:

¿Dónde se hizo por primera vez chocolate en España?

Ander Pozo
Ander Pozo
2025-10-12 16:05:33
Respuestas : 3
0
La respuesta es en el Monasterio de Piedra, en la Comarca de Calatayud, gracias a la receta de un monje cisterciense. Aunque este producto ya había llegado antes a España, no fue hasta 1534 cuando se elaboró este producto derivado del cacao, al que se le añadía azúcar, canela y vainilla, ya que su amargor original era difícil de aceptar para los europeos. Todo empezó cuando un monje del Cister, Fray Jerónimo de Aguilar, acompañó a Hernán Cortés en su viaje a México y decidió enviar el primer saco de semillas de cacao junto con la receta al abad del Monasterio de Piedra, Antonio de Álvaro. Se trataba de la receta del cacao líquido, algo parecido a lo que hoy conocemos como chocolate a la taza, ya que el chocolate permaneció en estado líquido, como bebida, hasta bien avanzado el siglo XIX. Y, según parece, los monjes de este monasterio, hoy en día famoso por el parque natural que lo rodea, fueron los primeros en probar esta delicia que ha llegado hasta nuestros tiempos. Entre otros documentos históricos conservados hay una carta donde Hernán Cortés hacía referencia a la mitología azteca: “El chocolate es el alimento de los dioses”. Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao antes de ser expulsados del paraíso. Con este fruto divino, los hombres adquirían fuerza y vigor. Sin embargo en la cultura española, no hay ninguna referencia del cacao hasta una carta de Cortés que data del año 1520. En ese documento se refiere a este manjar como una fruta con almendras, que en tierras mexicanas «venden molida» y que usan por moneda para algunos pagos, como símbolo de importancia que concedían los aztecas a estos granos.
Yeray Villar
Yeray Villar
2025-10-12 15:53:08
Respuestas : 10
0
El chocolate y su origen: una historia que viaja de México a Zaragoza. Fue en el año 1534 y se lo envió un monje al abad del Monasterio al que pertenecía. Con esta moneda se compran cosas necesarias en los mercados y otros lugares; el chocolate es una contraprestación. Aquí fue, con exactitud, el primer lugar de todo el Viejo Continente donde se fabricó «oro marrón». Se tiene constancia historiográfica de cómo los religiosos de la congregación de Zaragoza sí supieron emplear el poder calórico del chocolate para soportar sus ayunos y conservar aún fuerzas para trabajar. Con la introducción por Fray Jerónimo de Aguilar en este espacio museístico y obra de arte medieval construida sobre un espacio donado a finales del siglo XII por Alfonso II de Aragón, quedaba inaugurada así la tradición chocolatera que puso la rúbrica a la Orden Cisterciense. El nombre original de esta bebida era «xocolatl», del que deriva su denominación actual. Tras su introducción en España por la expedición de Cortés, el chocolate tuvo una controvertida historia, fruto de los usos y costumbres de las mujeres refinadas de la aristocracia, que lo quisieron «trasladar» incluso al interior de las iglesias para hacer más llevadero el sermón y para combatir con su candor las frías jornadas de invierno. No obstante, el chocolate no se expandió tan rápidamente por Europa como uno se imagina. De hecho, mientras para la alta sociedad española del siglo XVI constituía un producto selecto y de gran valor, en otras naciones existen reseñas tan peyorativas como las del italiano Girolamo Benzoni en su volumen «La Historia del Mondo Nuovo» (1565): «El chocolate parece más una bebida para cerdos que para ser consumido por la humanidad».

Leer también

¿Qué ciudad española es conocida como la ciudad del chocolate?

Tras más de un siglo, entre el 2000 y el 2005, Valor inicia una histórica evolución apostando por un Leer más

¿Cuáles son los origenes del chocolate?

El país de origen del chocolate se sitúa concretamente en México, donde, según cuenta la tradición o Leer más

Fátima Mascareñas
Fátima Mascareñas
2025-10-12 15:42:43
Respuestas : 10
0
Sabido es que el chocolate, originado del cacao, fue traído a Europa desde América por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Pero es menos conocido el hecho de que el primer chocolate que se fabricó en Europa se hizo en tierras aragonesas, y más concretamente en el Monasterio de Piedra, cerca de Calatayud. La primera referencia existente de un occidental hablando del chocolate pertenece al conquistador del Imperio Azteca, Hernán Cortés, en una carta fechada un 30 de octubre de 1520. En ella habla así del cacao: es una fruta como almendras, que ellos venden molida, y tienen en tanto que se trata por moneda en toda la tierra y con ella se compran todas las cosas necesarias en los mercados y otras partes. Vemos pues que los aztecas usaban el cacao de dos formas; como moneda y también para fabricar chocolate, una bebida que era considerada como propia de los dioses. Un monje de la orden del Císter, Fray Jerónimo Aguilar, que había acompañado a Hernán Cortés en su expedición a México, decidió mandar a su amigo, el abad del Monasterio de Piedra Antonio de Álvaro una carta con la receta y con una remesa de granos de cacao. Los monjes del monasterio cocinaron esa receta, en la que por primera vez se le añadía al cacao, azúcar, canela y vainilla, para así endulzarlo y evitar el característico sabor amargo del chocolate puro. Fue así como se comenzó a fabricar el chocolate en España, que por entonces, como buena potencia mundial que era, era imitada en costumbres por el resto de países del continente, siendo así exportada esta nueva bebida a las diferentes cortes europeas. Con el tiempo, el tazón de chocolate caliente adquirió la fama de bebida característica de los españoles, y por ende del mundo católico, mientras que el té y el café, que eran más propios de las colonias anglosajonas, serían las bebidas propias de las naciones protestantes.
Julia Chacón
Julia Chacón
2025-10-12 14:40:49
Respuestas : 10
0
Cuándo llegó el chocolate a España: este es el monasterio español donde se fabricó el primer chocolate de Europa De este modo, esta planta desconocida en nuestro continentes llegó gracias a los primeros viajes de los españoles y portugueses a América, una vez que esta tierra fue descubierta por Cristóbal Colón. En concreto, el cacao entró en Europa gracias al viaje de Fray Jerónimo Aguilar, monje del Monasterio de Piedra (Zaragoza) a México junto a Hernán Cortés. Este mandó las primeras vainas de cacao que llegaron a España acompañadas de las primeras recetas para prepararlo. Así, el cacao se dio a conocer en toda España desde las cocinas de este monasterio, situado en el municipio zaragozano de Nuévalos en la comarca de Calatayud, en Aragón, y conocido como el primer lugar de Europa donde se elaboró el chocolate, teniendo esto lugar en el 1534, así como el primer lugar del mundo donde se tomó una taza de chocolate caliente.

