:

¿Quién trajo chocolate a España?

María Ángeles Ramírez
María Ángeles Ramírez
2025-11-08 00:16:12
Respuestas : 14
0
Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao antes de que fueran expulsados del paraíso. Un «alimento de los dioses» que daba a los hombres vigor y fuerza. Pues bien, en la cultura española la primera referencia hacia el cacao se produjo en una carta que Hernán Cortés escribió nada más y nada menos que el 30 de octubre de 1520. En ella, se refería a este producto como una fruta con almendras, que se vendía molida en tierras mexicanas y a la que los aztecas daban tanta importancia que incluso se utilizaba como moneda en algunos pagos. No fue hasta 1534 cuando el cacao llegó a España y fue en la localidad zaragozana de Nuévalos donde se fabricó chocolate por primera vez en el continente europeo. Fray Jerónimo de Aguilar fue quien envió el primer saco de semillas de cacao y la receta del chocolate a Don Antonio de Álvaro, abad del Monasterio de Piedra. En esta congregación supieron emplear el poder calórico del chocolate para superar sus ayunos y tener fuerzas para trabajar. Aunque eso sí, la forma de tomarlo dista mucho de la actualidad, ya que lo preparaban amargo como un brebaje medicinal. Tras su introducción en España, el chocolate se trasladó a otros usos y costumbres, como es el caso de las mujeres de la aristocracia que incluso lo intentaron incluir dentro de las iglesias para hacer más llevaderos los sermones y combatir el frío en invierno.
Mara León
Mara León
2025-10-28 03:44:42
Respuestas : 9
0
El cacao viajó como mercancía rumbo a las costas españolas en la década de 1520, pero no fue hasta el siglo XVII cuando se empezó a abastecer a España de forma regular. En América precolombina, el chocolate era amargo y picante, cuyo sabor no agradó a los españoles. Por ello empezaron a difundirlo con un toque dulce gracias a la azúcar de caña que le ponían. Durante más de 100 años, coincidiendo con su aparición en los puertos de Andalucía, el chocolate se popularizó en la península Ibérica como bebida, hasta tal punto que lo servían en la Corte. Poco a poco fueron introduciéndolo en el resto de Europa, siendo Italia y Francia los primeros países que tomaron el ejemplo de España. Existen diversas anotaciones en la historia reciente de España que demuestran la gran popularidad que disfrutaba esta bebida en la sociedad española hasta el siglo XIX. No es extraño que el chocolate se convirtiera en casi un símbolo nacional, consiguiendo que el café tardara en aparecer como costumbre en los hábitos españoles comparado con su incorporación en diferentes países de Europa. En España el chocolate fue llegado a considerarse como una bebida que reconfortaba y no era empleado en las tareas culinarias propiamente dichas. Fue tras la guerra civil cuando el café fue ganando terreno al chocolate como costumbre de uso. En la actualidad las empresas chocolateras, las chocolaterías y los museos van dejando rastros de la historia de esta bebida en España.

Leer también

¿Dónde se hizo por primera vez chocolate en España?

Cuándo llegó el chocolate a España: este es el monasterio español donde se fabricó el primer chocola Leer más

¿Qué ciudad española es conocida como la ciudad del chocolate?

Tras más de un siglo, entre el 2000 y el 2005, Valor inicia una histórica evolución apostando por un Leer más

Antonio Oliva
Antonio Oliva
2025-10-24 18:37:31
Respuestas : 4
0
La historia del chocolate en Europa comenzó cuando los españoles conocieron el fruto del cacao en el Nuevo Mundo a principios del siglo XVI. Lo trajeron a España y, añadiéndole azúcar de caña, suavizaron su sabor amargo, sentando las bases de los dulces de chocolate que hoy saboreamos. Al principio, el chocolate era un lujo que la aristocracia española y las cortes europeas saboreaban como una rica bebida. Los mayas y los aztecas conocían desde hacía tiempo el potencial del cacao, pero su forma de consumirlo -picante, amargo y mezclado con maíz- era muy distinta de nuestras delicias chocolateras. Curiosamente, se cree que Cristóbal Colón fue el primero en traer granos de cacao a Europa en 1504. Sin embargo, en un principio estas habas se pasaron por alto en favor de otros tesoros. El verdadero valor de las habas de cacao fue reconocido por Hernán Cortés, que las trajo de vuelta a España en 1528 tras sus encuentros en la gran capital azteca de Tenochtitlán. La llegada de Cortés coincidió con una profecía azteca, que le llevó a confundirse con el dios Quetzalcóatl. Sin embargo, Cortés no les correspondió con amabilidad, esclavizó a muchos de los nativos y se apoderó de la ciudad. Cuando encontró el tesoro real, descubrió que estaba lleno de granos de cacao.
Gael Luis
Gael Luis
2025-10-12 17:49:22
Respuestas : 9
0
El regreso de Hernán Cortés a España tras su gran conquista de México presentó la primera exposición de chocolate a Europa en 1521. Fue entonces en España cuando el cacao se transformó en el chocolate que todos amamos y consumimos hoy. Es un hecho bien conocido que el chocolate tiene su origen en México como una bebida amarga. Cuando Cristóbal Colón volvió a España de su cuarto viaje al mundo nuevo, trajo entre muchas cosas un cargamento de cacao de aspecto sencillo. El cacao se consideraba sagrado en primer lugar por la civilización Maya. Los aztecas admiraban el chocolate mas aún, ellos creían que el cacao había llegado a la tierra por los dioses. Era tan valioso que formaba parte del sistema monetario y se valoraba más que el oro. El chocolate caliente que enamoró a España y Europa se ajustó añadiendo azúcar, para endulzar el sabor, y se elaboró por primera vez en el Monasterio de Piedra ubicado en la provincia de Zaragoza. Así pronto se hizo popular entre la aristocracia española y conquistó al país al punto que España procedió a plantar cacao en sus colonias de ultramar.

