:

¿Qué es la fruta del dragón?

Rodrigo Carbonell
Rodrigo Carbonell
2025-10-26 18:41:09
Respuestas : 8
0
¿De dónde es la fruta dragón. El origen de esta nueva fruta se sitúa en Latinoamérica, principalmente en México, a pesar de que hoy en día su cultivo se ha extendido a más países de la zona e incluso a regiones de China y Vietnam. Hace siglos que los colonos de estos países se enamoraron de esta fruta y las exportaron a otros de los territorios que iban conquistando. El origen de esta nueva fruta se sitúa en Latinoamérica, principalmente en México, a pesar de que hoy en día su cultivo se ha extendido a más países de la zona e incluso a regiones de China y Vietnam. Hace siglos que los colonos de estos países se enamoraron de esta fruta y las exportaron a otros de los territorios que iban conquistando. La pitahaya o fruta dragón, como decíamos, es una fruta exótica de color intenso, rojo oscuro, rosa o amarillo, con un interior que puede ser de color blanco o rosa, en función de la variedad de cactus de la que sea recogida. Es la más común y fácil de encontrar. Tiene la piel rosada con brácteas verdes y la pulpa blanca con pequeñas semillas negras. Su sabor es suave y refrescante, con un ligero toque dulce que recuerda al kiwi. Es ideal para quienes prueban esta fruta por primera vez.
Marc Cerda
Marc Cerda
2025-10-15 03:58:53
Respuestas : 4
0
La pitaya se consume en América desde hace muchos siglos atrás. La pitahaya, pitaya o fruta del dragón, es un fruto que se ha consumido en América por generaciones, tiene una amplia demanda en el mercado internacional y se le considera un fruto exótico de sabor característico y gran contenido de agua. La pitaya se consume principalmente fresca, pero también puede utilizarse en refrescos, dulces, jugos, jaleas, nieves y vinos. En la Heroica ciudad de Huajuapan de León, tierra de danza, música, poesía, colorido y belleza se llevará a cabo la VI Expo Pitaya, en la Plaza de la Libre Expresión, del 1° al 03 de mayo, el evento está organizado por el Sistema Producto Pitaya de Oaxaca. La exposición estará enmarcada con diversas actividades gastronómicas, culturales y artesanales, que incluye presentaciones de bailes regionales, recorridos, intercambios de experiencias y espectáculos artísticos.

Leer también

¿Qué fruta se da en esta temporada?

El objetivo de este calendario es fomentar el consumo de productos locales y de temporada para: Cui Leer más

¿Qué fruta es buena en esta temporada?

La fruta es un alimento muy refrescante y nutritivo para el verano. Su sabor dulce y su alto conten Leer más

María Ángeles Plaza
María Ángeles Plaza
2025-10-15 03:38:21
Respuestas : 8
0
La pitaya viene de una familia de cactus nativa de México que se encuentra también en Brasil y en toda América Central y del Sur. Las más comunes son la pitaya roja de pulpa blanca, la pitaya roja de pulpa roja y la pitaya amarilla, también de pulpa blanca, pero más resistente y dulce que las otras dos. La pulpa de la fruta del dragón es blanca y carnosa, está repleta de pequeñas semillas negras que recuerdan a las del kiwi, y tiene un sabor fresco y delicado. La variedad amarilla puede encontrarse en España entre enero y marzo, y luego de junio a septiembre, mientras que la variedad roja solo se encuentra entre junio y agosto. Para conservarla en casa, se recomienda tenerla en un lugar fresco y alejada de fuentes de calor y luz solar directa. No es necesario colocarla en la nevera para conservarla, pero es una buena opción enfriarla un rato antes de consumirla. Solo hay que cortar la fruta en cuartos o en rodajas, pelarla y usar la pulpa. Si tienes hambre y quieres una solución aún más rápida, córtala por la mitad y cómete la suave pulpa directamente con una cucharita. Su uso más intuitivo es, evidentemente, en postres como helados o macedonias, y es muy interesante también la mermelada de fruta del dragón. Comer una pitaya simplemente con unas gotas de zumo de limón y acompañada de otras frutas exóticas como el lichi, el mango y la papaya es una brillante idea para un tentempié cargado de vitaminas y energía.
Irene Farías
Irene Farías
2025-10-15 01:00:54
Respuestas : 16
0
La pitahaya, también conocida como la fruta del dragón, es una fruta exótica y colorida que llena los mercados de México a mediados de abril, marcando el inicio de su temporada. La pitahaya es conocida por su aspecto único y su delicioso sabor. Además de ser un placer para el paladar, también ofrece muchos beneficios para la salud. La pitahaya era consumida en la América precolombina, pero su descubrimiento en forma silvestre se atribuye a los conquistadores españoles en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombre de "pitaya". Internacionalmente a la pitahaya se le conoce como fruta del dragón debido a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón. La pitahaya no solo es una fruta deliciosa y refrescante, sino también una fuente rica en nutrientes esenciales.

Leer también

¿Cuáles son las frutas de temporada de cada mes?

Queremos que sea lo más fiable posible, no dudes en avisarnos. Contáctanos. Leer más

¿Qué fruta está de temporada en invierno?

El momento de decir: “adiós melones y sandías, y recibir con los brazos abiertos a las granadas y ca Leer más

Vega Cornejo
Vega Cornejo
2025-10-15 00:42:28
Respuestas : 11
0
Los antioxidantes aumentan la resistencia a padecer infecciones y ayudan a destruir los radicales libres del cuerpo, reduciendo así el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, degenerativas o cáncer. Las presencia de antioxidantes como fenoles, betacianinas y betalaínas, multiplican su capacidad para absorber radicales libres. Sus altos niveles de vitaminas B1, B2 y B3 ayudan a hidratar la piel y combatir las enfermedades cutáneas. Es una fruta muy hidratante debido a su gran contenido de agua, utilizada para combatir la retención de líquidos. La pitahaya es una fruta que aporta muy pocas calorías, debido a su escaso contenido en hidratos de carbono, lo que la hace idónea para combinar con otras frutas con más nutrientes. Aumenta la absorción de hierro en combinación con otros alimentos, recomendando su consumo en casos de anemia ferropénica. La fruta del dragón es una buena fuente de fibra, gran reguladora del sistema digestivo. Su consumo está recomendado como complemento en los tratamientos de enfermedades digestivas como colon irritable o gastritis, pero no lo está para personas con diverticulosis ya que las semillas se pueden quedar en los divertículos. Las semillas de la pitahaya son comestibles, ricas en fibra y contienen ácidos grasos. Aportan bajos niveles de proteína y grasa, siendo su mayoría del tipo monoinsaturada. Estudios recientes han reconocido la presencia de una sustancia llamada captina capaz de regular las contracciones musculares del corazón, ayudando a combatir arritmias y accidentes cardiacos.