:

¿Quién fue el creador del frijol?

Aaron Cortez
Aaron Cortez
2025-10-23 00:16:12
Respuestas : 10
0
Quetzalcóatl también se preocupó por darnos alimento, y fue por eso que se convirtió en hormiga negra, para ir detrás de la hormiga roja y conseguir el maíz que nos daría fuerza. Pero el maíz no era suficiente, Quetzalcóatl quería sacar el maíz negro, el blanco, el frijol, la chía y todos los alimentos que había en el cerro de la subsistencia, para lo cual llamó a Nanáhuatl para que destrozara el cerro con su rayo y los dioses de la lluvia arrebataran el alimento que ahí había. La ciencia ahora nos dice que debieron existir al menos dos de esos cerros. El frijol tuvo un solo origen como legumbre salvaje hace más de 168,000 años en alguna parte de América. En su ir y venir por los bosques y selvas americanas, el frijol mesoamericano salvaje dio lugar a una variedad diferente, la de los Andes, hace aproximadamente 165,000 años. Para ese momento las dos subespecies tenían semillas de tamaño pequeño y aunque había mayor variedad entre los frijoles salvajes mesoamericanos, no era comparable con la variedad que conocemos actualmente. La domesticación fue la que logró generar la gran diversidad de frijoles que conocemos, además de aumentar el tamaño de su semilla y la cantidad de semillas por vaina, así como la cantidad de vainas por planta. Este asombroso proceso por el cual pasaron también el maíz, la calabaza y el chile –el resto de sus compañeros en el cultivo de la milpa– no sólo sucedió en México, sucedió también en Sudamérica. La domesticación deja huellas indelebles en los genes. Al compararse los genes de los frijoles silvestres con los genes de los frijoles domesticados podemos encontrar aquellos que jugaron un papel importante en la domesticación tienen uno o varios cambios en su secuencia, pero con una característica importante: siempre son los mismos y siempre están ahí. Están fijados. Las cosas no fueron tan sencillas para Jeremy y su equipo. Ellos estaban encontrando dos versiones de estas variaciones fijas, dos maneras de convertir un frijol salvaje en uno digno de la cocina, encontraron la historia de dos frijoles. Hay más dentro de las mutaciones que adaptaciones y cambios fisiológicos, también hay cambios en la secuencia de los genes, que parecen no modificar de gran manera las capacidades o cualidades de la planta. Se les llama mutaciones neutrales, son mutaciones que ni benefician al individuo, ni lo perjudican, pero generan un cambio en su genoma. En el caso de estos dos frijoles, su reloj nos cuenta que ambas domesticaciones sucedieron –en México y en alguna región de Sudamérica–, hace cerca de 8,000 años. Solamente con las secuencias de ADN de los frijoles y su punto de origen los investigadores de este estudio lograron sacarle un buen caldo a sus frijoles. Nada mal para investigadores que, al igual que el resto de nosotros, están hechos de maíz.
Aleix Botello
Aleix Botello
2025-10-14 19:04:13
Respuestas : 6
0
El origen del frijol común venía siendo debatido desde hace décadas. Un equipo internacional de investigadores dice ahora tener la respuesta: el frijol se originó en Mesoamérica y no en los Andes, como sostenían algunos científicos. El frijol común o Phaseolus vulgaris L., también conocido como habichuela, poroto, alubia y caraota, entre otros nombres, fueron domesticados independientemente en dos regiones: en los Andes, en lo que es hoy Perú y Ecuador, y en México y América Central. Estas variedades tienen un ancestro común en Mesoamérica, según los científicos. Los investigadores usaron una amplia colección de frijoles que representa la distribución geográfica de las formas silvestres de la especie. Nuestro trabajo presenta pruebas claras de un origen mesoamericano del P. vulgaris que, muy probablemente, se ubicó en México, afirma el artículo. Los autores sugieren que el P. vulgaris que parece originario de Perú y Ecuador es en realidad una población reliquia que solamente representa una fracción de la diversidad genética en la población ancestral que migró desde el centro de México en tiempos antiguos.

Leer también

¿Cuál es el origen del frijol?

Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. En el mundo se conocen alrededor de 150 es Leer más

¿Cómo se les dice a los porotos en otro país?

1. Habichuelas guisadas – Puerto Rico 2. Enfrijoladas de queso – México 3. Sopa de frijoles rojos – Leer más

Nicolás Pabón
Nicolás Pabón
2025-10-14 18:59:58
Respuestas : 12
0
El frijol es un producto estratégico para México, su producción anual supera el millón 100 mil toneladas, siendo el estado de Zacatecas el que ocupa el primer lugar en volumen de producción. En México, es un cultivo tradicional y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país, su demanda es casi universal e incluye diversas clases de frijol que han sido agrupados de acuerdo con su color en: negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados. Los frijoles contienen carbohidratos complejos y entre las vitaminas que aportan se encuentran las del complejo B, asimismo, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y son una fuente importante de hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo. En resumen, el frijol, además de ser elemento crucial en la alimentación del mexicano por su gran sabor, también representa un pilar para la economía del país, pero sobre todo es una parte importante de la identidad nacional. Las variedades más consumidas son azufrado, mayocoba, negro Jamapa, peruano, flor de mayo y flor de junio. Les siguen en preferencia el garbancillo, manzano, negro San Luis, negro Querétaro y pinto.