:

¿Dónde se produce cebolla en España?

Sergio Pedroza
Sergio Pedroza
2025-10-11 06:22:27
Respuestas : 12
0
El Anuario de Estadística 2013 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece números muy detallados sobre la importancia del cultivo de la cebolla en España. Un primer dato es que el total de la superficie cultivada nacional, datos de 2012, es de 17,53 millones de hectáreas, de las que 348.000, el 2%, se destina al cultivo de hortalizas. Los cebollares suponen 22.867 hectáreas, el 6,5% de la superficie hortícola y el 0,13% de todas las plantaciones del país. Dentro del grupo de las hortalizas, la cebolla ocupa el quinto lugar por hectáreas de cultivo, y en los datos de producción asciende hasta el segundo puesto, solo superada por el tomate. Las cebollas recogidas en 2012 supusieron un valor económico de 235.465.000 euros, con un precio medio percibido por el agricultor de 20,13 euros por cada cien kilos. El monto total supuso el 4,16% de los ingresos del sector hortícola. Estos datos de cultivo incluyen tanto la producción industrial como las huertas familiares.
María Carmen Trejo
María Carmen Trejo
2025-10-11 05:40:38
Respuestas : 8
0
Castilla-La Mancha es un nombre que no podemos pasar por alto. Con sus amplias llanuras y un clima de contrastes, aquí se cultivan cebollas de día largo, esas que son perfectas para almacenar y exportar, como nuestra cebolla Grano de Oro. Castilla y León es otra región clave en el cultivo de cebollas en España. Aquí se producen cebollas que destacan por su durabilidad, ideales para el almacenamiento y la exportación a mercados internacionales. En Aragón, la cebolla es sinónimo de sabor y autenticidad. La variedad de cebollas cultivadas aquí refleja la diversidad del paisaje aragonés, donde cada cosecha se cuida con esmero. Andalucía es conocida por sus cebollas dulces. Provincias como Sevilla o Almería son auténticos centros de producción, combinando tradición con técnicas modernas para ofrecer cebollas que destacan tanto por su sabor como por su frescura. La Comunidad Valenciana no solo es famosa por su paella, también tiene un lugar especial en el cultivo de cebollas en España. Las cebollas valencianas se caracterizan por su frescura y un sabor que las hace perfectas para el consumo en crudo. El clima mediterráneo, con inviernos suaves y suelos ricos, es un aliado perfecto para las cebollas frescas de esta región, tal como ocurre con nuestra cebolla nueva.

Leer también

¿Cuál es el lugar de origen de la cebolla?

La cebolla es originaria de Asia, y se conoce desde el año 6.000 a.C. La cebolla es un cultivo orig Leer más

¿Cuándo llegó la cebolla a España?

Sin embargo, existen autores que indican que es originaria de Asia Occidental e inclusive hay alguno Leer más

