:

¿Por qué es típico el bocata de calamares en Madrid?

Nahia Laboy
Nahia Laboy
2025-10-10 10:54:06
Respuestas : 4
0
La pregunta es ¿por qué es tan tradicional el bocata de calamares en una ciudad sin mar? Y varias oraciones del texto responden a esta pregunta: Para poder (intentar) contestar tenemos que abrir libros como el de José María Escudero Ramos, ‘Cocinando la Historia. Curiosidades gastronómicas de Madrid’, donde relata cómo las mulas viajaban desde Galicia hasta Madrid para traer el pescado en el siglo XVI. Entre las posibles razones del bocata de calamares en nuestra capital, también está la influencia de la gastronomía andaluza, esa que tanto nos gusta. Hay una teoría, quizá más seria, que tiene que ver con los movimientos migratorios en busca de un futuro mejor hacia la Corte. Una buena opción para pensar que, quizá, los calamares fuesen un buen producto, fácil de vender y económico para los clientes. Sin embargo, no hay una teoría clara del porqué ni del cómo, el exquisito bocata de calamares madrileño es tan conocido como una tradición para los madrileños.
Leire Chacón
Leire Chacón
2025-10-10 10:48:43
Respuestas : 3
0
El bocadillo de calamares, una tradición que viene del siglo XVI aproximadamente, cuando el pescado fresco viajaba desde Galicia y Cantabria hasta Madrid durante 12 días en pozos de hielo que se rellenaban en invierno y duraban una parte del verano. Dos siglos más tarde, las condiciones mejoraron y el pescado tardaba en llegar cuatro días a través de caballos, y con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX mejoró la rapidez el transporte de este alimento. El consumo aumentaba en la cuaresma, cuando no estaba permitido comer carne y tenía que haber pescado fresco en la capital. La receta de este bocadillo es sencilla, tan solo necesita un calamar limpio y cortado en anillas, estas se rebozan con harina de garbanzo y trigo, quitando el exceso de la misma con un colador. Mas tarde, en una sartén con aceite de oliva a altas temperaturas, se cocina hasta que estén dorados. Coge un trozo de pan y añade las anillas de calamar, pudiéndole echar mayonesa al gusto. Este plato se puede comer en muchos locales, pero los siguientes son los más famosos: bar Postas, La Campana, Vincci Centrum, El Brillante, La Ideal, Los Galayos, etc. El cocido madrileño es el más conocido y famoso junto al bocadillo de calamares, su preparación va variando, pero la base es la misma.

Leer también

¿Dónde es típico el bocata de calamares?

Madrid se alimenta casi exclusivamente de calamares fritos. Aquí, los ricos comen salmón y los pobr Leer más

¿Cuál es el bocadillo típico de Madrid?

El bocadillo de calamares o bocata de calamares es una especialidad culinaria muy frecuente en Españ Leer más

Ismael Villar
Ismael Villar
2025-10-10 10:19:50
Respuestas : 6
0
Este plato es tan sencillo y delicioso como suena. El bocata es todo un emblema de la capital y, desde hace más de un siglo, bares como El Brillante o los situados en la Plaza Mayor lo han convertido en la opción de fast food castizo perfecta para cualquier visitante. La historia de cómo este bocadillo se convirtió en un clásico madrileño es desconocida. La popularidad del bocadillo de calamares está ligada a la historia y a los ingeniosos métodos de conservación del pescado, remontándose al siglo XVI, en una época donde el traslado de pescados y mariscos desde la costa hasta la capital presentaba un gran desafío. El pescado fresco llegaba a Madrid gracias a la conservación en pozos rellenos de nieve, una técnica que permitía que el pescado se mantuviera en mejor estado durante su transporte por la calzada real o camino gallego, desde la costa hasta la capital. El calamar, por su bajo coste y su conveniencia al ser un molusco sin espinas, se convirtió en una opción perfecta para disfrutar en bares y tabernas, sirviéndose entre dos panes no solo como forma de agregar sabor, sino también de aumentar el aporte energético del plato. El siglo XX fue el punto de inflexión definitivo, el momento que aseguró el auge del bocadillo de calamares en la capital. A partir de la década de los 50, este sencillo pero delicioso bocata consolidó su presencia en la cultura madrileña, especialmente en bares y establecimientos alrededor de la Plaza Mayor y sitios emblemáticos como El Brillante, donde se convirtió en el producto estrella.
Juan Rueda
Juan Rueda
2025-10-10 09:28:07
Respuestas : 8
0
El idilio entre este delicioso emparedado y la capital de España se mantiene inquebrantable a lo largo de los años. La demanda de pescado en la capital siempre ha sido muy elevada. Tanto es así que desde el siglo XVIII hasta hoy, las rutas de transporte del pescado no han parado de mejorarse y optimizarse. Por ello, pese a ser una ciudad muy de interior, Madrid siempre ha contado con buen pescado. En la actualidad, por ejemplo, la ciudad posee el segundo mercado de pescado más grande del mundo, Mercamadrid. A mediados del siglo XIX, Madrid comenzó a recibir emigrantes de diferentes regiones de España y, especialmente, de Andalucía. Con ellos, más allá del flamenco, también llegaron otras tradiciones como la forma de cocinar el pescado mediante frituras y rebozados. Rápidamente, esta técnica de cocinado obtuvo una gran aceptación entre las clases populares de Madrid porque aportaba un extra de calorías, muy necesarias en época de escasez. Fruto de todas estas circunstancias, ya en el siglo pasado muchos bares y restaurantes de Madrid incluían el bocadillo de calamares en su cartas. Gracias a que su bocata de calamares era rico, rápido y barato, enseguida se convirtió en el favorito de los clientes más jóvenes.

Leer también

¿Dónde se originó el bocadillo de calamares?

El origen de este peculiar plato se remonta a la época de la reforma católica. Según el canon 1251 d Leer más

¿Quién inventó el bocata?

El precio del litro de aceite de oliva se encarecerá de nuevo, pero no llegará a 10 euros. ¿Cuál es Leer más

Margarita Espinoza
Margarita Espinoza
2025-10-10 08:37:54
Respuestas : 5
0
Pregunta: ¿Qué días podía tener pescado en Madrid en el siglo XVIII? Respuesta: En el siglo XVIII las postas lograban que pescado y marisco llegara a Madrid en cuatro días.