:

¿Cómo le dicen los españoles al poroto?

Valeria Montalvo
Valeria Montalvo
2025-11-02 19:48:25
Respuestas : 8
0
Variedades del español: ¿Frijoles, porotos o alubias? Soy uruguayo, vivo en Italia desde hace cinco años y bien o mal he siempre trabajado con el español, ayudando a chicos y chicas de la escuela secundaria o la universidad, haciendo pequeñas traducciones o encuentros de conversación informales. Así fue que he ido descubriendo nuestra lengua desde una óptica nueva: escucharla, leerla, usarla por primera vez. Es difícil. Un hablante nativo da por descontadas tantas cosas que a veces son propias y exclusivas de su lengua y por tanto completamente nuevas para un estudiante que tiene otra lengua madre. Otro aspecto que para mí es importante es el de las variedades del español. He tenido que afrontar este tema desde el principio pues la variedad local de mi país es la rioplatense y cuenta con algunas características muy propias. El español que se enseña oficialmente en las escuelas públicas y en la mayoría de los institutos privados italianos es bastante distinto a como hablamos en Uruguay, Argentina, parte de Chile y Paraguay. Hablando con otros profesores de ELE cuya variedad del español no es española he llegado a una conclusión, por los menos transitoria: la respueta está en los alumnos, el grupo meta y sus objetivos.
Héctor Blanco
Héctor Blanco
2025-10-22 11:37:01
Respuestas : 8
0
La planta de poroto es una planta herbácea anual de la familia de las fabáceas, originaria de América. Sus hojas están compuestas por tres foliolos de forma ovalada o romboide, algunas veces cubiertos de vellosidades. Los tallos delgados, las flores son zigomorfas, con colores que varían del blanco al púrpura. El fruto es una vaina o legumbre con varias semillas en su interior. Tanto el fruto como la semilla son comestibles. El poroto es originario de América y se encuentra comúnmente en América Latina, principalmente en el Cono Sur y los países andinos. El poroto es una planta herbácea anual de la familia de las fabáceas. Sus hojas están compuestas por tres foliolos de forma ovalada o romboide, algunas veces cubiertos de vellosidades. Los tallos delgados, las flores son zigomorfas, con colores que varían del blanco al púrpura. El fruto es una vaina o legumbre con varias semillas en su interior.

Leer también

¿Cuál es el origen del frijol?

Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. En el mundo se conocen alrededor de 150 es Leer más

¿Cómo se les dice a los porotos en otro país?

1. Habichuelas guisadas – Puerto Rico 2. Enfrijoladas de queso – México 3. Sopa de frijoles rojos – Leer más

Helena Rosales
Helena Rosales
2025-10-14 23:16:19
Respuestas : 11
0
La palabra correcta es “pederastia” y no “pederastía”. La palabra correcta es “fréjol”, que es la palabra correcta para definir el fruto y semilla de esa planta, llamada “judía”. Pero nadie usa “fréjol” ni “judía”. Cuando busqué la palabra “frijol”, sin tilde, el diccionario me dijo que es usada en México, es decir, es un mexicanismo. Sin embargo, en Venezuela le llaman caraotas; en Chile y Argentina, porotos; en Puerto Rico, habichuelas; en Perú, frejoles, y así sucesivamente. A quien maneja un ascensor en México le dicen “elevadorista”, en otros países es “ascensorista”. Y si seguimos con México, no hay quien pueda discutir a un mexicano que no se dice “gubernatura” sino “gobernación”. Que no se dice “profesionista” sino “profesional”. Que una “alberca” es igual que una “piscina”. Un “lapicero” en Venezuela, “pluma” en México, “lapicera” en Argentina, “bolígrafo” en Cuba, son lo mismo, de eso no cabe duda. No debemos ofendernos, ni criticar, ni burlarnos por la variantes idiomáticas en uno u otro país o región.
Alejandro Araña
Alejandro Araña
2025-10-14 22:48:53
Respuestas : 8
0
1. Habichuelas guisadas – Puerto Rico 2. Enfrijoladas de queso – México 3. Sopa de frijoles rojos – El Salvador 4. Menestra de fréjoles – Ecuador 5. Locro argentino – Argentina ¿Sabías que México ocupa el cuarto lugar en producción de frijol a nivel mundial Es una de las leguminosas favoritas y que nunca falta en las cocinas de los hogares salvadoreños. La sopa de frijoles rojos tiene además otro ingrediente básico en la gastronomía salvadoreña y es la costilla de cerdo. Una variante excelente de la menestra de lentejas y que se come de forma muy habitual en la costa ecuatoriana. El compromiso de Fetch con la gente hispana/latina Adelante con Fetch se compromete a construir un espacio seguro que brinde inclusión y voz a todas las personas empleadas hispanas/latinas de Fetch.

