:

¿Cuál es el origen del jamón ibérico de bellota?

Diana Pantoja
Diana Pantoja
2025-10-17 21:52:00
Respuestas : 3
0
El cerdo ibérico del que se obtiene el jamón ibérico de bellota tiene la costumbre de hozar, comportamiento que realizan los cerdos cuando frotan con el hocico en las partes que investigan. En condiciones naturales normalmente lo hacen para escarbar la tierra y desenterrar alimento del suelo. Un cerdo puede estar varias horas, hasta seis o siete, buscando su alimento en la dehesa, las deseadas bellotas, en esa marcha que le lleva a recorrer entre diez y catorce kilómetros, husmea siguiendo su olfato hasta encontrar un alimento repartido por el suelo del campo. El cerdo ibérico come preferiblemente a primera hora de la mañana y al anochecer. El cerdo ibérico se alimenta menos cuando aprieta el calor, sin embargo come más cuando la temperatura baja. El cerdo ibérico come con mayor necesidad cuando las temperaturas ambientales se acercan a los cero grados, cuando el frío es común en los amaneceres y en los atardeceres, como en otoño e invierno, forma parte del intervalo de tiempo donde se desarrolla la montanera.
Olga Reyna
Olga Reyna
2025-10-17 20:52:50
Respuestas : 16
0
Dice el refrán que con jamón y vino se anda mejor el camino. Pero la realidad es otra. Los verdaderos orígenes del jamón se remontan al Imperio Romano, cuando en un principio esta carne surgió por la necesidad de conservar los alimentos para que sirvieran de consumo durante todo el año. El tratamiento que se le da a los jamones mediante el proceso de salazón y curado apareció en el pasado como un sistema para proteger el buen estado de la carne, y de esta necesidad surgió la técnica moderna de producción de jamones. Fue la necesidad de curar la carne para su conservación la que dio lugar al origen de los jamones que conocemos hoy en día. La producción de jamones se estableció en el mundo romano durante siglos. En el siglo II. A.c. se elaboraron jamones en las regiones de Cantabria y Cerdeña. En el tiempo de Diocleciano, la producción se convirtió en un proceso más detallado y sofisticado, se recogieron los principales productos del mercado y se fijó el precio del jamón, del que sólo podían disfrutar las clases más altas. La historia del jamón nos muestra lo ancestral que es este alimento, que ha sabido perdurar en el tiempo e incorporarse a las dietas del día a día, llegando a convertirse en un producto único y representativo de nuestra sociedad.

Leer también

¿Cuál es el jamón típico español?

El jamón serrano es probablemente el más presente en nuestra vida cotidiana. Su nombre no está liga Leer más

¿Dónde se fabrica el jamón ibérico?

1. Jabugo (Huelva) – D.O.P. Jabugo 2. Guijuelo (Salamanca) – D.O.P. Guijuelo 3. Dehesa de Extremad Leer más

Leo Gaytán
Leo Gaytán
2025-10-17 20:50:27
Respuestas : 9
0
El jamón ha formado parte de nuestra historia y gastronomía desde hace siglos, llegando a consagrarse como una de nuestras joyas de la corona a nivel gastronómico, tanto es así que se conoce y valora enormemente a nivel internacional. El cerdo ha estado al lado del hombre desde los principios de su existencia, siendo un alimento esencial en cualquier alacena, pero, ¿cómo se originó el jamón ibérico? Habrás podido leer la leyenda que cuenta que el jamón ibérico se originó cuando dos pastores, allá por el siglo XIII, se encontraron con un cerdo ahogado en aguas con gran concentración de sal. Lo cierto es que el origen del jamón ibérico ya se remonta al Imperio Romano, datado históricamente. En el siglo II a.C ya existía esta delicia debido a la necesidad de conservar así la carne, de gran estima y no para todos los paladares, reservándose este manjar para nobles y altas clases. ¿Por qué se llama jamón de bellota? Como su propio nombre indica, se les denomina de bellota a aquellos cerdos que se alimentan de bellotas, como podrás leer en otro de nuestros post. No significa que se alimenten exclusivamente de bellotas, pero sí en la etapa de su vida en la que más suben de peso y crecen se alimentan mayoritariamente de ellas.