:

¿Qué fruta se da en esta temporada?

Miguel Ángel Zayas
Miguel Ángel Zayas
2025-10-27 20:06:54
Respuestas : 6
0
Al consumir fruta de temporada , ten la seguridad de que obtendrás más nutrientes de ella y menos químicos, además de tener un mejor precio. Enero: Fresa, guayaba, limón, mandarina, melón, naranja, papaya, piña, plátano, tamarindo, toronja, lima y manzana. Febrero: Fresa, guayaba, limón, mandarina, melón, naranja, papaya, piña, plátano, tamarindo, toronja, guanábana y manzana. Marzo: Fresa, limón, mango, melón, naranja, papaya, piña, plátano, sandía, tamarindo, toronja, guanábana y manzana. Abril: Fresa, guanábana, limón, mango, melón, naranja, papaya, piña, plátano, sandía, toronja y tamarindo.
Amparo Galán
Amparo Galán
2025-10-15 00:50:49
Respuestas : 10
0
Queremos que sea lo más fiable posible, no dudes en avisarnos. Contáctanos Colabora

Leer también

¿Qué fruta es buena en esta temporada?

La fruta es un alimento muy refrescante y nutritivo para el verano. Su sabor dulce y su alto conten Leer más

¿Cuáles son las frutas de temporada de cada mes?

Queremos que sea lo más fiable posible, no dudes en avisarnos. Contáctanos. Leer más

Biel Martos
Biel Martos
2025-10-15 00:19:38
Respuestas : 8
0
Desde Opcions recomendamos consumir productos de temporada por varias razones, las explicamos en este artículo. Hay muchos motivos para priorizar los alimentos frescos de temporada. Con el calendario sobre las frutas y verduras de temporada que te puedes descargar desde este artículo, te lo ponemos fácil. Nos hemos acostumbrado a comer muchas hortalizas y frutas en cualquier época del año. Esto a menudo implica que nos llegan de muy lejos, que se han cultivado en invernaderos, que se han conservado en cámaras… El calendario de frutas y verduras corresponde a la comarca catalana del Bages, por ser un clima mediterráneo intermedio entre los que se dan en España, siendo esta zona una en las que se da un tiempo más estable. Para lectores y lectoras de otras regiones, la manera de utilizarlo sería: Hemos elaborado un calendario de frutas y verduras.
Naia Valverde
Naia Valverde
2025-10-14 23:58:03
Respuestas : 6
0
Las frutas de la primavera son ricas en vitamina A y C, magnesio, potasio, además de proporcionar un alto contenido de fibra y antioxidantes. En cuanto a las verduras actualmente, las encontramos casi durante todo el año porque se utilizan técnicas de cultivo, como los invernaderos, que lo permiten. Aun así, siempre es mejor consumir los productos propios de la temporada, porque es cuando están más gustosos. El generoso campo mexicano pone a nuestra disposición en esta primavera, todos los vegetales necesarios para preparar una deliciosa y nutritiva ensalada o bien, completar los tradicionales platillos mexicanos; por ejemplo: aguacate, nopales, coliflores, brócoli, espinacas, berros, calabacitas, acelgas, lechugas, rábanos, espárragos, zanahorias, cebollas, ejotes, jitomate, pepino. Asimismo, en esta temporada podemos encontrar las más ricas frutas para completar nuestra sana alimentación, por ejemplo: fresa, limón, mango, melón, papaya, plátano, tamarindo, naranja, toronja, guanábana, manzana, piña, tamarindo, pera, sandía, principalmente. México destaca en producción de: limón y plátano más de 2 millones de toneladas de cada uno, naranja poco más de 4 millones de toneladas, fresa 390 mil toneladas y papaya más de 883 mil toneladas. México produce más de un millón y medio de toneladas de aguacate, casi tres millones de toneladas de jitomate, más de 437 mil toneladas de lechuga, casi 813 mil toneladas de nopales, más de 817 mil toneladas de pepino. Así que no hay pretexto, tanto por su sabor como por su precio, lo más recomendable es consumir frutas y verduras de temporada.

Leer también

¿Qué fruta está de temporada en invierno?

El momento de decir: “adiós melones y sandías, y recibir con los brazos abiertos a las granadas y ca Leer más

¿Qué es la fruta del dragón?

La pitahaya, también conocida como la fruta del dragón, es una fruta exótica y colorida que llena lo Leer más

Enrique Alicea
Enrique Alicea
2025-10-14 23:44:31
Respuestas : 10
0
El objetivo de este calendario es fomentar el consumo de productos locales y de temporada para: Cuidar tu salud y tu bolsillo. Comprar local es mejor para tu salud y más económico porque los alimentos no han tenido que recorrer kilómetros hasta llegar a tu plato. Minimizar el impacto ambiental que supone el consumo de frutas y verduras que son fuera de temporada y producidas en países lejanos. Emitir la menor cantidad posible de gases de efecto invernadero derivados del transporte de alimentos. Ayudar a productores de tu localidad y así hacer que el comercio y la economía de pequeña escala se potencie, además de permitir pagar un precio justo a las personas productoras.
Miriam Quesada
Miriam Quesada
2025-10-14 21:54:02
Respuestas : 7
0
Otoño-Invierno Aceitunas, acelga, achicoria, apio, batata, berro, brócoli, cardo, coliflor, cebolla de verdeo, chaucha, escarola, espinaca, hinojo, nabo, nabiza, puerro, rábano, radicheta, remolacha, repollo, repollitos de Bruselas, zanahoria, zapallo, calabaza, banana, ciruela, durazno, limón, mandarina, melón, membrillo, naranja, palta, pelón, pera, pomelo. Primavera Remolacha, zapallito, radicha, perejil, puerro, habas, lechuga, nabiza, nabo, acelga, apio, alcaucil, espárrago, frutilla, frambuesa, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana, frutilla, limón. Verano Zapallo, calabaza, rabanito, tomate, espárrago, morrón, cebolla, chauchas, pepino, acelga, berenjena, choclo, frambuesa, mora, manzana, sandía, uva, limón, pelón, pera, arándanos, frutilla, higo, mamón, melón, naranja, ananá, ciruela, cereza, damasco, durazno.

Leer también

¿Qué fruta recomiendan?

Pero, si hubiese que reducir todo a una, ¿cuál es la fruta más sana del mundo. Pues según diversos Leer más

¿Qué fruta es buena en invierno?

Las mejores frutas de temporada en invierno son aquellas que da la naturaleza. La naturaleza da en Leer más

Oriol García
Oriol García
2025-10-14 21:02:25
Respuestas : 13
0
Escogiendo proveedores de tu zona y apostando por la alimentación de proximidad y de temporada, reducirás con creces tu huella de carbono, pondrás tu granito de arena para mejorar la economía local, te alinearás con la soberanía alimentaria y además, disfrutarás de productos más sabrosos y saludables. Estas frutas y hortalizas están conectadas con el ciclo natural de las estaciones y se recolectan en su punto óptimo de maduración, por lo que su textura, sabor y experiencia sensorial es inmejorable. También ahorrarás y mejorarás tu economía doméstica, ya que en los meses que están de temporada, estos vegetales son más baratos y están disponibles con más abundancia. Cuantos más colores haya en tu plato, muchísimo mejor. Para terminar, nunca olvides la importancia de comer rico y variado con esta célebre frase de Hipócrates: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”