Leer también

¿Quién fue el creador del frijol?

El origen del frijol común venía siendo debatido desde hace décadas. Un equipo internacional de inv Leer más

¿Dónde se originó el maíz?

Más de 60 variedades de maíces forman parte de nuestra alimentación diaria. Su origen se dio en la Leer más

Marc Sosa
Marc Sosa
2025-10-14 21:44:00
Respuestas : 12
0
Tiene dos acentuaciones válidas: la aguda frijol, mayoritaria en el uso, y la llana fríjol. Es voz de uso general en América, aunque en los países de América del Sur, especialmente en la Argentina, Uruguay y Chile, se emplea con preferencia el quechuismo poroto. Las variantes frejol y fréjol son menos usadas, salvo en el Ecuador (donde la forma fréjol alterna con poroto) y el Perú (donde se emplea con preferencia la aguda frejol). En España, los términos frijol y frejol, con sus variantes llanas, solo se emplean en algunas regiones, ya que los términos de uso general son judía y alubia. También designa el fruto y, especialmente, la semilla.
Unai Jaime
Unai Jaime
2025-10-14 19:55:15
Respuestas : 6
0
Soy de México y la palabra fríjol si lleva acento, y frijoles se usa para referirse a comida exclusivamente. Esto es lo que encontré en un diccionario mexicano. Fríjol. (Del latín phaseolus, diminutivo de phaselus, del griego pháse-los 'fríjol, alubia'.) m. Planta del género Phaseolus, y su semilla comestible [DRAE: Fréjol, judía. Fríjol bayo. m. Variedad de fríjol de semilla ancha, una de las más comunes en la República Mexicana. Fríjol blanco. m. Variedad de fríjol cultivada principalmente en el sureste de la República Mexicana; Su semilla es blanca. Fríjol canario. m. Variedad de fríjol de semilla pequeña y amarilla. Fríjol negro. m. Una de las variedades de fríjol más comunes en la República Mexicana. La planta es baja y la semilla obscura. Fríjol pinto. Variedad de fríjol de semilla de dos o más colores. Frijoles. m. pl. Comida, alimento. Frijoles charros o a la charra. Loc. Frijoles de la olla y su caldo, con jitomate, cebolla, cilantro y chile picados. Frijoles de la olla, o frijoles de olla. Frijoles que han hervido en agua con cebolla y un poco de aceite (se comen con su caldo. Frijoles refritos. Frijoles de la olla escurridos, molidos (o machacados) y fritos con manteca y cebolla; se sirven espolvoreados con queso rallado

Leer también

¿Cuál es el origen del poroto?

Los porotos son nativos del continente americano. Existen múltiples especies de este tipo, siendo he Leer más

¿Dónde es originario el frijol?

Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. En el mundo se conocen alrededor de 150 es Leer más

Nil Pacheco
Nil Pacheco
2025-10-14 18:45:12
Respuestas : 6
0
1. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú y Ur. judía (‖ planta). 2. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú y Ur. judía (‖ semilla). 3. m. Bol., Col., Ec., Par., Perú y Ur. Guiso que se hace con porotos. 4. m. y f. coloq. Chile. niño (‖ persona que está en la niñez). apuntarse un poroto1. loc. verb. coloq. Arg., Bol., Chile, Col., Ec., Par., Ur. y Ven. Anotarse o apuntarse un tanto en el juego, o un acierto en cualquier actividad. ganarse alguien los porotos Sinónimos o afines de «poroto, ta»