El consumo regular de cebolla está indicado para combatir enfermedades como gota debido a sus propiedades diuréticas, además, también está indicada para aliviar problemas respiratorios.
No se conoce con certeza cual fue el origen de la cebolla o Allium cepa, por lo que los autores dan varias ubicaciones probables como centro de origen de esta planta herbácea.
La palabra cebolla del castellano actual, proviene del latín cepulla, que es el diminutivo de cēpa o caepa, y del griego clásico kápia.
Distintos autores creen que la primera opción para considerar el punto origen de la cebolla es que esta verdura se empezó a encontrar en Asia Central y, más adelante, en el Mediterráneo.
Hay quienes se aventuran a afirmar que fue en alguna región entre Irán y Pakistán donde se originó y que fue parte de la alimentación del hombre incluso antes de que este se volviera sedentario, de modo que su domesticación pudo comenzar en varios sitios a la vez hace más de 5.000 años.
Entre las causas del éxito de esta hortaliza se mencionan tres principales: sembrar cebollas se podía realizar en diversos tipos de suelos y climas, eran bastante fáciles de transportar y solían perdurar en buen estado más que otros alimentos.
Se conoce que la cebolla fue cultivada por los egipcios, los griegos y los romanos; algunas referencias antiguas indican que al menos ya se conocía en el año 3.200 AC y que los sumerios la consumían en el año 2.500 AC.