:

¿Cuál es la diferencia entre el jamón ibérico y el jamón de Jabugo?

Pol Arevalo
Pol Arevalo
2025-11-09 07:58:55
Respuestas : 6
0
El Jamón Ibérico es un producto que se obtiene de cerdo de raza ibérica, mientras que el jamón serrano proviene de cerdos blancos. La procedencia es otro factor importante; España y Portugal son los únicos países que pueden producir Jamones Ibéricos por dos motivos. En primer lugar, porque los cerdos de raza ibérica solo se encuentran en nuestra península. Y, en segundo lugar, únicamente en España y Portugal el clima es perfecto para la adecuada producción de los jamones ibéricos. El tiempo de curación es diferente, el jamón serrano solo precisa 15 meses para estar listo para consumir, mientras que un ibérico tarda entre 24 y 36 meses, incluso más, dependerá entre otros factores de si es Ibérico o ibérico de cebo de campo y de lo que la marca decida para obtener mejor calidad. Una de las características de los cerdos ibéricos es que infiltran la grasa en el músculo, lo que hace que su carne sea más sabrosa que la de los cerdos blancos y, por ende, precise más tiempo de curación y obtenga ese veteado, color y sabor tan especial del Jamón ibérico. El color de la pezuña es sin duda alguna, la forma más sencilla de diferenciar un jamón ibérico de un jamón serrano, el cerdo ibérico la tiene de color negro. El jamón ibérico tiene un color de carne más oscuro y brillante que el jamón serrano. El sabor del jamón ibérico es intenso y jugoso, con un aroma inigualable, mientras que el jamón serrano tiene un sabor más suave y ligero.
Izan Pacheco
Izan Pacheco
2025-11-02 08:18:51
Respuestas : 9
0
La calidad del Jamón de Jabugo es excepcional. El Jamón de Jabugo cuenta con un sabor incomparable, cuya degustación se convierte en toda una experiencia para todo aquel que lo consume. Que un producto cuente con Denominación de Origen protegida ya es un sello de distinción. El Jamón de Jabugo, concretamente, es originario de la sierra de Huelva, que cuenta con unas condiciones idóneas para la cría del cerdo ibérico. La DOP Jabugo es garantía de que la elaboración del Jamón Ibérico sigue unos estrictos estándares de calidad dentro de una zona geográfica determinada. Otra de las características que distingue al Jamón de Jabugo es que está elaborado a base de cerdos 100% ibéricos. En el caso de Olalla Jamones, estos cerdos son criados y alimentados al aire libre. Además, cuentan con una genética única, que nos ayuda a conseguir una infiltración de grasa inigualable, dotando al Jamón Ibérico de una textura y sabor también inigualables. Los cerdos a los que nos referíamos en el párrafo anterior, se alimentan exclusivamente de bellotas durante el periodo conocido como montanera. Esta cuidada alimentación junto con la vida en libertad incrementan notoriamente tanto el sabor como la calidad del Jamón Ibérico. Todo ello sin renunciar a la salud, ya que las bellotas es un alimento rico en ácido oleico. En Olalla Jamones, elaboramos el Jamón de Jabugo de manera artesanal. Seleccionamos los cerdos ibéricos y curamos las piezas en nuestros secaderos de Santa Olalla del Cala durante más de 36 meses. Durante este tiempo, el Jamón Ibérico adquiere ese sabor tan singular. Ya lo hemos ido adelantando a lo largo del post, y es que el resultado de todas estas características es un Jamón de Jabugo con un sabor y aroma sin parangón. Prácticamente se derrite en la boca. Solo apto para los paladares más exquisitos, por su intenso aroma y su sabor ligeramente dulce, ¿se hace la boca agua, eh? En definitiva, el Jamón de Jabugo es un producto especial. Una reliquia de la gastronomía española fruto de la combinación de la doble montanera, cerdos 100% ibéricos puros y más de 36 meses de curación en bodega natural. Ahora, además, comprar Jamón de Jabugo online es posible gracias a Olalla Jamones. Llévate a casa nuestro maravilloso Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Jabugo Súmmum y prepárate para vivir toda una experiencia.

Leer también

¿Dónde se originó el jamón ibérico?

El jamón ibérico es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española. Su historia s Leer más

¿De qué parte de España procede el jamón ibérico?

El jamón ibérico es una de las insignias de la dieta mediterránea, artículo de alta cocina y lujo ga Leer más

Aitana Cortez
Aitana Cortez
2025-10-26 00:36:58
Respuestas : 6
0
No hay ninguna diferencia entre el jamón de Jabugo y el jamón ibérico ya que el jamón de Jabugo es jamón ibérico. Provienen de cerdos de raza ibérica con y sin mezcla. Lo que ocurre es que el jamón de Jabugo ha obtenido tanta fama que hay gente piensa que es una calidad superior al jamón ibérico. Esto es falso ya que en Jabugo se producen jamones ibéricos buenos y jamones ibéricos malos, por lo que hablar de jamón de Jabugo no significa necesariamente hablar de jamón de calidad. Por eso, si queremos probar un buen jamón de Jabugo, primero hay que asegurarse que sea de Bellota y a continuación tener información de los productores y conocer su manera de elaborar sus jamones ibéricos.
Luis Cantú
Luis Cantú
2025-10-17 16:37:30
Respuestas : 12
0
El jamón DOP Jabugo es un jamón con Denominación de Origen Protegido, lo que significa que se trata de un régimen de calidad de alimentos definido por la Unión Europea. Los requisitos para que un jamón se considere DOP Jabugo son que tiene que tener su origen en esa región o zona específica, tiene que tener unas características que lo hacen único debido a la zona geográfica en la que se encuentra, y tiene que tener su producción, transformación y elaboración en esa zona delimitada. Los jamones y paletas de bellota 100% ibéricos son DOP Jabugo y se diferencian de los jamones que tienen otra procedencia geográfica y pertenecen a otro Consejo Regulador. El DOP Jabugo tiene su propia forma exterior alargada, un sabor poco salado y su color al corte es rojo púrpura y brillante. Una de sus peculiaridades es su tradicional corte en V, y el período de maduración es de 30 meses. El DOP Guijuelo tiene que ser un mínimo de 75% ibérico, mientras que el DOP Jabugo debe ser el 100%. El DOP Guijuelo se elabora en las sierras de Béjar y Francia en la provincia de Salamanca, mientras que el DOP Jabugo se elabora en el parque natural Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. La zona de producción del DOP Jabugo cubre las áreas de Badajoz, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva, así como zona de 31 municipios que corresponde al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Leer también

