:

¿Qué país es el país del chocolate?

Arnau De la Torre
Arnau De la Torre
2025-10-25 13:49:56
Respuestas : 6
0
Aviso para nuestros lectores: el nivel de azúcar irá en aumento según leáis este artículo. Aunque Cristóbal Colón es considerado el primer europeo que descubrió el cacao, nos tenemos que esperar hasta 1.912 para que el chocolate belga empiece a adquirir su merecida fama. Y le tenemos que dar las gracias al confitero Jean Neuhaus, quien inventó los chocolates de praliné. Curiosamente es la capital belga, la ciudad donde más chocolate se vende del mundo, ya que hay aproximadamente 500 chocolateros artesanos dedicados a la elaboración de este exquisito manjar. Hay que reconocer que los chocolateros belgas son especialmente creativos. En ninguna otra parte del mundo encontrarás una variedad tan grande de nuevos y, sobre todo, deliciosos sabores y combinaciones. Desde los pralinés más clásicos hasta interpretaciones atrevidas y sofisticadas. Son bombones rellenos de ganache de chocolate cremoso. Tanto su forma como su contenido pueden variar, incluyendo frutos secos, caramelos, licores o mazapán. Si el praliné no te convence, aunque sería raro, puedes elegir los “mendiant, pequeños discos de chocolate cubiertos con frutos secos y fruta deshidratada. Muy típicos en fechas navideñas. Si hacemos caso a los expertos chocolateros, es recomendable guardar el chocolate en un lugar oscuro y seco, con una temperatura de alrededor de ocho grados. ¡Olvídate de guardarlo en la nevera! Y si a ti también te pone de buen humor el chocolate, ¡tenemos el motivo! ¿Sabías que el chocolate contiene un aminoácido llamado triptófano? Este produce serotonina, que ayuda a mejorar el estado de ánimo. El chocolate como experiencia. En Bélgica, el chocolate te hará vivir una experiencia inolvidable. No solo es el típico souvenir que puedes adquirir en tiendas, se trata también de una serie de divertidas experiencias alrededor del cacao que te harán descubrir algunas curiosidades de este popular producto. La primera parada, el museo Choco-Story Brussels. Aquí comienza una auténtica inmersión en el universo del chocolate. Nos remontaremos a los orígenes mayas y aztecas y como llegó el cacao a Europa. Podremos ver su proceso de elaboración, siendo testigos de cómo se elabora el famoso praliné y, sobre todo, disfrutar de la exquisita degustación al finalizar la visita a este original museo. La segunda parada, el tour del chocolate. Se trata de un paseo por las chocolaterías belgas más famosas y prestigiosas como Godiva, Neuhaus y Leonidas. Estamos hablando de los chocolates belgas con más fama a nivel internacional por lo que el tour será una oportunidad única para probar diferentes pralinés y bombones. Aunque será difícil, esperamos que al finalizar el tour puedas elegir cuál es tu “chocolate” favorito. La tercera y última parada será la fábrica de chocolate más grande del mundo. Tenemos que salir de Bruselas e ir hasta Wieze, a una hora escasa. Allí, Barry Callebaut transforma anualmente alrededor de 270 000 toneladas de granos de cacao en chocolate, lo que le convierte en el mayor proveedor del mundo. ¡No nos digáis que Bélgica no es un auténtico paraíso! Es tanto el auge en este país que en 2.007 se creó el Código del Chocolate Belga. Este código garantiza que el chocolate belga provenga realmente de Bélgica. Así que, si te consideras un auténtico amante del cacao, te hemos dado una infinidad de motivos para visitar este hermoso país del noreste europeo. Estamos seguros de que Bélgica te dejará con un dulce sabor de boca, que jamás olvidarás. ¿Preparado para volar a Bruselas?
Aitana Cortez
Aitana Cortez
2025-10-12 17:10:43
Respuestas : 6
0
Costa de Marfil lleva varios años ocupando el primer lugar en el ranking de producción de cacao, con 1.85 millones de toneladas al año, lo que equivale al 38 % de la producción mundial de este fruto, según la Organización Internacional del Cacao. En segundo lugar se encuentra otro país africano: Ghana, con 600 000 toneladas, según datos de la organización sobre la estimación para la cosecha 2024/2025. Costa de Marfil, país situado en África Occidental, también destaca por producir cacao en grano, pasta de cacao y manteca de cacao. Ecuador ocupa el tercer lugar, con alrededor de 480 mil toneladas producidas al año en 2024/2025. Brasil, por su parte, ocupa el sexto lugar, con aproximadamente 220 mil toneladas al año, según datos de la misma entidad, y ha oscilado en esta lista entre el quinto y el séptimo lugar en los últimos años. El país latinoamericano que más cacao produce ha crecido en el mercado mundial, alcanzando las 480 mil toneladas/año de este fruto, aproximadamente un 12 % más que en la temporada anterior. La producción de cacao también ha tenido un impacto en la economía de otros países, como Nigeria, Camerún, Indonesia y Perú, que también figuran en la clasificación de los principales productores mundiales de cacao. En resumen, Costa de Marfil, Ghana y Ecuador son los mayores productores de cacao del mundo, mientras que Brasil, Nigeria, Camerún, Indonesia y Perú también tienen una producción significativa de este fruto.

Leer también

¿Dónde se hizo por primera vez chocolate en España?

Cuándo llegó el chocolate a España: este es el monasterio español donde se fabricó el primer chocola Leer más

¿Qué ciudad española es conocida como la ciudad del chocolate?

Tras más de un siglo, entre el 2000 y el 2005, Valor inicia una histórica evolución apostando por un Leer más

Iván Acevedo
Iván Acevedo
2025-10-12 15:07:27
Respuestas : 12
0
El cacao es la materia prima principal para la industria del chocolate y un pilar económico para muchos países. La producción mundial de este producto se enfrenta a innumerables desafíos: desde mercados de precios fijados hasta el impacto y consecuencias de la deforestación. En este artículo, analizaremos la evolución de los países productores de cacao más importantes en 2024. Costa de Marfil es el lider en exportaciones de cacao con 2.000.000 toneladas. Ghana es el segundo lugar en exportaciones de cacao con 800.000 toneladas. Ecuador es el tercer lugar en exportaciones de cacao con 430.000 toneladas. Camerún es el cuarto lugar en exportaciones de cacao con 300.000 toneladas. Nigeria es el quinto lugar en exportaciones de cacao con 280.000 toneladas.