Leer también

¿Qué país es el país del chocolate?

El cacao es la materia prima principal para la industria del chocolate y un pilar económico para muc Leer más

¿Cuál es el chocolate más rico del mundo?

El más premiado se llama Pacari, es de origen ecuatoriano y, además de ser excelente, es amable con Leer más

Raúl Almonte
Raúl Almonte
2025-10-12 14:37:38
Respuestas : 8
0
El chocolate es uno de los mayores placeres de la vida. En invierno, no hay nada mejor que un chocolate caliente para entrar en calor. Aunque sabemos que el chocolate suizo es uno de los de mayor renombre y más notorios, hoy os explicamos cuál es el origen del chocolate a la taza en nuestro país. Se trata de un monasterio con siglos de historia entre sus paredes y un lugar ideal para una escapada familiar. En el municipio de Nuévalos, en la comarca de Calatayud y al sur de Zaragoza, se localiza el Monasterio de Piedra donde tiene origen el chocolate a la taza. Por si toda la historia del monasterio que ya te hemos contado y todo el paisaje que lo rodea no te ha parecido suficiente, otro motivo por el que debes visitar el Monasterio de Piedra es que es la cuna del chocolate a la taza en nuestro país. El motivo está ligado con México y con Hernán Cortés. Cuando el conquistador viajó en el siglo XVI hasta el país mexicano se llevó consigo a Fray Jerónimo Aguilar, quien hizo llegar al abad del Monasterio de Piedra el primer cacao junto a la receta para poder cocinarlo. Este alimento se propagó rápidamente entre los monjes y se conviritó en un gran aliado para combatir el frío.
Marina Pagan
Marina Pagan
2025-10-12 11:09:40
Respuestas : 6
0
El chocolate a la taza se elaboró por primera vez en Europa en el Monasterio de Piedra de Calatayud. En 1534, la receta se trajo desde México. La leyenda cuenta que fue un monje, Fray Jerónimo de Aguiler, de la orden del Císter, que acompañaba a Hernán Cortés en su viaje por México quien envió el primer cacao junto con la receta al abad del Monasterio. Hernán Cortés se enamoró de este manjar que es el cacao en su viaje por centro américa, y así lo hizo saber en una de sus cartas a Carlos I donde aparece como el manjar de los dioses según la mitología azteca ya que el cacao como tal nació en America Central con las civilizaciones azteca y maya. Hernán Cortés le contaba a Carlos I que esa bebida hacía que los guerreros de la zona tuvieran mucho más aguante y que además, los españoles que lo probaron recuperaban fuerzas con mucha más facilidad. Tras probar la receta, los monjes decidieron modificarla para que fuera más dulce, ya que la traída de méxico tenía entre sus ingredientes pimienta y guindilla. Así fue como se hizo por primera vez el chocolate a la taza en Europa, incorporando azúcar, canela y miel a la mezcla, lo que lo hizo todavía más delicioso. Del monasterio pasó a la realeza, convirtiendo así esta bebida tan popular hoy, en lo que en aquellos días fue el manjar de la corona en España, extendiéndose más tarde a Europa. La primera que llevó el chocolate a la taza fuera de España fue la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia. Ésta, tras convertirse en soberana de los Países Bajos Españoles (Bélgica, Luxemburgo y Holanda) en 1598, se llevó consigo la receta ya que era la bebida perfecta para esos días de lluvia en Flandes, donde se alojaba.

Leer también

¿Quién trajo chocolate a España?

Dado que la práctica totalidad del continente americano estaba bajo dominio del imperio español, no Leer más

¿Dónde se descubrió el chocolate más antiguo?

Se sabe que los mayas y los aztecas adoraban el chocolate, pero su bebida era muy distinta al dulce Leer más

Pol Vicente
Pol Vicente
2025-10-12 10:49:26
Respuestas : 7
0
Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao antes de que fueran expulsados del paraíso. Un “alimento de los dioses” que daba a los hombres vigor y fuerza. Pues bien, en la cultura española la primera referencia hacia el cacao se produjo en una carta que Hernán Cortés escribió nada más y nada menos que el 30 de octubre de 1520. En ella, se refería a este producto como una fruta con almendras, que se vendía molida en tierras mexicanas y a la que los aztecas daban tanta importancia que incluso se utilizaba como moneda en algunos pagos. No fue hasta 1534 cuando el cacao llegó a España y fue en la localidad zaragozana de Nuévalos donde se fabricó chocolate por primera vez en el continente europeo.