El estudio descubrió que los primeros ancestros reptiles de las gallinas eran vivíparos.
Los primeros ancestros de las gallinas eran vivíparos, dando a luz crías vivas en lugar de poner huevos.
El equipo explicó que la investigación implica que la retención prolongada de embriones era la máxima protección para este grupo de animales en particular.
El profesor Michael Benton, de la Universidad de Bristol, dijo: «antes de los amniotas, los primeros tetrápodos que desarrollaron extremidades a partir de aletas de pez tenían hábitos ampliamente anfibios y tenían que vivir dentro o cerca del agua para alimentarse y reproducirse.
El huevo amniótico permitió a los amniotas liberarse del agua, marcando un hito evolutivo.
El profesor Baoyu Jiang, líder del proyecto, añade: «esta visión estándar ha sido cuestionada desde que algunos biólogos habían observado que muchos lagartos y serpientes muestran una estrategia reproductiva flexible en la oviparidad y la viviparidad.
Por lo tanto, según esta investigación, la gallina fue primero.