:

¿Quién trajo el azúcar a América?

Dario Román
Dario Román
2025-10-09 11:14:17
Respuestas : 6
0
La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, no se tienen datos concretos de cuándo inician su siembra, se cree que ésta empezó 3.000 años A.C. como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India. La historia registra que el proceso del azúcar se escuchó primero en la India. Hay varias leyendas que hacen referencia a la caña de azúcar, una nace en las Islas de Salomón y dice que los antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caña. Dicen que fue Cristóbal Colón quien en 1492, en su segundo viaje, introdujo la caña en América, a la Isla de La Española pero estas cañas no prosperaron. Colombia no fue ajena a este movimiento, se plantó por primera vez en Santa María La Antigua del Darién en 1510. Para 1721 había en el Valle del Cauca 33 trapiches en funcionamiento. La caña cultivada en ese entonces se denomina criolla, originada de las cañas introducidas por los españoles. Un paso importante en el desarrollo azucarero del Valle del Cauca fue el establecimiento de un molino de tres masas horizontales que era accionado por una rueda de hierro que giraba con el impulso de las aguas del río Nima, implemento que traería en 1897 Santiago Eder. El país era todavía importador de azúcar.
Aitana Ballesteros
Aitana Ballesteros
2025-10-09 10:58:37
Respuestas : 5
0
El azúcar se ha manifestado como producto de temprana e intensa vocación mercantil a lo largo de toda su historia. Su expansión está ligada, como la de tantos otros productos, al avance de las conquistas y el devenir de la historia. Los árabes, tan aficionados al dulce, al invadir las regiones del Tigris y el Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que presenta. Con el descubrimiento de América, el azúcar viaja de mano de los conquistadores españoles a Santo Domingo, donde se cultiva por primera vez en gran escala. A finales del siglo XVII, la producción y el consumo de azúcar de caña se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo. El azúcar es en la actualidad el alimento habitual en la dieta de los países. Es considerado hoy como uno de los principales aportes energéticos para el organismo. El azúcar es algo más que eso; en tanto que cultivo emblemático y viajero, también ha generado una cultura, constituyéndose, en suma, en un camino de comunicación que va más allá de lo estrictamente económico. Hasta la Edad Media el azúcar no llega a España, donde se implanta como especia alimenticia, y como tal, es usada para perfumar platos, lo mismo que la sal o la pimienta.

Leer también

¿Dónde es originario el azúcar?

El azúcar es un ingrediente fundamental en nuestra alimentación y en la gastronomía mundial. A lo la Leer más

¿Cuándo empezó la producción de azúcar en la española?

La industria azucarera en España se abastecía de azúcar de caña proveniente de las colonias antillan Leer más

Ona Asensio
Ona Asensio
2025-10-09 10:35:53
Respuestas : 11
0
La historia de la caña de azúcar comienza en las tierras exuberantes de la India, donde fue cultivada por primera vez hace miles de años. Los antiguos textos sánscritos ya mencionaban a esta "hierba de miel" por su jugo dulce y energizante. Era más que un cultivo; era un símbolo de riqueza y prosperidad, un regalo de la naturaleza que pronto comenzaría su viaje alrededor del mundo. Fue gracias a los comerciantes y conquistadores árabes que la caña de azúcar se embarcó en su próximo capítulo. Los árabes no solo trajeron la caña a nuevas tierras, sino que también refinaron las técnicas de cultivo y producción de azúcar, transformando así su consumo y commercio.
Lola Briones
Lola Briones
2025-10-09 10:31:58
Respuestas : 10
0
El cultivo y extracción del azúcar no se desarrolla hasta la época de Napoleón. La ruta de la caña nació en Nueva Guinea y llego hasta la India, de donde se extendió a China y al Próximo Oriente. Las primeras referencias históricas del azúcar se remontan al año 4500 AC. A Europa llego en el siglo IV antes de Cristo, gracias a los viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. En el Siglo VII de nuestra era se marca un hito importante en la difusión del consumo del azúcar. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al invadir las regiones del Tigris y Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que presenta. Cuando se descubre América, el azúcar viaja en manos de los conquistadores españoles a Santo Domingo, donde se cultiva a gran escala, llegando más tarde a Cuba y México. A finales del siglo XVII la producción y consumo de azúcar de caña se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo. Así a comienzos del siglo XIX Napoleón Bonaparte impulsó a través de sus campañas, la difusión del alimento y potencio la construcción de azucareras en Francia, políticas que siguieron otras naciones de Europa y Alemania.