Paola Madrid
Paola Madrid
2025-10-11 05:30:46
Respuestas : 7
0
Castilla-La Mancha ha vuelto a ser la principal región productora de cebolla de España en la campaña de 2023 con una superficie total de 9.400 hectáreas, más de un tercio de las casi 22.000 hectáreas que se dedican a este cultivo en España. La Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (Procecam) ha indicado este jueves que las provincias de Albacete, con 3.875 hectáreas, y Ciudad Real, con 3.884 hectáreas, son las mayores productoras de la región y representan el 35 por ciento del total de la superficie cultivada en toda España. La producción estimada en Castilla-La Mancha ha vuelto a superar los 600.000 kilos comerciables esta campaña, lo que representa más del 50 por ciento de la producción total española. Procecam ha señalado que esta circunstancia se debe a que en esta región se produce la cebolla con mayor rendimiento medio por hectárea y la que se dedica principalmente a exportación, como es la Cebolla de La Mancha, que recientemente ha obtenido el reconocimiento y sello de calidad como Indicación Geográfica Protegida por la Comisión Europea. Asimismo, ha explicado que en ámbito nacional la superficie final de 22.000 hectáreas ha sido ligeramente superior a la del año pasado, pero está lejos de las 26.000 de 2021 y se encuentra por debajo de la media de los últimos cinco años, que se establece en 24.021 hectáreas. En cuanto al desarrollo del cultivo, una primavera y un verano muy seco han supuesto un cultivo de muy buena o excelente calidad y sanidad. En cuanto a la producción, las olas de calor han provocado un descenso en los rendimientos por hectáreas y las estimaciones apuntan a los 1,18 millones de kilos comercializables para esta campaña, inferior a los 1,2 millones del año pasado y muy por debajo de la media de los últimos cinco años (1,42 millones de kilos).
Adrián Moya
Adrián Moya
2025-10-11 05:10:09
Respuestas : 3
0
Castilla-La Mancha es la región de mayor extensión de cebolla de España, con una superficie total de 9.400 hectáreas -casi el 48% de las 22.000 hectáreas nacionales-, destacando las provincias de Albacete con 3.875 hectáreas y Ciudad Real -con 3.884 hectáreas. Ambas suman el 35% del total de la superficie cultivada en el territorio nacional y han registrado en esta última campaña «un producto con muy buena calidad». Luis Fernando Rubio explica que la campaña en la región, en cuanto a calidad y resultados económicos ha sido excelente. No ocurre lo mismo en cuanto a rendimientos económicos obtenidos en los últimos años, que se han quedado muy por debajo. El director técnico de Procecam considera que esta situación se debe a las olas de calor, a la sequía prolongada que ha afectado a toda España, lo que provocado que el cultivo no se haya desarrollado suficientemente y no haya conseguido tener todo el potencial que debe tener la cebolla de la región, con Indicación Geográfica Protegida, un sello de calidad que la Unión Europea aprobó en marzo de este mismo año. Respecto a la producción, Castilla-La Mancha es también la de mayor volumen, con 600.000 kilos comercializables, el 50% en el mercado nacional, este año con una calidad «excelente», por la meteorología favorable de los últimos meses. Las exportaciones van principalmente a países de la Unión Europea, siendo Alemania el mercado principal, seguido de Reino Unido y Francia. Fuera de la UE, la cebolla de La Mancha y, especialmente, la cebolla tipo Recas se vende y es muy valorada en Canadá, Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Estados Unidos.

Leer también

¿De donde provienen las cebollas españolas?

Castilla-La Mancha es un nombre que no podemos pasar por alto. Esta región, famosa por sus molinos Leer más

¿Cuál es el origen de la cebolla y el ajo?

El ajo, con su distintivo aroma y sabor picante, ha sido apreciado en todo el mundo. Se cree que se Leer más

Julia Terán
Julia Terán
2025-10-11 05:05:06
Respuestas : 9
0
Cada familia española consume aproximadamente 15.5kg de cebolla al año. En Cebollas Marchite, hemos perfeccionado el arte del cultivo de cebollas para dar respuesta a esta creciente demanda. La dedicación a cada etapa del proceso de cultivo es lo que permite entregar cebollas que superan las expectativas de sabor de nuestra clientela. El consumo promedio de cebollas por hogar en España alcanza los 15.5 kilos, reflejando la creciente demanda de este alimento. Las previsiones para su cultivo en España son muy positivas, ocupando el segundo puesto entre las hortalizas solo por detrás del tomate. En España el 92% de la producción de cebollas se destina a la venta en fresco. Más de 24.000 hectáreas en España están dedicadas a la producción de cebollas, por ello como productores es fundamental comprometerse con el desarrollo sostenible de los campos y las prácticas agrícolas sostenibles. Contamos con más de 100 hectáreas de campos y más de 10.000 m² de instalaciones, equipadas con los más altos estándares en seguridad alimentaria. La clave de la producción reside en la riqueza de los suelos.