¿Qué jamón es mejor, el de Guijuelo o el de jabugo?

El cerdo iberico es una raza característica y exclusiva de la península ibérica. Es un animal más p Leer más

¿Cuál es el mejor jamón ibérico de España?

Nuestra cata más esperada esta vez con juez de excepción. Acostumbrado a valorar cualidades culinar Leer más

Carla Montañez
Carla Montañez
2025-10-17 15:20:31
Respuestas : 8
0
El nombre Jabugo hace referencia a una denominación de origen. Actualmente en España hay 4 denominaciones de origen protegidas o DOP, es decir zonas reconocidas por reunir una características específicas que aportan rasgos muy concretos a la crianza y curación de los jamones. Las 4 DOP actuales son: Jabugo, Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Los Pedroches. Un jamón es de bellota cuando el cerdo ha pasado los últimos meses de vida en libertad alimentándose de pastos naturales y comiendo sobre todo bellotas. La ingesta de bellotas hace que la carne del cerdo tenga unas características muy concretas. Es un jamón con alto contenido en ácido oléico que hace de esta carne un producto estupendo para la salud cardiovascular , entre otras cosas. Además, su sabor y aroma también son especiales. Un jamón de Jabugo puede ser de bellota, pero también puede ser un excelente jamón de cebo. Una categoría de jamón que se encuentra en todas las denominaciones de origen y que hace referencia a que viene de cerdos criados en granjas y alimentados con piensos de cereales y legumbres.
Ángel Esparza
Ángel Esparza
2025-10-17 13:50:56
Respuestas : 9
0
El jamón ibérico de Guijuelo proviene de la localidad salmantina de Guijuelo, situado a más de 1000 metros de altitud, mientras que el jamón ibérico de Jabugo proviene de la localidad de Jabugo en la sierra de Huelva. El jamón ibérico de Guijuelo tiende a ser untoso, suave, con un sabor equilibrado y una textura jugosa. Suelen ser jamones más veteados y más grandes en tamaño y gracias a su clima, aún a día de hoy se puede hacer una curación completamente natural, provocando que haya de media uno o dos años más de curación en una pieza de alta calidad. Por otro lado, el jamón ibérico de Jabugo a menudo tiene un sabor más intenso y profundo, con una textura firme y oleosa. La elección entre ambos dependerá de tus preferencias personales. Si prefieres un jamón más suave, veteado y jugoso, el de Guijuelo pourrait ser tu elección. Si te gusta un sabor más intenso y una textura más firme, el de Jabugo podría ser el indicado para ti. Ambas opciones ofrecen la calidad y el prestigio del jamón ibérico español, por lo que no puedes equivocarte con ninguna de ellas. ¡La mejor manera de decidir es probar ambos y descubrir cuál es tu favorito! Si apuestas por Guijuelo, haz tu elección pinchando aquí TIENDA PATABRAVA, con el código PATABRAVA10 y obtendrás un 10% de descuento directo.

Leer también

¿Cuál es el jamón más caro del mundo?

El jamón más caro del mundo que proviene de la Dehesa de Huelva es el jamón Bellota 100% ibérico. Se Leer más

¿Dónde es más típico el jamón ibérico en España?

El turismo gastronómico en España ofrece una experiencia única para los amantes de la buena comida, Leer más

Fátima Alvarado
Fátima Alvarado
2025-10-17 12:17:35
Respuestas : 8
0
El jamón jabugo DOP proviene de cerdos 100% ibéricos criados en las dehesas de los alrededores del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva. Su nombre se debe al pueblo de Jabugo, ubicado en pleno corazón de esta región. La tradición del curado del jamón en Jabugo se remonta al siglo XVI, cuando se descubrió que las condiciones ambientales de la sierra, con inviernos fríos y veranos calurosos, eran ideales para el lento proceso de curación. Desde entonces, generación tras generación, los maestros jamoneros han preservado el saber hacer ancestral. En el año 1996 el jamón de Jabugo obtuvo la Denominación de Origen Protegida (DOP) por parte de la Unión Europea. Esta certificación garantiza el origen geográfico y el cumplimiento de un estricto pliego de condiciones en todo el proceso de elaboración. La dehesa es un ecosistema único del suroeste español donde los cerdos ibéricos campan a sus anchas comiendo pastos y bellotas, lo que aporta aromas y sabores incomparables. El cerdo ibérico, raza autóctona, se crían en semilibertad aprovechando los recursos naturales de este entorno. La Denominación de Origen Protegida certifica que el jamón jabugo DOP ha seguido un riguroso proceso conforme a la tradición. La DOP controla: el 100% pureza racial de los cerdos ibéricos, su cría y alimentación en las dehesas, las bodegas de curación autorizadas, los tiempos y condiciones de curado, la trazabilidad de principio a fin.