:

¿Qué tan sano es comer morcilla?

Rafael Véliz
Rafael Véliz
2025-08-17 12:05:22
Respuestas : 2
0
La morcilla, ese discreto embutido que suele estar en las parrilladas venezolanas, es un cofre del tesoro de los nutrientes. Una pieza de 100 gramos aporta entre 250 y 400 calorías pero, además, su alto contenido en minerales ayuda a prevenir enfermedades. Tiene un alto valor biológico nutritivo porque la morcilla no está hecha solamente con sangre, como mucha gente piensa. Tiene un alto contenido de hierro, que ayuda a prevenir la anemia y afecciones similares. Contiene grandes dosis de nutrientes esenciales para el cuerpo humano como calcio, magnesio, potasio y zinc. Aporta grasas indispensables para el desarrollo cerebral de los niños. Una morcilla de apenas 100 gramos contiene 14 gramos de proteínas, aproximadamente. Su nivel de colesterol es muy bajo, de solo 18 miligramos. Tiene cerca de 6 gramos de ácidos grasos saturados, es decir, que está por debajo del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual señala que un alimento sano debe tener menos de 10% de ácidos grasos saturados del contenido total de las grasas, lo cual es excelente. En cada 100 gramos de morcilla, apenas hay 14 gramos de carbohidratos, que cubren 3% de los requerimientos totales diarios. Es muy bajo en hidratos de carbono, lo que la convierte en una buena opción para personas diabéticas. Este embutido posee calcio, hierro, sodio, vitaminas A, B1, B2, C. Sumados a las proteínas, grasas, carbohidratos, agua, fibra y compuestos vitamínicos, la morcilla califica como un alimento sano. Por su alto contenido nutricional, el médico sugiere la incorporación de este alimento a la dieta balanceada. Como es bajo en hidratos de carbono se puede acompañar con arroz, vegetales o ensaladas. También con garbanzos o leguminosas, como lentejas o frijoles, tal y como se prepara tradicionalmente en recetas ibéricas, en las que se encuentran los cocidos. Y, claro, en nuestra parrilla.
Josefa Cabrera
Josefa Cabrera
2025-08-17 10:27:22
Respuestas : 4
0
Este embutido consumido con moderación y como parte de una alimentación balanceada, puede aportar beneficios nutricionales significativos. Su aporte de hierro la convierte en una opción beneficiosa, especialmente para personas con deficiencia de hierro o anemia. Aunque muchas personas crean lo contrario, la morcilla no es un alimento perjudicial para la salud, es más, todo lo contrario. Solo tiene 18mg de colesterol por cada 100gr. Además de su inmensa cantidad de hierro se destaca por ser una fuente significativa de nutrientes. Contiene proteínas de buena calidad, esto sirve para el desarrollo de los músculos y previene de sufrir enfermedades cardiovasculares. También ofrece grandes propiedades de calcio y zinc. Comer morcilla puede ayudar a mejorar la salud mental, ya que esta comida contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales, como la lisina y la triptófano, que reducen el estrés y la ansiedad. Si bien contiene grasa, su cantidad es moderada en comparación con otros embutidos, y parte de esta grasa es insaturada, lo que puede tener beneficios para la salud del corazón. De igual forma, también tiene un contenido alto en sodio y calorías, por lo que su consumo debe ser moderado. La morcilla puede ser una parte de su dieta, pero no debe convertirse en el alimento base. También es importante elegir la morcilla con el contenido más bajo de grasas posible, para limitar la cantidad de calorías.

Leer también

¿Qué es más sano, el chorizo o la morcilla?

Las carnes rojas, o aquellas preparaciones que tienen sangre como ingrediente, como es el caso de la Leer más

¿Qué le hace la morcilla a tu cuerpo?

La morcilla de arroz cuenta con un alto contenido en hierro, lo que convierte a este alimento en una Leer más

Helena Pascual
Helena Pascual
2025-08-17 07:59:52
Respuestas : 2
0
Nadie comenta que para combatir la anemia la morcilla tiene el triple de hierro que las lentejas. En el pistacho y la almendra hay la misma cantidad de hierro que en las legumbres, y que además del contenido en hierro por 100 gramos conviene saber las calorías necesarias para ese aporte. Pretende desmontar la leyenda de que lo que más hierro nos puede aportar en la dieta son un plato de lentejas, cuando metabólicamente es más interesante un plato de mejillones por su bajo aporte calórico y gran sensación de saciedad. Carne roja y procesada consumidos con moderación.