Leer también

¿Cuáles son los origenes del chocolate?

El país de origen del chocolate se sitúa concretamente en México, donde, según cuenta la tradición o Leer más

¿Qué país es el país del chocolate?

El cacao es la materia prima principal para la industria del chocolate y un pilar económico para muc Leer más

Marcos Arguello
Marcos Arguello
2025-10-12 13:47:13
Respuestas : 8
0
Dado que la práctica totalidad del continente americano estaba bajo dominio del imperio español, no es de extrañar que el cacao entrase en Europa a través de la península ibérica. Poco después de la conquista de América, en 1527, Hernán Cortés trajo consigo a España desde México el primer saco con granos de cacao, que ofreció como regalo a la corte real. Fue algunos años después, en 1534, cuando Fray Jerónimo de Aguilar envió el primer saco de cacao puro al Monasterio de Piedra, ubicado en Zaragoza. En este monasterio los monjes pudieron disfrutar del primer chocolate a la taza de Europa, ya que lo consumieron en una especie de infusión líquida. A esta mezcla le comenzaron a añadir productos como la vainilla, el azúcar y la canela para rebajar el amargor del cacao original y se convirtió en un alimento muy popular ya que gracias a su alto contenido calórico a los monjes les resultaba más fácil alimentarse para enfrentar las labores físicas propias de la vida en un monasterio. Fue en este siglo también, concretamente en el año 1815, cuando se creó la primera fábrica exclusivamente dedicada a la fabricación de chocolate, de la mano del holandés Coenraad Johannes van Houten, quién además fue el primero en conseguir separar la manteca del polvo, algo que facilita en el futuro la versatilidad del cacao para fabricar diferentes productos. Sin embargo, el mérito de ser el primer chocolate en Europa fabricado industrialmente lo encontramos en Barcelona en el siglo XVIII, donde se instaló el llamado “Fabricante de chocolate de la Madama Delfina y de los Príncipes Señores de la Corte”. Paradójicamente, el lugar donde se abrió la primera tienda de chocolate en Europa no está en España, sino en Inglaterra. Fue en Londres, en 1657 donde se abrió el primer establecimiento dedicado a la venta de este manjar. Su nombre era “The Coffee Mill and Tobacco Roll” y era propiedad de un francés que empezó a comercializar el cacao en forma de pastillas sólidas, un producto similar a las tabletas que conocemos hoy en día.
Unai Páez
Unai Páez
2025-10-12 13:45:24
Respuestas : 6
0
Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcóatl robó el árbol del cacao del paraíso donde vivían los dioses y se lo regaló a los hombres, antes de que los expulsaran del paraíso, para que estuvieran bien alimentados, fueran sabios y fuertes. La primera referencia escrita del Cacao en la cultura española es una carta datada en 1520 en la que Hernán Cortés se refería a este alimento como una fruta con almendra que se vendía molida en tierras mexicanas y que los aztecas utilizaban como moneda. Viendo el potencial económico del cacao y sus propiedades nutricionales, el conquistador trajo el chocolate a España para presentarlo al rey Carlos V, aunque su sabor no convenció mucho al monarca. Fue Fray Jerónimo de Aguilar quien envió el cacao junto con la receta del chocolate a través de Cortés, a Don Antonio de Álvaro, abad del Monasterio de Piedra de Nuévalos. Fue en el siglo XVII cuando el cardenal François Marie Brancaccio manifestaría que: «Liquidum non frangit jejunum», es decir, «el líquido no infringe el ayuno». De esta manera la Iglesia aceptó el consumo del chocolate bebido. Pasado un tiempo, los monjes españoles revelaron el secreto de la nutritiva bebida a los frailes franceses y la popularidad del chocolate empezó a extenderse por todo el país, pero solo podían tener acceso a este manjar las clases con mayor poder adquisitivo.

Leer también

¿Cuál es el chocolate más rico del mundo?

El más premiado se llama Pacari, es de origen ecuatoriano y, además de ser excelente, es amable con Leer más

¿Dónde se descubrió el chocolate más antiguo?

Se sabe que los mayas y los aztecas adoraban el chocolate, pero su bebida era muy distinta al dulce Leer más