:

¿Cuál es el bocadillo típico de Madrid?

Carolina Mota
Carolina Mota
2025-10-10 13:50:04
Respuestas : 6
0
El bocadillo de calamares es sin duda el bocadillo más solicitado en los bares madrileños. Vamos a preparar la receta del popular bocata madrileño para que los calamares queden tiernos. Os recomiendo que compréis un calamar bien fresco y probéis así esta receta, elaborando de cero unos calamares a la romana. Comenzamos limpiando el calamar y separando las aletas y tentáculos. Es importante eliminar el exceso de harina, sacudiendo los calamares sobre un colador. Es importante que el aceite esté a muy alta temperatura, entre 180 y 190 grados C, para que el rebozado quede crujiente. Una vez dorados los calamares, los escurrimos sobre papel absorbente y después los colocamos sobre el pan. Normalmente de un calamar de tamaño medio, podréis sacar suficiente para hacer dos bocadillos de calamares. El mejor acompañamiento para el bocadillo de calamares es una cerveza bien fría como manda la tradición. Opcionalmente, hay quien disfruta del bocata de calamares añadiendo un poco de mayonesa.
Ángeles Casas
Ángeles Casas
2025-10-10 12:34:25
Respuestas : 6
0
El bocadillo de calamares es una tradición que viene del siglo XVI aproximadamente, cuando el pescado fresco viajaba desde Galicia y Cantabria hasta Madrid durante 12 días en pozos de hielo que se rellenaban en invierno y duraban una parte del verano. Dos siglos más tarde, las condiciones mejoraron y el pescado tardaba en llegar cuatro días a través de caballos, y con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX mejoró la rapidez el transporte de este alimento. El consumo aumentaba en la cuaresma, cuando no estaba permitido comer carne y tenía que haber pescado fresco en la capital. La receta de este bocadillo es sencilla, tan solo necesita un calamar limpio y cortado en anillas, estas se rebozan con harina de garbanzo y trigo, quitando el exceso de la misma con un colador. Este plato se puede comer en muchos locales, pero los siguientes son los más famosos: bar Postas, La Campana, Vincci Centrum, El Brillante, La Ideal, Los Galayos, etc. El cocido madrileño es el más conocido y famoso junto al bocadillo de calamares, su preparación va variando, pero la base es la misma.

Leer también

¿Por qué es típico el bocata de calamares en Madrid?

Pregunta: ¿Qué días podía tener pescado en Madrid en el siglo XVIII? Respuesta: En el siglo XVIII la Leer más

¿Dónde es típico el bocata de calamares?

Madrid se alimenta casi exclusivamente de calamares fritos. Aquí, los ricos comen salmón y los pobr Leer más

