¿Qué pasa con los huevos?

Amparo Cano
2025-10-17 05:42:33
Respuestas
: 5
La producción de huevos en EE.UU. ha caído un 15%.
La demanda de huevos en 2023 subió un 8% y cerca del 3% en 2024.
La principal causa es la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de gallinas ponedoras en todo el mundo, sobre todo en EE.UU.
El hecho de que se haya quedado con un 15% menos de su producción de huevos, hace que falten huevos, no solo en EE.UU. sino en otros países del mundo.
Muchos productores europeos se han adelantado a la ley de bienestar animal, han acondicionado granjas y reducido el número de gallinas por metro cuadrado.
La demanda de huevos ha aumentado, este aumento de la demanda viene dada por la inflación.
Esta ha encarecido el precio de carnes y pescados, y buscamos en el huevo una proteína de calidad más barata.
Hemos tenido un incremento de consumo en 2023 de más del 8% y en 2024 estimamos en torno a un 3%.
Menos oferta y más demanda significa, productos más caros.
Una docena de huevos medianos hace un mes en el supermercado costaban de media alrededor de 2,10 euros, un mes más tarde, su precio se ha incrementado hasta los 2,60 euros, un alza del 25%.
El aumento del precio de los huevos ha repercutido en bares y restaurantes.
Hacemos al día más o menos entre 600 y 800 tortillas, nos ha subido casi un 7% u 8% el precio de la tortilla.
Bajar la calidad no es una opción, por lo que toca negociar con proveedores, intentar asumir nosotros la subida, bajar los costes en otros productos que lleva la tortilla para no tener que repercutir al cliente final.