Leer también

¿De dónde proviene la mayor parte del azúcar del mundo?

Los pequeños productores de caña de azúcar afrontan una intensa presión ejercida por los grandes pro Leer más

¿Quién trajo el azúcar a España?

La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de C Leer más

Aina Páez
Aina Páez
2025-10-09 09:25:47
Respuestas : 2
0
La historia del azúcar se remonta al año 4500 a.C Muchos años después, en el siglo IV a.C., llegó a Europa gracias a los viajes de conquista de Carlo Magno a través de Asia. El salto de la caña desde el Viejo Continente a través del Atlántico fue un hecho del que conquistadores, colonizadores y frailes fueron parte, así como de otros productos agrícolas. Para el reparto en el Nuevo Mundo, los lusitanos llevaron el azúcar a Brasil y los hispanos a las Antillas y otras zonas en el norte y sur de América. Cuando se descubrió América, el azúcar viajó en manos de los españoles a Santo Domingo, donde se cultivó a gran escala, llegando más tarde a Cuba y México. Los cultivos de la caña se aprovecharon como materia prima para la elaboración de un producto que proporcionara energía al cuerpo y sabor a las comidas, el azúcar. Este producto se siguió aprovechando de forma ininterrumpida y cubriendo grandes espacios de tierra en el Nuevo Continente. El desarrollo que la agroindustria del azúcar obtuvo llegó a convertirse en varios países un sector dominante para las actividades económicas. La trayectoria del azúcar en el tiempo permitió que este se lograra incorporar desde la Edad Media al conjunto de alimentos de alta demanda que funcionaban para el desarrollo óptimo en varios sectores para América, pues era y sigue siendo un alimento con alta demanda. El azúcar sigue siendo uno de los principales productos que impulsan la economía en diferentes países de América, por su imprescindible producción y consumo para el ser humano.
Encarnación Lucas
Encarnación Lucas
2025-10-09 08:48:17
Respuestas : 10
0
La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de Cristóbal Colón a América. A su paso por Canarias, el almirante recogió unas cañas que fueron plantadas en La Isabela; poco después las muestras de la gramínea germinaban con éxito. La gran adaptabilidad de la planta permitió que su cultivo se fuera expandiendo por La Española y alcanzara las islas de Cuba y Puerto Rico. Sin embargo, no fue hasta siglo y medio más tarde que la caña de azúcar comenzó a desplazar a otros cultivos de la región —tabaco, añil, algodón— que hasta entonces constituían la base de las economías antillanas; la transformación de los usos de suelo y de las técnicas de cultivo condujo a la consolidación de la plantación moderna. Barbados fue el abanderado de este proceso en la década de 1640. Para ello contó con la colaboración directa de los holandeses residentes en la región de Pernambuco, quienes aportaron las técnicas de cultivo y de producción más avanzadas, así como el financiamiento para la construcción de nuevos ingenios. A partir de 1654 estas inversiones se incrementaron, a raíz de su expulsión del nordeste brasileño por los portugueses. Buena parte de los comerciantes y plantadores neerlandeses expulsados decidieron establecerse en islas de las Antillas Menores: Curazao, Martinica, Guadalupe, Barbados, Antigua, Montserrat, San Cristóbal, Nevis y otras, llevando consigo las técnicas, los créditos necesarios para comprar los esclavos que requerían las haciendas, así como las redes para la comercialización de sus producciones. También las Antillas mayores no españolas —Jamaica y Saint- Domingue— y otros territorios de la costa nordeste de Sudamérica —Guayanas— sintieron los efectos de la «revolución azucarera». Comenzaba así, a finales del seiscientos, la apuesta de las Indias Occidentales por una economía basada en el azúcar y la esclavitud.

Leer también

¿Quién fue el inventor del azúcar?

En Nueva Guinea se ubican registros más antiguos que se conocen sobre el azúcar. Referencias antigu Leer más

¿Cuál es el origen del azúcar blanco en España?

El azúcar es un ingrediente natural que siempre ha formado parte de nuestra alimentación. Se suele Leer más