El huevo se consume desde los inicios de la humanidad, se cree que los antiguos romanos comían huevos de pavo y que los chinos se interesaban por los huevos de paloma, y es que desde sus inicios, el huevo ha satisfecho las necesidades alimentarias de los pobladores de cualquier parte del mundo. Actualmente los huevos más consumidos son los de gallina, sin embargo, también se llegan a consumir huevos de codorniz, pato, oca y pavo, huevos de pescado como el caviar y el hilsa, huevos de avestruz y emú, que son los huevos más grandes con un peso de hasta 2 kilogramos. En México, el huevo que más se consume es el de gallina, pues es uno de los alimentos más sanos de origen animal. Para empezar, es una fuente natural de proteína, la cual ayuda a reducir la presión arterial, optimiza la salud ósea y aumenta la masa muscular. Son una fuete en selenio, un antioxidante que es importante para la función de la tiroides, el sistema inmune y la salud mental, también contiene vitamina D, B6, B12, zinc y hierro y son una herramienta para combatir el sobrepeso, pues cada pieza solo contiene 75 calorías.