:

¿Dónde viven los ricos en Navarra?

Omar Arroyo
Omar Arroyo
2025-10-20 08:13:13
Respuestas : 8
0
Un 66,5% de los municipios navarros tiene una renta alta, un 23,2% la tiene media-alta, un 8,8% dispone de una renta media-baja y en un 1,5% de los ayuntamientos hay una renta baja. El INE ha publicado su Atlas de distribución de renta de los hogares, que ofrece información sobre la renta de las personas y hogares en función de su distribución geográfica a partir de datos de la Agencia Tributaria y las administraciones tributarias de País Vasco y Navarra. Esta estadística tiene en cuenta los ingresos de cada hogar en función de los habitantes que viven en el mismo, por lo que es ligeramente diferente de la que publica la Agencia Tributaria, que aporta datos por contribuyente y solo de las comunidades autónomas del régimen común. Los datos del INE ofrecen información de renta de municipios en 2021 agrupados por secciones censales: - Porcentaje de secciones censales en Pamplona con rentas netas por persona muy altas: 23,8%. - Porcentaje de secciones censales en Pamplona con rentas netas por persona muy bajas: 0,7%. - Distribución de secciones y población que reside en ellas y rango de renta neta media anual por habitante en Navarra: - Renta baja: 2,6% de secciones, 2,9% de la población. - Renta media-baja: 13% de secciones, 15,6% de la población. - Renta media-alta: 35,1% de secciones, 43,5% de la población. - Renta alta: 49,3% de secciones, 38% de la población. - Renta provincial neta por persona en Navarra: 14.718 euros.
Alonso Delrío
Alonso Delrío
2025-10-20 07:53:31
Respuestas : 10
0
El núcleo de la renta alta en Navarra tiene nombre y apellido: el Ensanche pamplonés. Un pequeño cuadrante de esta zona, situado entre las calles Bergamín, González Tablas, Carlos III, la plaza de la Libertad y Sangüesa, ha registrado la renta media por hogar más alta de toda la Comunidad Foral, con 77.749 euros anuales según el último Atlas de Renta de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe, correspondiente a 2022 y elaborado con datos tributarios forales, ofrece un mapa detallado del poder adquisitivo por secciones censales. Gracias a ello, es posible trazar con precisión dónde residen las familias con mayores ingresos en Pamplona. A escasos metros del epicentro económico se encuentran otros puntos destacados. Los hogares de la zona de Monjardín y Aoiz presentan una renta media de 72.421 euros, consolidando este entorno como uno de los más acomodados de la ciudad. También sobresale el tramo de Carlos III, Leyre y Sancho el Mayor, donde las rentas medias alcanzan los 61.915 euros por hogar. Se trata de una zona eminentemente comercial y residencial, con fuerte presencia de servicios y alto valor inmobiliario. En Iturrama, especialmente en el área comprendida entre Sancho el Fuerte y la Vuelta del Castillo, el INE ha contabilizado 59.944 euros de media por hogar. Una cifra similar se observa en algunas calles de San Juan, donde los ingresos medios se sitúan en 58.680 euros. Otro enclave con alto nivel económico se encuentra en Beloso Alto, donde la renta media alcanza los 67.934 euros. Esta zona, caracterizada por su cercanía al centro y su oferta de viviendas unifamiliares, se consolida como uno de los enclaves preferidos por las rentas más altas. En Lezkairu, barrio de reciente expansión, también se han identificado secciones con rentas superiores a los 53.000 euros, especialmente en la avenida Juan Pablo II. La combinación de nuevas promociones, servicios modernos y cercanía al centro ha convertido a esta zona en un polo de atracción para clases medias-altas. El promedio global de la ciudad también refleja el peso de estas zonas en el conjunto urbano: en 2022, la renta media por hogar en Pamplona se ha situado en 41.184 euros. Pero hay distritos que superan ampliamente esa cifra. El Ensanche, por ejemplo, encabeza el listado con 53.808 euros, seguido de San Juan-Ermitagaña-Mendebaldea, con 45.882, e Iturrama, con 44.806. Estos datos consolidan el mapa de las zonas más acomodadas de la capital navarra. Un retrato económico que señala con precisión dónde se concentra el mayor poder adquisitivo de Pamplona, barrio a barrio y calle a calle.

Leer también

¿Cuál es un plato típico de Navarra?

La comida típica de la Navarra histórica se nutre de la producción de la comarca de la Ribera. Entr Leer más

¿Qué tiene el relleno de Navarra?

El relleno de Navarra se comercializa fresco y normalmente se sirve frito, acompañado de salsa de to Leer más

Rosario Riera
Rosario Riera
2025-10-20 05:52:37
Respuestas : 6
0
Un estudio reciente del Instituto de Estadística de Navarra revela que uno de sus pueblos, tan cercano a Pamplona que se puede ir andando, destaca por su notable prosperidad económica. Los trabajadores de esta localidad tienen un salario medio anual cercano a los 40.000 euros, cifra significativamente superior a la media de la comunidad foral, que se sitúa en aproximadamente 29.190 euros. Esta localidad privilegiada no solo lidera en términos de ingresos medios, sino que también refleja un entorno económico robusto y una alta calidad de vida. Se trata Cizur Menor, cuya proximidad a la capital de Navarra, facilita el acceso a una variedad de servicios. Como es de esperarse, el desarrollo económico de esta área se debe a una combinación de factores, incluyendo una fuerte infraestructura, un entorno empresarial favorable y la capacidad de atraer y retener a profesionales cualificados. El estudio revela que, detrás de Cizur Menor, los municipios de Aranguren y el Valle de Egüés también presentan altos niveles de ingresos, situándose como los segundos y terceros más ricos de la región, respectivamente. Esta concentración de riqueza en la Comarca de Pamplona sugiere una distribución desigual de recursos y oportunidades dentro de Navarra. Los factores que contribuyen a esta disparidad incluyen la concentración de industrias y servicios en áreas urbanas, así como mejores infraestructuras y accesos en comparación con zonas rurales. Cizur Menor muestra una brecha salarial importante. A pesar del alto nivel de ingresos en Cizur Menor, el estudio destaca una significativa brecha salarial de género. En esta localidad, los hombres ganan de media 46.371,3 euros, mientras que las mujeres perciben 31.812,3 euros, lo que representa una diferencia del 31,4%. Aunque la brecha ha disminuido ligeramente en toda Navarra, aún refleja una desigualdad persistente que requiere atención. El contexto económico de Navarra muestra una media salarial superior a la de muchas otras comunidades autónomas en España, lo que indica un nivel general de prosperidad. Sin embargo, la diferencia significativa en ingresos entre diferentes municipios y dentro de los mismos, basada en género (salario bruto medio de los hombres en Navarra fue de 32.005,6 euros, mientras que el de las mujeres fue de 26.033,7 euros) muestra que aún hay mucho por trabajar.