El núcleo de la renta alta en Navarra tiene nombre y apellido: el Ensanche pamplonés.
Un pequeño cuadrante de esta zona, situado entre las calles Bergamín, González Tablas, Carlos III, la plaza de la Libertad y Sangüesa, ha registrado la renta media por hogar más alta de toda la Comunidad Foral, con 77.749 euros anuales según el último Atlas de Renta de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe, correspondiente a 2022 y elaborado con datos tributarios forales, ofrece un mapa detallado del poder adquisitivo por secciones censales.
Gracias a ello, es posible trazar con precisión dónde residen las familias con mayores ingresos en Pamplona.
A escasos metros del epicentro económico se encuentran otros puntos destacados.
Los hogares de la zona de Monjardín y Aoiz presentan una renta media de 72.421 euros, consolidando este entorno como uno de los más acomodados de la ciudad.
También sobresale el tramo de Carlos III, Leyre y Sancho el Mayor, donde las rentas medias alcanzan los 61.915 euros por hogar.
Se trata de una zona eminentemente comercial y residencial, con fuerte presencia de servicios y alto valor inmobiliario.
En Iturrama, especialmente en el área comprendida entre Sancho el Fuerte y la Vuelta del Castillo, el INE ha contabilizado 59.944 euros de media por hogar.
Una cifra similar se observa en algunas calles de San Juan, donde los ingresos medios se sitúan en 58.680 euros.
Otro enclave con alto nivel económico se encuentra en Beloso Alto, donde la renta media alcanza los 67.934 euros.
Esta zona, caracterizada por su cercanía al centro y su oferta de viviendas unifamiliares, se consolida como uno de los enclaves preferidos por las rentas más altas.
En Lezkairu, barrio de reciente expansión, también se han identificado secciones con rentas superiores a los 53.000 euros, especialmente en la avenida Juan Pablo II.
La combinación de nuevas promociones, servicios modernos y cercanía al centro ha convertido a esta zona en un polo de atracción para clases medias-altas.
El promedio global de la ciudad también refleja el peso de estas zonas en el conjunto urbano: en 2022, la renta media por hogar en Pamplona se ha situado en 41.184 euros.
Pero hay distritos que superan ampliamente esa cifra.
El Ensanche, por ejemplo, encabeza el listado con 53.808 euros, seguido de San Juan-Ermitagaña-Mendebaldea, con 45.882, e Iturrama, con 44.806.
Estos datos consolidan el mapa de las zonas más acomodadas de la capital navarra.
Un retrato económico que señala con precisión dónde se concentra el mayor poder adquisitivo de Pamplona, barrio a barrio y calle a calle.