:

¿Cómo se les llama a los que viven en Navarra?

Sergio Calvillo
Sergio Calvillo
2025-10-20 08:41:33
Respuestas : 4
0
1 RegionesComunidad autónoma y foral de España, limítrofe con Francia y los Pirineos. Capital: Pamplona. Gentilicio: navarro. Navarra navarro Pamplona / Iruña Gentilicio Capital Navarra Comunidad de Madrid La Rioja Aragón Cataluña ComunidadValenciana Castilla-La Mancha Extremadura Portugal Castillay León Asturias Cantabria PaísVasco / Euskadi Región de Murcia Ceuta ceutí Ceuta Euskadi / País Vasco vasco Vitoria / Gasteiz Extremadura extremeño Mérida Galicia gallego Santiago de Compostela Comunidad de Madrid madrileño Madrid Melilla melillense Melilla Región de Murcia murciano Murcia Navarra navarro Pamplona / Iruña La Rioja riojano Logroño Comunidad Valenciana valenciano Valencia
Josefa Cabrera
Josefa Cabrera
2025-10-20 06:41:57
Respuestas : 13
0
Andosilla: andolense Arguedas: arguedanos/-as Burlada: burladés /-a Cabanillas: cabanillero /-a Cadreita: cadreitano /-a Estella: estellés /-a Marcilla: marcillés /-a Navarra: navarro/-a Pamplona: pamplonés /-a, pamplonica, irunsheme o iruñes Tudela: tudelano/-a

Leer también

¿Cuál es un plato típico de Navarra?

La comida típica de la Navarra histórica se nutre de la producción de la comarca de la Ribera. Entr Leer más

¿Qué tiene el relleno de Navarra?

El relleno de Navarra se comercializa fresco y normalmente se sirve frito, acompañado de salsa de to Leer más

Antonia Lozano
Antonia Lozano
2025-10-20 03:45:54
Respuestas : 8
0
Iribarren recoge en su Vocabulario que los vecinos de Obanos eran o son conocidos por los de Puente las Reina como 'torremochas'. La parroquia de San Juan Bautista de Obanos data, efectivamente, de 1912 . Edificada en estilo neogótico, se levantó para sustituir a otra anterior -de estilo gótico-, situada en la antigua cooperativa de la localidad. La iglesia consta de una única nave y un solo ábside con contrafuertes interiores. En el exterior se encuentra la portada, del siglo XIV. José María Iribarren Rodríguez está considerado como el escritor navarro más leído durante el siglo XX. Abogado, periodista, lexicógrafo y paremiólogo, es conocido especialmente por su obra 'Vocabulario navarrro', de 1952 y que 'Diario de Navarra' reeditó en 1997. Iribarren, una figura clave para entender el habla y las costumbres navarras, recibió elogios de escritores como Azorín o Dámaso Alonso y de filólogos como el agoizko Francisco Ynduráin. El ya citado 'Vocabulario navarro', las 'Adiciones al Vocabulario navarro' y 'El porqué de los dichos' son sus tres grandes obras de carácter lingüístico.