:

¿Dónde se originó el maíz?

Alexandra Cortés
Alexandra Cortés
2025-11-07 06:53:53
Respuestas : 13
0
Hay distintas teorías sobre su nacimiento, aunque la que tiene mayor aceptación es la que sitúa su nacimiento en México. Aunque hay distintas teorías sobre el origen del maíz, algunas de las cuales incluso sitúan su nacimiento en el Himalaya, la versión más extendida y comúnmente aceptada es que esta planta de las familia de las gramíneas surgió en la región central del actual México, resultado de la fusión de varias plantas silvestres, como el teosinte. Aunque se cree que el maíz comenzó a cultivarse hace más de 10.000 años, la prueba más antigua de su uso como alimento es de hace unos 6.250 años, evidencia aportada por unas pequeñas mazorcas encontradas en una cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca (México) El maíz es un alimento con numerosas propiedades nutricionales, que hacen recomendable su ingesta para todos los grupos de población. Conviene destacar que el maíz es un cereal sin gluten, por lo que puede ser consumido por celíacos e intolerantes al gluten. Aunque en todos los países americanos el maíz es una presencia constante en la cocina, es menos habitual en la gastronomía europea, por lo que es importante saber cómo prepararlo.
Lara Fonseca
Lara Fonseca
2025-10-29 20:13:49
Respuestas : 10
0
La historia nos cuenta que el maíz fue domesticado por la humanidad hace aproximadamente cinco mil años en la zona de las Balsas en Guerrero. No obstante, una nueva investigación de la UNAM revela que fue un largo proceso que comenzó hace 10 mil años en la zona de Jalisco. Hoy se conocen diferentes tipos de maíz que sirven para cocinar desde pozole y esquites, hasta preparar tortillas y palomitas. Sin embargo, todos tienen el mismo origen en su pariente silvestre: el Teocintle. Existen dos subespecies de Teocintle: aquella que crece en las partes altas del Centro de México, como Xochimilco o Chalco, y la otra que se da en lugares tropicales, como en la zona de la cuenca del Río Balsas y las tierras bajas de la costa del Pacífico en el centro de México. Para llevar a cabo el estudio, los investigadores de la UNAM acudieron a poblaciones de esta planta silvestre y recolectaron semillas para así averiguar su variación genética y sus relaciones genealógicas. En esta investigación colaboraron con investigadores de Estados Unidos y Francia, además de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, por medio de Daniel Piñero, quien fue director del Instituto de Ecología de la UNAM. A través de técnicas moleculares usando el ADN de estas plantas analizaron miles de marcadores para conocer la variación en sus genomas. Lograron obtener más datos y evaluar la diversidad en las poblaciones.

Leer también

¿Cuál es el origen del frijol?

Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. En el mundo se conocen alrededor de 150 es Leer más

¿Cómo se les dice a los porotos en otro país?

1. Habichuelas guisadas – Puerto Rico 2. Enfrijoladas de queso – México 3. Sopa de frijoles rojos – Leer más

Rodrigo Carbonell
Rodrigo Carbonell
2025-10-26 18:38:47
Respuestas : 8
0
Es el único cereal de origen americano que se ha convertido en uno de los cultivos principales en todo el mundo. México produce aproximadamente 21 millones de toneladas al año, esta cantidad abastece el consumo humano, sin embargo, también importa alrededor de 5.3 millones de toneladas de maíz amarillo, que tiene como finalidad la industria y la ganadería. El maíz sirve para producir muchas cosas, pues no sólo se utiliza para preparar quesadillas, esquites, tamales o palomitas, sino que es ingrediente esencial de cerca de cuatro mil productos que tú conoces y que tienen como base los subproductos del maíz, como el jarabe, aceite, harina o fécula, por mencionarte sólo algunos. Además de ello, actualmente, con maíz se hace incluso un combustible conocido como bioetanol, por eso cada vez más extensiones de tierra se dedican al cultivo del maíz para este fin en otros países. Gracias a la calidad del maíz mexicano y a las prácticas de sanidad que se emplean en su producción, el mercado internacional abre sus puertas, ya que este año, México exportará maíz blanco a China.
Amparo Cano
Amparo Cano
2025-10-14 22:15:58
Respuestas : 5
0
Más de 60 variedades de maíces forman parte de nuestra alimentación diaria. Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte. El maíz, pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas y es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, es una planta domesticada y altamente productiva que no crece en forma salvaje por lo que es completamente dependiente de los cuidados del hombre. Se considera que el maíz fue cultivado hace aproximadamente 10 mil años a.C. la evidencia más antigua que se tiene, es de hace 6,250 años, evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca, a unos kilómetros de Mitla. También se cree que en México se concentra el mayor número de variedad de maíz; blanco, azul, gordo, dulce, chiquito, bofo, vendeño, conejo, dulcillo del Noroeste, chapalote y amarillo, son solo algunas de las más de 60 variedades de maíces que forman parte de nuestra alimentación diaria, además de ser utilizado en la actualidad como forraje para la ganadería.

Leer también

¿Quién fue el creador del frijol?

El origen del frijol común venía siendo debatido desde hace décadas. Un equipo internacional de inv Leer más

¿Cuál es el origen del poroto?

Los porotos son nativos del continente americano. Existen múltiples especies de este tipo, siendo he Leer más