El Día Internacional del Chocolate se celebra cada 13 de septiembre en todo el mundo.
Se estableció en Francia en el año 1995, cuando se instauró como homenaje al escritor Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate.
Bélgica es uno de los países del mundo con una producción de chocolate más excepcional.
Se produce a mano y esto se nota en su calidad, por lo que normalmente resulta algo más caro.
En Bélgica hay más de 2000 tiendas de chocolate y actividades en torno a este manjar, como rutas y catas.
Entre los museos que se pueden visitar se encuentra el Belgian Chocolate Village Museum, en Bruselas, en las proximidades de la basílica de Koekelberg, en la antigua fábrica Victoria del chocolate;
el Choco Story Brussels y el Choco Story Brujas.
Suiza es el otro país más famoso por contar con un excelente chocolate.
Popularmente, la mayoría de la gente te mencionará el chocolate suizo si tiene que elegir el mejor del mundo.
Los suizos son unos de los que más chocolate consumen del mundo, así que si viajas al país lo encontrarás en todas partes.
De hecho, fue en este país donde se instaló la primera fabrica mecanizada en el año 1819.
Los museos del chocolate, en los que se realizan visitas interactivas y actividades variadas, son numerosos por todo el país, como Home of Chocolate.
No olvides que puedes realizar el tour en el Tren de Chocolate, en una espectacular excursión de un día a través de paisajes de postal y en la que se visita la fábrica de chocolate Cailler-Nestlé.
Y en Berna puedes apuntarte a hacer la Ruta del Chocolate, una visita guiada por el casco histórico de la ciudad, recorriendo los principales establecimientos y la antigua fábrica de Rodolphe Lindt.
Ecuador es quien tiene unos de los mejores granos de cacao del mundo, y en los últimos años, al producir su propio chocolate compite con los más grandes.
De hecho, la marca Pacari ha sido galardonada con más de 300 premios internacionales y su filosofía se caracteriza por el cuidado de un producto ecológico y de comercio justo.
También caracterizado por el comercio justo y los productos orgánicos en la elaboración de sus chocolates, una marca local peruana como Cacaosuyo se convirtió en el año 2015 en una de las mejores del mundo, al ser galardonada en los International Chocolate Awards, aunque en el país encontrarás muchos otros chocolates excelentes.
En el Gran Cañón del Marañón, situado al norte del país, puedes contemplar los árboles de cacao del Amazonas que dan la variedad de cacao con mayor antigüedad del mundo, puesto que alcanza los 5300 años de antigüedad.
Aunque lo mejor que puedes hacer en el país si te apasiona el chocolate es seguir la Ruta del Cacao.
Italia es otro de los países europeos con otros de los mejores chocolates del mundo.
De hecho, Turín es uno de los centros del chocolate del país.
Aquí fue donde se inventó el Bicerin, el chocolate caliente que se convirtió en la bebida de moda durante el siglo XIX y también cuentan con algunos de los mejores maestros chocolateros.
Desde el año 2003, en Turín se celebra un gran evento en torno al chocolate: CioccolaTó o Festival del Chocolate en Turín, con eventos, degustaciones y talleres.
En la ciudad puedes realizar diferentes rutas por los establecimientos más antiguos.
Además, puedes ver el museo y fábrica de chocolate Peruggina y también puedes visitar el de Módica, la ciudad siciliana del chocolate.
Francia es otro de esos países que cuenta con espectaculares chocolates y los franceses lo consumen tanto como postre como desayuno.
Cada año, en el país se celebra el Salon Du Chocolat, el mayor evento del mundo en esta categoría en la que se reúnen los mejores maestros chocolateros, se ofrecen talleres de repostería y se presentan las tendencias y productos artesanos del momento antes de que salgan al mercado.
En la capital del país puedes visitar Choco Story, el museo del chocolate, donde recorrer la historia del chocolate, realizar recorridos para toda la familia y asombrarse ante impresionante esculturas de chocolate.