
Roberto Calvo
Roberto Calvo
2025-10-23 10:20:43
Respuestas : 11
0
El cocido madrileño es, probablemente, el mejor plato para tomar en un día de frío invernal. El cocido nace como un plato de pobres, en el que se usa absolutamente todo y se tira muy poco. Puedes utilizar cualquier carne y verdura que quieras, es perfecto para aprovechar cosas de la nevera. La receta es para seis comensales, pero lo suyo cuando haces cocido es hacer por lo menos el doble. Puedes usarlas en muchísimas cosas, mis favoritas son hummus con los garbanzos, croquetas o dumplings con las carnes y puré con las verduras. La noche anterior, sumerge los garbanzos y el espinazo de cerdo en agua. Calienta una olla grande sobre fuego medio-alto. Añade aceite de oliva y después el morcillo. Mantén un hervor lento durante 2 horas y media, sacando los garbanzos a las 2 horas. Cuando le falten 20 minutos al caldo, mete en un cazo a parte con agua hirviendo los chorizos y la morcilla y cuécelos de 15 a 20 minutos. Saca todo de la olla del caldo y resérvalo en una fuente cubierta con papel de aluminio. Saca a la mesa la fuente y la cacerola con el caldo y fideos y disfruta.

Leer también

¿Cómo comer cocido madrileño?

La receta del auténtico cocido madrileño va acompañada de todo un ritual a la hora de servirla y com Leer más

¿Qué es el cocido madrileño en inglés?

Cocido madrileño es usualmente comido en dos o tres platos, dependiendo de dónde lo estés comiendo. Leer más