:

¿Quién fue el inventor del azúcar?

Mara Puga
Mara Puga
2025-10-24 18:27:10
Respuestas : 7
0
Hablar de quién o cuando se descubrió el azúcar es bastante ambiguo, pues el cultivo y extracción de caña no se desarrolla hasta la época de Napoleón, pero ¿se consumía antes. Las referencias históricas más antiguas señalan el uso del azúcar en el año 4500 AC, llegando mucho tiempo después a Persia, en el 520 AC. A Europa se conoce que llegó en el siglo IV antes de Cristo a través de los viajes de Alejandro Magno por Asia. Después, Grecia dejó la herencia a Roma en donde denominarían el Azúcar como “Sal India”. En el Siglo XII los árabes descubren las posibilidades que habían con el azúcar y su afición al dulce, introduciendo cultivos de caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y el Norte africano. Introducida como una especia llega en la Edad Media a España el azúcar y fue allí donde empieza a formar parte de las recetas de los boticarios. También se usaba con pócimas medicinales para algunos males. El azúcar llega a América Las referencias señalan que cuando los españoles viajaban, llevaban consigo azúcar, así fue que su cultivo a gran escala se dio en Santo Domingo y todas las zonas cálidas, extendiéndose después a Cuba y México. La producción de azúcar se encontraba extendida prácticamente en todo el mundo a partir del siglo XII, convirtiéndose en uno de los productos más producidos por las colonias. Ya para el Siglo XIX se impulsaba la difusión del alimento y la construcción de azucareras en Francia, políticas que se replicaron en otras naciones de Europa como Alemania.
Noa Pardo
Noa Pardo
2025-10-19 02:07:19
Respuestas : 11
0
La ruta de la caña nació en Nueva Guinea y llego hasta la India, de donde se extendió a  China y al Próximo Oriente. Fueron precisamente los indios pioneros en probar su sabor. Las primeras referencias históricas del azúcar se remontan al año 4500 AC. Mucho tiempo después, hacia el año 510 AC, el azúcar llego hasta Persia. A Europa llego en el siglo IV antes de Cristo, gracias a los viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. Más tarde los griegos la dejan en herencia a los romanos, que la denominaron ‘sal de la India’. En el Siglo VII de nuestra era se marca un hito importante en la difusión del consumo del azúcar. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al invadir las regiones del Tigris y Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que presenta. Estos lo introducen en las zonas recientemente conquistadas, cultivando la caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y todo el Norte de África.

Leer también

¿Dónde es originario el azúcar?

El azúcar es un ingrediente fundamental en nuestra alimentación y en la gastronomía mundial. A lo la Leer más

¿Cuándo empezó la producción de azúcar en la española?

La industria azucarera en España se abastecía de azúcar de caña proveniente de las colonias antillan Leer más

Raquel Briones
Raquel Briones
2025-10-09 14:04:50
Respuestas : 5
0
En Nueva Guinea se ubican registros más antiguos que se conocen sobre el azúcar. Referencias antiguas señalan uso del azúcar en el año 4500 AC, llegando mucho tiempo después a Persia, en el 520 AC. Se sabe llegó a Europa en el siglo IV AC mediante los viajes de Alejandro Magno por Asia. Después, Grecia legó la herencia a Roma donde denominarían el azúcar como “Sal India”. En el Siglo XII los árabes descubren oportunidades que generaba relación entre el azúcar y su afición por el dulce. Así, implementan cultivos para cosechar caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y el Norte africano. Hacia el siglo XIX se impulsaba su difusión en Francia donde construyeron azucareras, aquellas políticas se replicaron en otras naciones de Europa como Alemania. El azúcar llega a América Referencias señalan que durante sus viajes los españoles transportaban azúcar consigo, así fue que su cultivo a gran escala se implementó en Santo Domingo y demás zonas cálidas, extendiéndose después a Cuba y México.
Malak Lucio
Malak Lucio
2025-10-09 10:39:13
Respuestas : 10
0
El azúcar se ha manifestado como producto de temprana e intensa vocación mercantil. A ello han contribuido todas las limitaciones climáticas para el cultivo de la caña de azúcar, como su creciente presencia en la alimentación humana. El fenómeno azucarero se manifiesta históricamente como una plataforma privilegiada para la comprensión de los procesos que culminan en la Revolución Industrial y en la mundialización de las relaciones económicas. Pero el azúcar es algo más que eso; en tanto que cultivo emblemático y viajero, también ha generado una cultura, constituyéndose, en suma, en un camino de comunicación que va más allá de lo estrictamente económico. El azúcar es en la actualidad el alimento habitual en la dietas de los países. Reivindicado por científicos y expertos internacionales, es considerado hoy como uno de los principales aportes energéticos para el organismo.

Leer también

¿De dónde proviene la mayor parte del azúcar del mundo?

Los pequeños productores de caña de azúcar afrontan una intensa presión ejercida por los grandes pro Leer más

¿Quién trajo el azúcar a España?

La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de C Leer más