:

¿Cuál es el origen de los huevos al plato?

Rafael Villalpando
Rafael Villalpando
2025-10-16 18:50:49
Respuestas : 6
0
Según la web apoloybaco.com su origen puede estar ligado a Sevilla desde hace más de un siglo y se sospecha que pudo haber sido inventada por un gastrónomo gaditano llamado Mariano Pardo de Figueroa. Otras teorías apuntan a que lo inventó un cocinero de la extinta Venta de Eritaña en Sevilla a principios del siglo XIX. La primera referencia escrita es posterior y la imprime un autor llamado Dionisio Pérez en su libro Guía del Buen Comer Español. El escritor Camilo José Cela en su libro "Primer viaje andaluz" incluye una receta de huevos a la flamenca. También la web publica que lo incluye en su libro "Guía del Buen Comer Español". Lo primero será cocer al vapor los guisantes, en olla a presión 20 minutos, en cazuela normal 45 minutos. Partiremos las patatas una vez limpias y la cebolla o puerro como veis. Partiremos el embutido, utilizar mejor chorizo curado, el chorizo fresco suelta mucha grasa. Pondremos una sartén 2 vasos de aceite de oliva y echaremos los ajos con piel. Echar ahora pimienta y el picante (opcionalmente). Una vez esté todo bien rehogado, lo tuvimos unos 5-7 mintos, sería el momento de añadir los pimientos. Depositaremos el sofrito en las cazuelitas. Vamos enciendo el horno a 180º con grill. Echaremos el tomate frito, menearemos para mezclar bien. Cascamos los huevos por encima con cuidado de no romperlos, colocamos el resto de chorizo y jamón por encima y lo metemos en el horno hasta que los huevos hayan cuajado.
Álvaro Quezada
Álvaro Quezada
2025-10-16 17:43:02
Respuestas : 3
0
Los Huevos al Plato, son un invento español, mal que les pese a algunos, los llaman a La Flamenca, porque los hacía un cocinero belga o algo así, pero es un plato que se creó en el siglo XIX, y corresponde a la maravillosa gastronomía andaluza, concretamente a la zona de Sevilla. Así que, que los belgas quieran atribuirse el invento, pues allá ellos, pero yo creo en el saber andaluz, en la magia de la cocina propia de nuestro maravilloso país, y teniendo en cuenta que de los ingredientes que lleva este plato, el jamón, el chorizo y el aceite de oliva, lo han tenido que llevar de España, pues no sé, es muy difícil inventar algo cuando no tienes en tu casa los ingredientes que necesitas…, por eso me convenzo más que lo crearon los andaluces. Vamos a dejarnos de rollos y los hacemos. INGREDIENTES para cuatro personas. 4 huevos frescos de tamaño grande. Bueno, antes de empezar os diré que esta receta os va a admitir cualquier tipo de ingredientes como, habas, judías, alcachofas, champiñones, y podéis sustituir el jamón y el chorizo por pavo, carne picada, etc…, así que vosotro/as mismo/as. Si utilizamos guisantes frescos o congelados, tenemos que cocerlos en abundante agua con sal durante 18 o 20 minutos, cuando falten 7 minutos para sacar los guisantes, ponemos allí mismo los cuatro espárragos verdes que los habremos cortado en trozos de bocado, pasado el tiempo de cocción, apagamos sacamos los guisantes y los espárragos y escurrimos. Pelamos, limpiamos y picamos en Brunoise el puerro o en su defecto la cebolleta. Colocamos en el fuego una cazuela de barro mediana y ponemos aceite de oliva, unas tres cucharadas, sofreímos el puerro, no pongamos sal de momento, cuando esté dorado, añadimos el chorizo y el jamón cortado en taquitos pequeños, damos unas vueltas y añadimos los guisantes y los espárragos escurridos, y lo sofreímos todo. Encendemos el horno y lo marcamos a 200º, mientras se calienta, añadimos el tomate a la cazuela, damos unas vueltas y ponemos sobre ello un poco de pimienta molida, ahora cascamos los huevos con cuidado y los ponemos sobre el tomate, repartidos por la cazuela, añadimos una pizca de sal a cada yema y apagamos el fuego. Ahora, metemos la cazuela en el horno a 200º y dejamos que se cuajen los huevos durante 15 minutos. Finalmente lo sacamos del horno con cuidado porque la cazuela de barro quema, y dejándolos templar un poco, lo llevamos a la mesa y repartimos el contenido entre todos. «!Mami¡, que a Laura le has puesto más jamón que a mí…» Criaturitas, les va a encantar. Hasta pronto. Chuso Sánchez Roha.

Leer también

¿Dónde se originaron los huevos?

El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que existen, ya que contiene proteínas, vitaminas y Leer más

¿Dónde se originaron los primeros huevos?

El huevo ayuda a bajar de peso. Gracias a su alto contenido de proteínas ayuda a sentirse satisfecho Leer más

Rosario Posada
Rosario Posada
2025-10-16 17:31:06
Respuestas : 7
0
Los huevos a la flamenca es un plato preparado a base de verduras y huevo que no tiene una única forma de elaboración ya que, en realidad, es una comida de provechamiento. Se sabe que el origen de este plato se sitúa en Andalucía y, más concretamente, en las casas gitanas de la zona occidental de la región. Sus ingredientes principales son las verduras y el huevo frito, que corona el plato. Aunque es común verlo con chorizo o jamón serrano. En la actualidad se le añaden, incluso, guisantes y espárragos. Es posible que el nombre le venga dado por la disposición de los diferentes ingredientes en el plato. Tradicionalmente, los huevos a la flamenca se cocinaban en cazuelas de barro en las que después se servía el guiso con un huevo frito que lo coronaba. De esta forma al introducir el tenedor en el plato el huevo se rompe y se esparce por los diferentes huecos que hay entre las verduras, dando lugar a una presentación llamativa con muchos puntos de colores correspondientes a todas las verduras. A medida que la receta se ha extendido por toda España, cada región ha ido añadiendo sus características propias a esta preparación en la que se incluyen nuevas técnicas de cocción e ingredientes diferentes.