Natalia Tovar
Natalia Tovar
2025-10-10 11:53:21
Respuestas : 8
0
El idilio entre este delicioso emparedado y la capital de España se mantiene inquebrantable a lo largo de los años. La religión Motivada por las restricciones que la Iglesia Católica imponía en la Cuaresma al consumo de carne, la demanda de pescado en la capital siempre ha sido muy elevada. Tanto es así que desde el siglo XVIII hasta hoy, las rutas de transporte del pescado no han parado de mejorarse y optimizarse. Por ello, pese a ser una ciudad muy de interior, Madrid siempre ha contado con buen pescado. En la actualidad, por ejemplo, la ciudad posee el segundo mercado de pescado más grande del mundo, Mercamadrid. Influencia andaluza A mediados del siglo XIX, Madrid comenzó a recibir emigrantes de diferentes regiones de España y, especialmente, de Andalucía. Con ellos, más allá del flamenco, también llegaron otras tradiciones como la forma de cocinar el pescado mediante frituras y rebozados. Rápidamente, esta técnica de cocinado obtuvo una gran aceptación entre las clases populares de Madrid porque aportaba un extra de calorías, muy necesarias en época de escasez. Cocina cantábrica Prácticamente en esa misma época, las casas nobles se llenaron de cocineras procedentes de Galicia, Cantabria, Asturias o País Vasco. Sin embargo, cuando el trabajo en el servicio doméstico comenzó a escasear, estas tuvieron que reciclarse y se convirtieron en las fundadoras de las primeras tascas y casas de comidas de Madrid. Y si algo sabían estas nuevas hosteleras procedentes del Norte, era sacar provecho a los productos más baratos y con menos merma como el calamar. El Brillante Fruto de todas estas circunstancias, ya en el siglo pasado muchos bares y restaurantes de Madrid incluían el bocadillo de calamares en su cartas. Uno de los más emblemáticos era el del bar El Brillante, establecimiento hostelero que abrió su primera sucursal en Chamberí en el año 1953. Gracias a que su bocata de calamares era rico, rápido y barato, enseguida se convirtió en el favorito de los clientes más jóvenes. Visto el éxito, prácticamente todos los bares de la ciudad le siguieron la estela hasta convertir la propuesta en todo un símbolo de la gastronomía madrileña.
Santiago Ramírez
Santiago Ramírez
2025-10-10 11:00:31
Respuestas : 6
0
El bocadillo de calamares o bocata de calamares es una especialidad culinaria muy frecuente en España consistente en calamares rebozados en harina y fritos en aceite que suele ser de oliva. Se suele servir caliente, recién hecho. Este tipo de bocadillo es originario y muy popular en Madrid y puede encontrarse en la mayoría de los bares de la capital española, siendo muy típico de la plaza Mayor de Madrid y uno de los olores característicos de dicha plaza. En Zaragoza es tradicional la versión sofisticada del bocadillo de calamares, con la salsa picante, y se le denomina bocadillo de calamares bravos, que se sirve en todos los bares de la calle Cinco de marzo. Se suele cortar los calamares en rodajas con forma de anillo de un centímetro de grosor, y se rebozan con harina y levadura química. Tras esta preparación inicial se fríen en aceite hirviendo ligeramente hasta que queden dorados. En Zaragoza se le añadiría la salsa a base de tomate picante, mayonesa y ajo. Por otra parte se suele rebanar el pan. Era costumbre servirse con un pan lleno de miga. Recientemente se suelen usar las baguettes elaboradas en el propio establecimiento a partir de pasta previamente congelada que generalmente se suele cortar por un lado dándole en cada local un toque característico. A veces se le añade al plato de calamar frito un poco de limón exprimido para dar sabor, y también es común agregarle mayonesa. Se suele acompañar con una caña de cerveza muy fría. Los calamares suelen ser servidos en un pan que se abre sólo en un lado y se rellena con las piezas fritas. El bocadillo de rabas es muy popular en el norte de España, donde las costas proporcionan el calamar fresco. La forma de preparación es similar a la versión madrileña y pueden encontrarse en diversos bares y restaurantes de Cantabria, así como del País Vasco. En Madrid, existen hasta "Rutas del Bocadillo de Calamares" que permiten descubrir variantes del bocadillo. Otras variantes incluye pimientos o cebollas en el interior del bocadillo de calamares. José Corral en Ayer y hoy de la gastronomía madrileña apunta a un origen andaluz en la creación del bocadillo a mediados del siglo XIX. Según el gastrónomo Carlos Sotos: -“Los primeros restaurantes que se pueden considerar como tales no llegan hasta el siglo XX y lo habitual en las casas nobles y burguesas capitalinas era gozar de un servicio de casa, en la mayor parte compuesto por emigrantes gallegas y asturianas y de otras regiones de España más próximas a las costas, que recibían productos de ellas y estaban acostumbradas a su elaboración ”-. Son esas cocineras -" usando el calamar, producto sin espinas y con poca merma" las que crean la receta. De lo que hay plena constancia es que el "boom" del bocadillo de calamares se inicia en los años 60 del siglo XX donde el bar El Brillante creó marca y se popularizó por toda la capital y no solo en las tabernas del centro. En la novela de Jose Gil Romero y Goretti Irisarri Caen estrellas Fugaces , situada en 1859, uno de los personajes, el comisario Granada, inventa el bocadillo de calamares para dar poder llevarle comida a sus hombres, que están haciendo un registro en las proximidades de una taberna. Calamares fritos Bocadillo de tortilla española Poor boy ↑ «¿Por qué el bocata de calamares es un plato típicamente madrileño?». Madrid Secreto. ↑ Néstor Luján, (1994), "Como piñones mondados, Cuento de Cuentos de Gastronomía",Ed. Folio,Barcelona, pp:123 ↑ a b Joaquín de Entrambasaguas, (1971), "Gastronomía Madrileña", Instituto de Estudios Madrileños, pág. 23 ↑ «Los bocadillos de calamares llegaron a Zaragoza en 1950». comecomezaragoza.es ↑ Manuel Martínez Llopis, Simone Ortega, (1987), «La cocina típica de Madrid», Alianza Editorial. pág. 311 ↑ Francisco Gómez Porro, (2003), La conquista de Madrid: paletos, provincianos e inmigrantes, Silex Ediciones, Madrid, pág. 170 ↑ «Ruta del Bocadillo de Calamares». http://www.mahoudrid.com/. ↑ Jose Gil Romero y Goretti Irisarri, (2017), «Caen estrellas fugaces», SUMA Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bocadillo de calamares.

Leer también

¿Dónde se originó el bocadillo de calamares?

El origen de este peculiar plato se remonta a la época de la reforma católica. Según el canon 1251 d Leer más

¿Quién inventó el bocata?

El precio del litro de aceite de oliva se encarecerá de nuevo, pero no llegará a 10 euros. ¿Cuál es Leer más