:

¿Cuál es el origen del frijol?

Lucía Padrón
Lucía Padrón
2025-10-24 07:35:38
Respuestas : 6
0
Los frijoles, también conocidos como alubias, faves o judías, no tienen su origen en las laderas de Los Andes, como se pensaba hasta ahora, sino que proceden de México, según un estudio que publica hoy la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Los frijoles no tienen su origen en las laderas de Los Andes como se pensaba hasta ahora, sino que proceden de un ancestro común que surgió en México, según un estudio que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. El frijol, con sus múltiples alias, es un ingrediente clave de la dieta de cientos de millones de personas en todo el mundo a quienes proporciona proteínas, vitaminas, minerales y fibras. "Conocer los orígenes y la evolución de las especies que cultivamos es importante para poder conservarlas", recuerdan los autores. Elena Bitocchi y su equipo de la Universidad Politécnica delle Marche junto con investigadores daneses y estadounidenses, analizaron los nucleótidos en cinco posiciones de un gen usando una amplia colección de frijoles que representaba la distribución geográfica completa de las formas silvestres de esa especie.
Ismael Villar
Ismael Villar
2025-10-14 18:33:04
Respuestas : 6
0
El frijol negro es el tipo de frijol más consumido en el centro y suroeste de México, esta leguminosa tiene algunas ventajas sobre otros tipos de frijol, como, por ejemplo, más fibra, más proteína, menos carbohidratos, polifenoles, los cuales se ha reportado que pueden prevenir enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y padecimientos cardiovasculares, como vemos, el consumir frijoles negros tiene beneficios que contribuyen a un buen estado de salud, además de que es un alimento, barato y es un ingrediente muy versátil en la gastronomía mexicana, ya que pueden prepararse en ensalada, especialmente germinados, además de cocidos, en cremas, etcétera. Son granos negros producidos por diferentes variedades de la leguminosa Phaseolus vulgaris; los cuales son utilizados en las culinarias de Brasil, Cuba, Guatemala, Islas Canarias, México, Venezuela, la Costa Caribe y la Orinoquia colombianas. En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, de las cuales 70 se encuentran en México con gran variedad de tamaños y colores. Las investigaciones realizadas coinciden en identificar el origen del frijol en Mesoamérica, concretamente en México, desde Jalisco hasta Oaxaca, y de ahí la especie migró a Sudamérica a la América Andina. El aislamiento geográfico dio lugar estos dos acervos genéticos o centros de origen: uno en Mesoamérica y el otro en América Andina. El frijol permitió a las culturas indígenas del México antiguo tener una dieta muy nutritiva por ser un alimento enriquecedor. En México, es un cultivo tradicional y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país, su demanda es casi universal e incluye diversas clases de frijol que han sido agrupados de acuerdo con su color en: negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados. El frijol es parte de los alimentos básicos de la alimentación mexicana y ocupa el segundo lugar de importancia, después del maíz.

Leer también

¿Cómo se les dice a los porotos en otro país?

1. Habichuelas guisadas – Puerto Rico 2. Enfrijoladas de queso – México 3. Sopa de frijoles rojos – Leer más

¿Quién fue el creador del frijol?

El origen del frijol común venía siendo debatido desde hace décadas. Un equipo internacional de inv Leer más

Rosario Posada
Rosario Posada
2025-10-14 18:26:20
Respuestas : 7
0
Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, de las cuales 70 se encuentran en México con gran variedad de tamaños y colores. Hallazgos confirman que el frijol era cultivado en Mesoamérica hace ya 8,000 años y que fue una de las principales especies que se integró a la dieta básica de las culturas indígenas. Los frijoles son elemento fundamental de la mesa mexicana, pues están presentes en la mayoría de los antojitos mexicanos, por ejemplo, sopes, panuchos, tlacoyos, y por supuesto en las enfrijoladas, también son ingrediente básico de muchos platillos famosos como el caso de los frijoles puercos de diversas regiones del país o los frijoles charros, clásicos del norte de nuestro país. Del frijol se aprovechan todas sus partes, flores, semillas y vainas. En algunas zonas de México, las semillas se muelen utilizándolas como ingredientes en la preparación de tamales, pero no es todo, con frijol, también se pueden hacer postres. El frijol es un producto estratégico para México, su producción anual supera el millón 100 mil toneladas. En México, es un cultivo tradicional y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país, su demanda es casi universal e incluye diversas clases de frijol que han sido agrupados de acuerdo con su color. Los frijoles contienen carbohidratos complejos y entre las vitaminas que aportan se encuentran las del complejo B. En resumen, el frijol, además de ser elemento crucial en la alimentación del mexicano por su gran sabor, también representa un pilar para la economía del país, pero sobre todo es una parte importante de la identidad nacional.
Aleix Batista
Aleix Batista
2025-10-14 16:43:10
Respuestas : 8
0
El documento habla sobre la historia y origen del frijol. Excavaciones arqueológicas indican que el origen del frijol proviene de México y Centroamérica hace más de 7,000 años. Los Aztecas y los Incas lo usaron como parte principal de su dieta. Cuando los colonizadores españoles llegaron a América, se encontraron con nuevos alimentos como los frijoles, aunque al principio no les gustaban. Eventualmente los frijoles se incorporaron a la cocina española y de otros países europeos. Actualmente, los frijoles siguen siendo un alimento fundamental en muchas culturas alrededor del mundo.

Leer también

¿Dónde se originó el maíz?

Más de 60 variedades de maíces forman parte de nuestra alimentación diaria. Su origen se dio en la Leer más

¿Cuál es el origen del poroto?

Los porotos son nativos del continente americano. Existen múltiples especies de este tipo, siendo he Leer más